Irlanda, el Taoiseach y la Innovación

Irlanda es un País que siempre sigo con atención e interés (ya os conté también un día que celebró todos los años el naufragio de un irlandés en el Ártico). Sus 6,2 Millones de habitantes han sufrido la crisis financiera-inmobiliaria con singular virulencia, y la economía se les ha quedado hecha unos zorros.

Pensaba en ello esta semana, cuando leía el correo de Burton en el que me contaba que este jueves 11 de marzo, el Taoiseach (Primer Ministro) había presentado la nueva Estrategia de Innovación irlandesa. Lo hacía además en la Science Gallery de Dublin, un lugar creado para acercar la Ciencia y la Tecnología a la Sociedad: un lugar muy adecuado.

Llevaba nueve meses siguiendo vía Twitter y en el magnífico blog de Chris Horn la crónica de los trabajos del Innovation Taskforce que ha estado desarrollando esta estrategia, con representantes de la Universidad, los Organismos de Investigación, los Centros Tecnológicos, las Empresas y la Administración. El TaskForce ha estado presidido por el Secretario General del Taoiseach, y han participado también varios expertos internacionales.

Debo confesaros que me he alegrado por los irlandeses: han hecho las cosas bien. Tienen mucho trabajo por delante, pero han empezado con bases solidas, y han planteado apuestas en la dirección correcta:

Our aim is that by 2020 Ireland will have a significant number of large, world leading, innovation-intensive companies, each having a global footprint, many of which are Irish headquartered and owned.

These companies will provide high quality employment and generate exports and tax receipts. They will vary in scale, type of activity and pattern of company ownership. What will be distinctive about these companies is that they will be ambitious, export focused and, above all, innovative.

Por fin alguien dibuja un Sistema de Innovación con las empresas y los emprendedores en el centro!!!!  Además es verde, algo muy irlandés ; )

Irish Innovation SystemaAparece la Educación, el Sistema de Ciencia y Tecnología… Echo en falta el universo de la Sanidad, pero en el documento hay varias referencias a empresas Bio. Desde luego están despistados en el ámbito de la Innovación Social, tenemos que acercarnos por allí y contarles lo que estamos haciendo. También pocas referencias a las redes sociales (paciencia @Julen!)

Fijan el objetivo de llegar a un nivel de inversión del 3% del GDP en I+D, se fijan en el Talento, quieren que Irlanda sea una best-practice en hacer negocios basados en el conocimiento y gestionar correctamente la Propiedad Intelectual. Acaban también recomendando mantener un Consejo al más alto nivel:

«We recommend a new High Level Implementation Committee reporting to the Taoiseach and the Cabinet Committee on Economic Renewal»

Puestos a pedir, yo hubiese planteado el reporting directo de este Consejo al Parlamento (una idea que nos llevaría otro post entero desarrollar, ya llegará).

Os dejo aquí el link al Informe Completo y al Resumen Ejecutivo, y un vídeo que han preparado con ideas claves.

Todas estas excelentes noticias de Irlanda me pillan en días que ando con un poco de bajón. Hace unos días se suscitó un debate en el Parlamento Vasco sobre el Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación y, la verdad, es que dan ganas de coger a algunos y llevarles a Irlanda de las orejas, a ver si cogen un poco de ejemplo y dejan de perder el tiempo, que en Irlanda también han tenido crisis y llevan 9 meses trabajando ya en esta estrategia necesaria para salir de ella con bases firmes.

Así que me encomendaré este miércoles a San Patricio, y si nuestras instituciones siguen sin aclararse, me parece que voy a optar por convocar yo una reunión de un Consejo de personas que estemos preocupadas por el futuro de nuestro País, y pensemos que necesitamos una estrategia que no tenga que cambiar cada cuatro años, y que apueste con claridad por invertir en el conocimiento y por ponerlo al servicio de nuestras Empresas y nuestra Sociedad.

Convocaría más mujeres que hombres, más jovenes de 40 que mayores de esa edad, más promesas que consagrados y también algunos amigos de otros países. Y para no discutir con nadie, lo llamaría Consejo Vasco del Futuro. Lo podría convocar el 2 de Abril, que harán 113 años de la creación de la Escuela de Ingenieros de Bilbao, o el 22 de Abril, que hará 8 años que nos dejó Iñaki Goenaga, o el 26 de Abril, que hará 28 años del Decreto sobre el régimen de las Entidades Tuteladas de Investigación Tecnológica. Todas ellas buenas fechas para recordar que tenemos raíces para crecer y necesitamos alas para volar.

Si alguno de vosotros se anima y quiere apuntarse a este Consejo, tengo todavía algunas plazas libres: May the luck of the Irish be with us!

8 pensamientos en “Irlanda, el Taoiseach y la Innovación

  1. Eihnnn? ¿consejo vasco del futuro? Yo incluiría zonas más amplias del sur de Islandia 😉
    De todas formas, siempre me surge la duda de si estos planteamientos de visión panorámica no se recrean en lo macro como única salida a su falta de concreción. No digo que no necesitemos a visión panorámica, pero creo que es sobre a base de conexiones de lo pequeño donde el mundo se mueve (y a veces sin demasiado ruido, por cierto).
    Ánimo con la iniciativa.

  2. los que por estas latitudes padecemos el sistema irlandes …. bueno no opino por opinar. estoy a punto de terminar una etapa trabajando en un centro de ciencia en irlanda.

    Cosas bajo mi punto de vista (biased and non-biased):

    -Salvo el trinity las universidades no van tan «alla». Yo diria como en Euskadi por departamentos, y el trinity según con quien.

    -Irlanda tiene una imagen cojonuda, labrada por la personalidad de su gente y tambien a golpe de talon: en varios foros se cuestiona si esto es adecuado. IDA Ireland ha sido el motor, pero logicamente les preocupa que pasara mañana. Es decir, alegria en crisis que google ha prometido doblar empleados, y crear empleos ….. pero les falta un buen innobasque o una industria como la vasca. Sin dudarlo. Y lo digo porque buscamos industria para ayudarles y en fin …

    -Poca gente confia en el gobierno: muy bien, han tomado medidas y puedo asegurar que drasticas. De la crisis aqui, y para un puesto normalito hemos visto nuestros salarios decrecer entre un 6 y un 12%. Personalmente no estoy en contra, pero es algo impensable en españa, que ya de por si es un salario irrisorio. Aunque la imagen de cachondeo general del gobierno está muy extendida, hay mucho viejo lobo y no interesa a la mayoría de la población.

    Bajo mi opinion, este documento refleja la sensibilidad del gobierno a agencias/consultores que por su extrecha relación con USA y un clarisimo exito en los años precedentes han decidido escuchar. Pero no por la clase politica. Al menos en eso esperaba que el gobierno vasco hiciera algo, pero leo noticias decepcionantes.

    Euskadi ha hecho apuesta extremadamente fuertes, lógicas y de futuro. Los CICs son un ejemplo a imitar en más sitios de los que nos pensamos.

    Personalmente pienso que euskadi ha hecho los deberes con nota, pero temo mucho por el futuro del país con 4 años de gobierno, donde un lehendakari que se precie se permite los lujos que se permite.

    Gracias por publicarlo.

  3. Cuenta conmigo…….para el back office, por la edad. Porque creo que tienes razón en lo de menos de 40 años.
    Ánimo.
    Juanmari2.

  4. Thought in Euskadi » Blog Archive » El PRI 2010-2013 de Catalunya

  5. Perdón por el retraso en contestar a los comentarios, que en esta ocasión son más interesantes que el propio post:
    – @julen, siempre tendremos tú y yo esta discusión sobre los límites fronterizos del Sur de Islandia. No es lo mismo el Alto Deba que la Margen Izquierda, me parece a mí. Fluyen de distinta forma, tienen diferentes esquinas… Tampoco es lo mismo el «Vasconum Ager» que el «Vasconum Saltus» (de eso ya se dieron cuenta los romanos). El territorio importa, aunque coincido contigo en que cada vez menos.
    En lo de lo pequeño, te doy toda la razón.

    -@amigo mio: se ve qué sabes de lo que hablas: muchas gracias por tu perspectiva, que es mucho más correcta e informada que la mía. La información que aportas me parece muy relevante: tenemos que aprender a leer más entre líneas, no fiar de los titulares…

    -@juanmari, no sé si invitar a revolucionarios al Consejo ; )

    -@Ignasi, gracias por tu compañía. Acabo de dedicar un post al PRI de Catalunya: una referencia siempre interesante.

    -@alberto, estuviste atento. A ver si yo no me despisto y te hago también compañía en toiornottobe (ya sólo te quedan 41!)

  6. Como hijo, Iñaki Goenaga dejo un legado a Eibar, este legado debe ser conservado y utilizado para hacer el bien, que es el bien? ayudar a las pymes, ayudar a las empresas que no tienen recursos y quieren evolucionar. Tekniker se constituyo para ayudar no para competir de manera injusta. Tekniker y el I+D debe ayudar nunca competir con las pymes de 14 empleados. Quien tiene 400.000€ para ser competitivos? las pymes no

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s