Año nuevo, vida nueva ;)

Ordenando papeles por casa estas Navidades, he encontrado algunos mapas de futuro que dibujé al iniciar mi carrera profesional. Andaba entonces doctorándome y dando alguna clase en la Escuela de Ingenieros, y trabajaba con un contrato universidad-empresa con una sociedad recién creada por Iberduero, el BBV y la Universidad de Carnegie Mellon (“Sociedad para la Innovación y Promoción de Nuevas Tecnologías – SOCINTEC”, ahora Europraxis). Era por aquel entonces también becario de la “Fundación Altuna para Estudios Avanzados de Innovación”. Todo esto ocurría a finales de 1989, principios de 1990 (Lo cierto es que tuve la fortuna de aprender con personas que tenían ya por aquélla época bastante visión de lo que vendría después. Por cierto, venían de un Centro Tecnológico).

He visto que en mis mapas dibujaba un futuro en el que quería compatibilizar la docencia y la investigación en la Universidad, la creación de una empresa en la que poder trabajar en proyectos de futuro, el compromiso con este pequeño gran País, y también con algunos de sus habitantes menos favorecidos (en aquel tiempo todavía cabían en mi agenda horas dedicadas a Auxilia o al programa Norabide). También quería formar una familia, y vivir en Sestao, con los míos.

He recordado viendo el mapa que, en algún momento del camino posterior, deduje que era preciso elegir entre la seguridad de una paga a fin de mes o mantener todos aquellos proyectos (también descubrí que dormir no era optativo). Así que fui adaptando mi  mapa, y desde entonces he pasado por varias nóminas, como me recuerda la Seguridad Social de vez en cuando. Nunca demasiado lejos de la innovación, de la tecnología y de los proyectos de futuro para este país (quizá porque nunca llegamos a renunciar a nuestros sueños del todo).

Innobasque ha reunido todas estas cosas y a casi todos mis amigos en un único proyecto que durará además hasta el año 2030 (año en el que cumpliré los 65). Así que es, sin ninguna duda, el proyecto de mi vida profesional.

Por eso no es fácil entender la decisión que he tomado de dejar en enero de estar en su nómina. Yo mismo no la entiendo demasiado bien, aunque probablemente tiene que ver con recuperar los proyectos que he tenido y que he ido dejando caer en estos años. Y estoy seguro que tiene que ver con las personas con las que he ido tejiendo nuevos sueños en este viaje.

Parte de culpa tendrá Innobasque y sus excelentes profesionales, que lo mismo de estar todo el día hablando de la necesidad de ser emprendedor y asumir riesgos, se me habrá tenido que pegar algo. Parte de la culpa tendrá también probablemente Julen y su experiencia artesana y los locos de OBEA y sus ideas sobre la empresa abierta. Parte, los amigos que aún me quedan de aventuras pasadas. Y parte la tendré yo también, que quizá he pensado que si no hago ahora por recuperar mis sueños, probablemente me haga ya demasiado viejo para intentarlo.

En cualquier caso, antes de dejar el puesto me aseguraré de que todos los magníficos proyectos que han ido surgiendo en estos meses en el Consejo de Innovación Tecnológica queden bien encarrilados en la nueva etapa que Innobasque empieza ahora (también tengo algunas deudas con Gipuzkoa Berritzen, que no quedarán olvidadas). También que las personas de mi Consejo, que me han acompañado en estos meses, queden bien atendidas.

Ya os iré contando qué tal me va. Os puedo adelantar que tengo previsto seguir trabajando para que Euskadi sea EL referente europeo de innovación en 2030, y escribiendo mi crónica cuasi-semanal en esta bitácora compartida (bueno si Alaitz, Paul, Juan Mari et alter… consideran que después de este nuevo post metafísico-biográfico sigo teniendo encaje en la línea editorial).

Pienso que queda mucho trabajo por hacer en Thought in Euskadi, en BlogIS, en To «i» or not to be, en el recién estrenado y seguro que interesante blog de Naiara y en tantas otras que nos acompañan. No estoy nada de acuerdo con quienes dicen que la labor de sensibilización y movilización de Innobasque está ya acabada: hay que trabajar mucho más para que la sociedad interiorice el valor de la Innovación, y también el de la Ciencia y la Tecnología (en el 2.0, y en el 1.0. también, como contaba Julen en su Twitter la madrugada de San Silvestre).

Mucho por hacer también en nuestra Ciencia y en nuestra Tecnología, para que continúe aportando más valor cada día, más resultados. La lógica privada tiene mucho que ganar a la lógica de la subvención en los próximos años. También tendrá que construir un nuevo equilibrio con otra lógica que nuestro genial físico Etxenike nos recuerda con frecuencia y acierto “La Ciencia es mucho más que sus aplicaciones prácticas”.

Construir un Sistema en el que todas estas lógicas diferentes tengan acomodo, y que un empresario pueda llegar a entender sin volverse loco, ha llegado a ser probablemente mi vocación más permanente. He aprendido también que no es un trabajo de una sola persona, ni de una sola generación. Como también he leído al de Isaba que decía André Gide “Todas las olas del mar deben la belleza de su perfil a la retirada de las que les precedieron”.

Bonus Track

Dos de mis películas favoritas están dirigidas por Ridley Scott. En ellas acompañamos a Máximo Décimo (Gladiator, 2000) y a Balián de Ivelin (Kingdom of Heaven, 2005), envueltos en batallas que no acaban de entender bien (la expansión del Imperio Romano el primero, la defensa de la ciudad de Jerusalén el segundo). Entre batalla y batalla, tratan de encontrar un camino de regreso, porque en su viaje han descubierto que luchar por ideales en ocasiones te lleva lejos de donde querías llegar.

En ambos casos, los protagonistas consiguen mantener la cordura en el largo camino de vuelta, porque recuerdan sus raíces, el artesano que un día fueron (uno agricultor, el otro herrero) y el lugar donde quieren regresar (y al que, finalmente, regresan, aunque no de la misma forma).

He vuelto esta noche a ver la escena de Máximo caminando, acariciando los tallos al pasar. Es una escena que me hacía compañía desde que la vi por primera vez. Más ahora que he ganado el color del trigo ; ).

18 pensamientos en “Año nuevo, vida nueva ;)

  1. Tweets that mention Thought in Euskadi » Blog Archive » Año nuevo, vida nueva ;) -- Topsy.com

  2. Guillermo,
    Desde Barcelona, donde tienes un grupo de amigos, que vemos que Innobasque ha sido uno de los referentes en Innovación en este viejo continente, te deseamos mucha suerte.
    Gente como tú, con iniciativa, brillantes intuiciones y la cabeza bien amueblada van a ser muy necesarios en la escena económica que la recesión nos presenta. Importantes retos que requieren cambios de paradigma significativos.
    No sé cuál será tu siguiente paso, pero sigue contando con Avanzalis Knowledge Associates, con el grupo de practitioners que lo componemos, para lo que quieras.

    ¡Mucha suerte en tu nueva vida!

  3. Vamos dando pasos y tomando decisiones. Eso quiere decir que estamos vivos y que queremos cambiar las cosas. Sea cual sea tu decisión, seguro que aciertas. Peor es no tomar decisiones o parecer que las tomas y ver cómo el sistema te arrastra pareciendo que se mueve lo que en realidad queda inmóvil. Hay que andarse con cuidado con las falsas percepciones.
    En fin, si te podemos seguir leyendo, estupendo. No va a ser tan fácil romper la conexión. Nosotros también hemos propuesto un respiro en nuestra colaboración con Innobasque. Todos necesitamos aire y cada cual lo busca de diferente forma.
    Nos leemos, Guiller. Cuídate, txapeldun.

  4. Aupa dear friend, zure «gero arte» honetarako Atxagaren betso batzuk gogoratu ditut:
    «Esploradore nekatu batek zer ikus lezake (…)
    (…) Ikus lezake egun berreskura ezin guzti horiek
    txori imajinarioen multzokada lez pausatzen».
    BESARKADA HAUNDI BAT ORAIN ETA BETI!

  5. Guiller:
    Dices, entre otras,:
    a) «[Innobasque] es, sin ninguna duda, el proyecto de mi vida profesional»,
    b) «tengo previsto seguir trabajando para que Euskadi sea EL referente europeo de innovación en 2030».
    Tomo nota, Maestro. Buena singladura, y hasta la siguiente escala.

  6. Guiller, es la primera vez que entro en estos sistemas, pero no he podido resistirme a agradecerte tu sinceridad y coherencia. Sabes que cuentas conmigo, aunque cada nuevo paso que damos es NUEVO (a pesar de la edad) y eso es lo bueno.

  7. I wish you the best!

    Zihur nago ondo pentsatu dozula pausu hau eta horregatik zuretzat oberena izango dela. Berritu eta parte hartu komunitatean!
    Ondo izan.

    Agur bero bat

  8. Poco tengo que decir después de lo que ya hemos venido hablando, Guillermo. Sólo me queda desearte suerte, para cualquier cosa ya sabes dónde estoy. Para finalizar, una pequeña frase de algún famoso que desconozco, pero que siempre me ha gustado:
    «Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar.»
    Un fuerte abrazo.

  9. Es impresionante ver la capacidad de algunas personas de seguir su instinto y sus sueños (mapa vital). Cuando pensaba que la mayor parte de la gente no arriesgaría su «sueldo fijo y posición estable» para involucrarse en otros nuevos proyectos veo que estaba confundido. Quizás sea porque estoy rodeado de personas de una pasta especial… pero últimamente no dejáis de darme alegrones!!!

    Suerte Guillermo!!!!! No dejes de dejar migas de pan para que sepamos por donde andas… 😉

  10. Mucha suerte en tu nuevo periplo, Guiller.
    Has sido (y serás, seguro) una buena ola para el tsunami Innobasque.

    Betirarte.

  11. Sólo desearte la mejor de las suertes en tu nueva singladura, Guillermo. Seguro que lo mejor para tí será lo mejor para Innobasque, porque aunque dejas la empresa, esperamos que sigas ayudando, de una manera u otra, al proyecto. Por una Euskadi innovadora, y si es posible antes de 2030, mejor.

    Un abrazo

  12. Al acariciar el trigo ya maduro, Máximo recuerda la felicidad y la fortuna de haberla conocido. Me quedo con esta invitación, Guiller.
    Y puestos a continuar con las citas cinematográficas, el regalo de hoy: «Un lugar en el mundo» (A. Aristarain): «Cuando uno encuentra su lugar, ya no se puede ir».

  13. Me alegro por tí. Ondo izan eta betirarte.

    Pero lo siento. Lo siento por nosotros, por los demás.
    Siempre que me ha ocurrido esto, me pregunto: ¿qué no he hecho, o he hecho, para que ocurra. Me entristece tan profundamente que, como me conozco, no añado nada más.
    Simplemente, siguiendo tus deseos, estoy seguro, trabajaré para que la decisión sea buena para todos.
    Betirarte.

  14. Bueno, siguiendo la acertada elección de @Juan Mari (mila esker, nire adiskide min) de no añadir nada más, voy a cerrar el post a comentarios. Como también dice en su comentario, nos toca ahora trabajar para que esta decisión sea buena para Innobasque, para Gipuzkoa Berritzen:
    – muchas gracias madrugador @David, infatigable @Aitor y gracias especiales al maestro artesano @Julen por su post (bueno, los tres sois igualmente madrugadores, infatigables y artesanos…). Os leeré con atención, con cariño, con interés.
    – moltes gràcies @José Carlos. Catalunya para mí es una referencia obligada, y Barcelona el lugar donde eligiría vivir fuera de Euskadi.
    – José Luis, cuánto bueno. Si llego a saber que te ibas a animar al 2.0., me hubiera ido antes ; ) (ahora tienes que dejarnos un post…)
    – Leire, special thanks. Komunitatean ikusi arte.
    – Muchas gracias también a @Iker y @Carlos, vosotros sois motores fiables que tiraréis de Innobasque día a día, año a año.
    – Thanks Alaitz, Gregorio Marañón añadía al final de la cita «Descansar, es empezar a morir». Eso explica por qué te mantienes tan joven.
    – Mila esker @Paul, zu ondo aukera duzu, nire bihotzaren ondoan.
    Iturri zaharretik edaten dut, ur berria edaten…. Espero tu post de la base de la pirámide.
    – Many thanks, exégeta @Alberto. Ya tuvimos ocasión de charlar sobre los viajes que son necesarios para volvera al punto de inicio.
    & Mila esker aunitz, Pilar (y perdona, que debía haberte consultado este post). Al hilo de tu preciosa cita de Aristarain, te dejo con otra de una canción (cantada por una avispa y un cuervo): «But is there someplace far away, someplace where all is clear. Easy to start over with the ones you hold so dear…»

    Bueno, lo dicho, vuelvo a trabajar, que queda mucho tajo por delante.

  15. Thought in Euskadi » Blog Archive » Acta Fundacional y Estatutos de una Empresa Abierta (I de VI)

  16. Thought in Euskadi » Blog Archive » El camino de regreso

  17. Thought in Euskadi » Blog Archive » El tiempo que nos queda por vivir

Los comentarios están cerrados.