Paul lleva algún tiempo diciéndome que tendríamos publicar un post de fin de año con los documentos imprescindibles publicados en 2009 para entender de lo que estamos hablando en «Thought in Euskadi«. Supongo que eso significa que la idea es suya y el curro espera que lo haga yo. Así que este post va con su copyright, y con lo que las fiestas han dejado vivo en mis neuronas.
1. Consultation on the future of EU 2020 Strategy (Nov 2009)
Europa ha querido consultar a ciudadanos, empresas y administraciones sobre la estrategia que debería guiarnos hasta 2020 (si quieres aportar, tienes de plazo hasta el 15 de enero para mandar tu opinión aquí). Para ello ha elaborado una ponencia que propone tres prioridades, y en las tres hay un motor común: la innovación
- Creating value by basing growth on knowledge (…innovation makes the difference…)
- Empowering people in inclusive societies (…fostering creativity and innovation…)
- Creating a competitive, connected and greener economy (…accelerating the market uptake of innovations
…)
2. Reinvent Europe Through Innovation. From a Knowledge Society to a Innovation Society (Sept. 2009)
Un panel de expertos, a petición de la Comisión Europea, propone una nueva definición para la innovación, superando la definición del Manual de Oslo y adoptando la que John Kao propone en Innovation Nation: «the ability of individuals, companies, and entire nations to continuously create their desired future». Refrescante.
3. Evaluation of the Finnish National Innovation System – Full Report (Oct 2009)
El Sistema de Innovación Finlandés ha sido evaluado por un comité internacional de expertos. Evalúan hasta que punto la Estrategia de Innovación Finalndesa comunicada al Parlamento hace un año (en 2008) está siendo aplicada correctamente. Tener una estrategia de innovación de País, compartirla en el Parlamento, evaluar los resultados… estos nórdicos hacen cosas rarísimas.
4. The evolution of Norway’s national innovation system (Jul 2009)
Jan Fagerberg, David C. Mowery y Bart Verspagen analizan «the co-evolution of science, technology and innovation policy and industrial structure in a small, open, resource-based economy (Norway)». Vienen a decir que lo que sirve en otros países no es aplicable directamente a Noruega: ellos tienen recursos naturales. En Euskadi los recursos naturales no son nuestro fuerte, precisamente, pero tendremos también que encontrar nuestra propia receta para innovar (igual con nuestro mejor recurso, las personas). Estar un rato entre los pucheros con Jan Fagerberg no nos vendrá mal: algo aprenderemos de otros cocineros.
5. Re-inventing the civic university (October 2009)
John Goddard publica algunas reflexiones sobre el papel de la Universidad, en la siempre interesante línea editorial de NESTA «Provocations»: «In the context of a severe recession, pressure on the public finances and major societal challenges such as global warming and the ageing population, governments are quite properly asking: what are universities for?»
6. Danish Council for Strategic Research – A presentation (Mar, 2009)
Los daneses crearon en 2001 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y han sido capaces de sostener esta apuesta durante toda una década. Empiezan a consolidar instituciones que articulan el espacio de la investigación público-privada, como el Consejo para la Investigación Estratégica, que ha desarrollado ya también las Comisiones para cada uno de los Programas Estratégicos. Aplican tres principios básicos: Excelencia, Relevancia Social y Potencial de Crecimiento Económico. Parece sencillo ; ).
7. New Nature of Innovation (Sept. 2009)
Un informe encomendado por la OCDE a los gobiernos de Finlandia y Dinamarca: «“The New Nature of Innovation provides helpful insights in how innovation has changed in recent years. It also provides helpful thinking on how governments should respond to these changes and strengthen innovation. The study provides useful input for OECD’s work on innovation, including the OECD Innovation Strategy that will be delivered in 2010.”
8. Conclusions of the BEPA Workshop on Social Innovation (Ene 2009)
En Enero de 2009, el seminario «Europe and Social Innovation» pasó revista a las nuevas prácticas en innovación social: cultura, educación, salud participación e integración. Una lectura muy recomendable para los que dicen que las que innovan sólo son las empresas: hay vida después de Schumpeter.
Obama dixit «History should be our guide. The United States led the world’s economies in the 20th century because we led the world in innovation. Today, the competition is keener; the challenge is tougher; and that is why innovation is more important than ever. It is the key to good, new jobs for the 21st century. That’s how we will ensure a high quality of life for this generation and future generations. With these investments, we’re planting the seeds of progress for our country, and good-paying, private-sector jobs for the American people.” Este hombre me alegra el día.
Igual eres de los que no ha leído ninguno de estos documentos. No te preocupes: tampoco ninguna de las más de mil personas que hemos estado trabajando en construir Innobasque en sus dos primeros años los habíamos leído (porque no estaban escritos, no porque no leamos libros). Es curioso que hayamos acertado en tantas cosas de las que ahora todo el mundo escribe.
No hace falta ser un experto en Sistemas de Innovación para construir el nuestro: haremos el camino andando, como hemos hecho hasta ahora.
Tweets that mention Thought in Euskadi » Blog Archive » 10 documentos de 2009 para entender la innovación en 2010 -- Topsy.com
Muy buen post. Intentaré leer los documentos. Felicitaciones desde Argentina.
Gracias, Guiller.
Siempre son útiles estas recopilaciones. Ahora sólo hace falta tener un poquito de tiempo. ¿Qué tal andas de eso? jajajaja
Por cierto, disfruta de estos días. Sé feliz. Un abrazo,
Julen
Guiller, una vez me dijiste (tras encontrar alguna referencia internacional sobre algún punto que era similar a lo que hacíamos), «a ver si todavía va a haber alguien haciendo un Innobasque por algún lugar perdido de Dios y nosotros sin enterarnos». Y no, no lo hay, pero como dices hay varias instituciones y personas interesantes e inteligentes que coinciden y escriben sobre lo que ha hecho Innobasque en sus primeros 2 años. Creo que merece la pena hacer una buena reflexión junto a estos 10 textos.
Ahora por alusiones:
Excelente selección y ordenación. Como yo soy (comparado contigo)un recién llegado en esto de la innovación (aunque ande en formación intensiva acelerada) yo hubiera titulado tu post algo así: «Los 10 documentos que en 2009 cambiaron nuestra vida (de innovación».
Añado 2 bonus tracks:
– «¿Cómo es una sociedad innovadora?»
– «Oportunidades de actuación frente a la crisis, desde la innovación y la cooperación».
Ambos 2 se pueden descargar en el siguiente enlace:
http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=784
¡Qué tengas un excelente, innovador y divertido 2010, my dear friend!
Otro bonus track, tan de moda en este blog: La primera versión del Innovation Index (http://www.nesta.org.uk/assets/features/the_innovation_index), una nueva visión de la medición de la innovación que trata de ampliar las limitaciones que hasta ahora conocíamos.
Por cierto, me alegra ver que hayas encontrado energía y tiempo para escribir este post dadas las circunstancias. Zorionak y urte berri on!
PD. Aprovecho para comentar que se acaba de publicar el RIS 2009 (ver post de Hugo Hollanders en http://europeanris.wordpress.com/)
Thought in Euskadi » Blog Archive » Sobre la innovación en África, reto para Euskadi (I)
Gracias por las 10 referencias!! Me gusta eso de terminar el año proponiendo 10 fuentes de información imprescindibles…. A ver si publico algo parecido.
Necesitaré algo de tiempo para leerme los documentos, aunque sea en diagonal…
Mila esker!!!
Perdona, Aitor, tendrás que leer más. Ya van 13. Por cierto, aunque no estemos en el mundo anglosajón, este número da un poco de yuyu. Estamos un poco decepcionados. Todos esperábamos que los de Obea aportaran alguna buena referencia y antes de cambiar de año nos facilitarais algún buen documento «que también nos ayude a cambiar nuestra vida aún en 2009 (en innovación)». Esto es como en bertsolaritza. Julen, Aitor, bota bertso bat! (Bota dokumento edo erreferentzi bat!)
Biotz biotzez.
Felicidades por la aportación y gracias por el esfuerzo que supone. Entre mis propósitos de año nuevo está entrar a comentar las entradas de este blog, que más de una vez que he quedado en el punto….
Los bonus track suelen ser verdaderas joyas, tienes razón. Desde OBEA recogemos el guante y proponemos los informes realizados por la fundación bankinter (http://www.fundacionbankinter.org/es/publications), especialmente los siguientes:
– Innovación Social: Reinventando el desarollo sostenible (12)
– Competir en tiempo de cambios: Nuevas reglas y el papel de la Innovación (11)
A ver que otras referencias nos traen los mayores de OBEA 😉
No me quedo aquí y os lanzo de nuevo la pelota 😉 ¿podéis recomendar 2 referencias por cada área estratégica de Innobasque? Lo podemos hacer partiendo de las referencias expuestas hasta ahora…
Seguimos…
Urte barri on!
Aitor, ¡eres un crack!
Van varios más (aunque sería difícil encajarlo en alguna área concreta):
– An Innovative and Sustainable Norway (ya comentado hace meses en este blog por Guiller) http://www.forskningsradet.no/en/Newsarticle/Time+for+innovation/1229378724355
– Tapping the World’s Innovation Hot Spots, artículo de John Kao (ya desmenuzado por un servidor también en «Thought in Euskadi»), en Harvard Business Review http://hbr.org/product/tapping-the-world-s-innovation-hot-spots/an/R0903J-PDF-ENG?Ntt=tapping
– El famoso informe de NESTA sobre medidas contra la recesión, que aunque lo publicaron en diciembre de 2008 nos impactó más durante 2009: “Attacking the recession paper” http://www.nesta.org.uk/assets/features/attacking_the_recession_paper
y el posterior Report de abril de 2009: http://www.nesta.org.uk/areas_of_work/economic_growth/assets/features/attacking_the_recession_report
– Tampoco habría que olvidarse del II Informe de Competitividad del País Vasco: hacia el estadio competitivo de la innovación, de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad
http://www.orkestra.deusto.es
¿Y qué tal acabar con un par de buenos provocadores videos?:
– Colombia 2025, que “to “i” or not to be” nos contó: http://toiornottobe.wordpress.com/2009/11/10/john-kao-un-regalo-33/
– Did you know? (para la ocasión elijo la versión 4.0): http://www.youtube.com/watch?v=wQFTUJK9TkI&feature=related
URTE BERRI ON!
Bueno, lo cierto es que @Paul tiene intuición y talento para elegir los temas de los posts, y para muchas más cosas. Me quedo con todos sus añadidos y el de @Alaitz. Por cierto, Alaitz, cualquier día le vamos a tener que hacer caso a Paul también en lo del consejo editorial de Thought ; )
Gracias @Sebastián, tenemos mucha relación con personas al otro lado del Atlántico. Historias muy interesantes, mucho que aprender.
Gracias también @julen, tu eres muy madrugador y te organizas bien: seguro que encontrarás tiempo. Más ahora que vas a vaciar tu despacho de casa ; ). Después de los intensos seis años que nos has estado contando, hay que hacer sitio para los siguientes sesenta…;?
@Aitor, muy interesante los bonus track de OBEA, como siempre. En cuanto al curro que nos has encargado, si te parece lo vamos rompiendo en trocitos: Ignacio seguro que nos puede dar buenas recomendaciones en emprendizaje. @Paul ya se encargará de perseguirle.
@Juan Luis, qué visita más agradable. Fenómenos como tú tienen que animarse también a dejar un post de vez en cuando, que pocas personas hay como tú que tenga una visión tan amplia del Sistema. Tus comentarios serán siempre bienvenidos.
Recortes de prensa [34] « to "i" or not to be