Noruega, y su Libro Blanco de Innovación

Tecnalia (un día tengo que dedicarles un post a estos jóvenes y su proyecto) tuvo el detallazo de invitarnos este lunes a una reunión del Workshop «New economic ground for Innovation policy» del 6CP (Six Countries Programme), que reúne desde 1975 a personas que se dedican a elaborar políticas públicas, líderes de negocio, académicos y otros expertos que trabajan en el campo de la innovación de varios países (inicialmente Holanda, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda y Canadá, de ahí el nombre del «Six Countries Programme». Ahora, la red se ha expandido geográficamente cubriendo organizaciones de Suecia, Austria, Bélgica, Finlandia, Hungría y Sudáfrica…)

En el ratillo que puede estar oyendo algunas intervenciones, disfruté del lujo de poder conocer en persona y escuchar al Profesor Jan Fagerberg de la Universidad de Oslo, a quien conocía a través de algunos de sus libros («The Oxford Handbook of Innovation«,  o el reciente «Innovation, Path Dependency, and Policy. The Norwegian Case» (Febrero 2009).

jfagerberg.gif

El profesor Fagerberg mencionó en su intervención el «First White Book of Innovation» noruego, publicado a finales del año pasado. Y comentaba que le parecía algo destacable, porque adoptaba un enfoque amplio para impulsar la innovación, cubriendo la totalidad de los ámbitos de actividad privada y pública: la competitividad, la sostenibilidad, la sanidad, la ciencia y la tecnología, la cultura… (algo nada trivial, como ya hemos comentado)

Así que esta semana me he estado leyendo el «White Book» noruego y la verdad es que no podría gustarme más. Algunos detalles: lo han titulado «An Innovative and Sustainable Norway» y además de un enfoque muy centrado, aparecen citas de TODOS los ministros del Gobierno noruego (empezando por el Primer Ministro), hablando de Innovación en primera persona. El mensaje llega alto y claro: la Innovación es cosa de todos.

White Book Norway

Si tenéis diez minutos, no dejéis de leer estas páginas que nos muestran parte del camino que en Euskadi nos queda por recorrer: transformación económica, que no es posible sin una profunda transformación social.

¿Y por qué Fagerberg todavía rebota en mi cabeza? Por lo que nos dijo después:

Este enfoque amplio requiere implicar a muchos agentes públicos y privados, y eso es muy complejo, y la única forma de abordar esa complejidad es a través de la coordinación y el liderazgo.

Y siguió:

Pero esto no siempre sale a la primera, innovar está sujeto a riesgos, como saben los empresarios. Pero muchas sociedades en Europa prefieren seguir buscando las llaves debajo de la farola, aunque saben que están en otra parte…

Innobasque es la historia de la búsqueda de esas llaves, lejos de la seguridad de la farola. Hemos tropezado y nos hemos dado unos cuantos coscorrones, y también hemos pisado sin querer a algunos de los que nos han venido a ayudar… Pero después de oir a Fagerberg y leer el Libro Blanco de la Innovación en Noruega, pienso que no hay otro camino que perseverar – no en lo de los coscorrones y los pisotones, sino en lo de la búsqueda ; )

Las llaves aparecerán, seguro, antes cuantas más personas nos ayuden a buscarlas ¿Nos ayudas, o prefieres seguir buscando en la farola?

8 pensamientos en “Noruega, y su Libro Blanco de Innovación

  1. Por supuesto que os ayudamos. La búsqueda de un mundo social y empresarial mejor debe ser un trabajo en colaboración entre todos. Y desde MIK, como no podía ser de otra forma, trataremos de aportar nuestro granito de arena. Salu2.

  2. Además del fondo, me encanta cómo cuidan la forma Guille, el envoltorio. Si es que están exportando la innovación como un producto!

    Lagom es un un dicho sueco que se remonta a la época de los vikingos (cuando se sentaban en una mesa a comer, si alguien preguntaba cúanto podía coger la respuesta era Lagom, ni mucho ni poco, que llegue para todos).

    Una de las traducciones de Lagom sería algo así como «lo justo», «lo suficiente». «lo sostenible». Justo lo contrario de «más es mejor». Ver más en http://en.wikipedia.org/wiki/Lagom

    Creo que este Lagom ha caracterizado en gran medida la evolución de la sociedad y la cultura nórdica y ha hecho posible esta colaboración activa entre diferentes estamentos de la sociedad. Solo por comentarlo.

    Un saludo!

  3. Disculpa, he olvidado incluir «Internet» en la pregunta que hacía. Es decir, que quería decir que no hay referencia alguna «a Internet» en los documentos. Curioso lapsus jejeje

  4. Ayudo, al menos en la intención. La cuestión es que la farola, la luz y el enfoque, la pone normalmente algún «experto» ……desde su experiencia y conocimiento.
    Por eso, me parece fundamental tener enfoque propio. El NUESTRO, que lo podemos tener. Capacidad no falta. Experiencia tampoco. Sí, en cambio, una realidad diferente a las del Norte, a USA, y a muchos otros.
    Desde HOFSTEDE todos sabemos la fundamental influencia de la cultura en las estructuras y en las formas de colaborar.
    Y llego a donde quería llegar: el liderazgo y la coordinación la tenemos que hacer entre todos sin esperar a que la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA defina TODO. Tenemos una obligación de buscar con nuestra propia linterna y con nuestro enfoque. ¿De quiénes? De los más de 1000 líderes que tenemos a disposición.
    Y a los conectados en nuestras REDES. Líderes (los políticos y cía) que no estén constantemente solicitados a pelear en los media por sistema.

  5. @mikresearch, mil esker, hacen falta personas comprometidas y con ganas de recorrer caminos desconocidos. Para mí el movimiento cooperativo es uno de nuestros tesoros, y mik está en la primera línea.

    @Álvaro, el concepto Lagom me parece genial, imprescindible en estos tiempos, algo que hemos olvidado en nuestra generación y tenemos que re-aprender. Se la estuve ayer explicando a mis hijos mientras cenábamos, y la cogieron al vuelo – no suelen hacerme tanto caso cuando les doy doctrina ; ) – y la llevaré conmigo desde ahora.

    @Julen, creo que cascarrabias lleva razón. El Libro Blanco noruego propone como uno de sus 3 ejes «Creative human beings who develop their resources and competences, while grasping the possibility to apply them. Creative human beings share knowledge with other people, and use their creativity to produce new and better solutions.» Esto hoy se llama Internet y redes sociales.
    En Innobasque tenemos un i-Talde para impulsar las infraestructuras y la penetración de la banda ancha. La próxima semana viene uno de los redactores del informe anual del Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones (GAPTEL) (gracias a Javi Gómez de Ormazábal, que nos dio la pista). Lo comento en tu post artesano, por si a alguien le interesa acercarse.

    @juanmari, me acordé de ti y de vuestro trabajo en el i-Talde de indicadores cuando leí que uno de los Capítulos del Libro Blanco se titulaba precisamente «FOCUS ON DOING WHAT WE ARE GOOD AT». Nuestras llaves no están en el mismo sitio que las de Noruega: en eso estoy de acuerdo contigo (ya podríamos tener sus yacimientos de gas natural…)

    Y lo que comentas sobre lo público, fue exactamente de lo que estuve charlando en el coffee break con Jan Fagerberg, y compartíamos el diagnóstico: la solución pasa por que los agentes privados y los ciudadanos asumamos un papel activo, y abandonemos la comodidad de dejar estas cosas a los políticos

  6. The road ahead.
    Lo que nos queda por aprender (hasta en estilo y sencillez de presentación… 24 págs que da gusto leer y que resumen como para un niño los principales retos de un país).

    Gracias por la referencia Guiller.

    Together we in Euskadi shall map out the road ahead.

  7. Después de leerlo me reafirmo, si cabe, más en lo que dije: lo que procede es, con nuestra farola (enfoque), buscar nuestras llaves (los cómos).
    Por cierto, si nos fijamos, ¡¡¡¡¡ No citan el tamaño grande de las empresas como factor importante ¡¡¡¡.
    Para los recalcitrantes, que buscarán en el petróleo y el gas la explicación de la no necesidad de tamaños, es una lectura obligada.

Responder a Julen Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s