Un libro para Thought in Euskadi

Dedicamos algunos posts hace algunos meses para recordar que en un Sistema de Innovación decente, la Cultura y los Valores sin duda se merecían uno de los 6 quesitos. También hablamos de ello en el Palíndromo del Futuro. No viene mal recordarlo de vez en cuando.

Así que después de hablar un poco de cine en el último post, hoy teníamos que hablar de libros: la fecha es muy adecuada. Y he pensado que, igual que estuve pensando un día en qué película podría ser la más adecuada para entender de qué hablamos en Thought in Euskadi, hoy podría pensar en cuál sería el libro que le regalaría en Sant Jordi a Thought in Euskadi.

No ha sido fácil. Otra cosa no, pero libros por casa hay en todas partes. En las baldas, sobre las mesas, bajo los colchones y por los rincones. Libros de montañas, libros de aventuras, libros de historias, libros de matemáticas y también libros de poesías. ¿Y cuál de ellos tiene que ver con la innovación?¿Cuál habla de los cambios que tenemos que hacer para que Euskadi se convierta en EL referente europeo en innovación?  (siempre andamos discutiendo cómo se mide eso…)

A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: «¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?». Pero en cambio preguntan: «¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?». Solamente con estos detalles creen conocerle.

He buscado en la receta de la innovación que escribió JuanMari hace algunas semanas, por ver si me inspiraba: Oportunidad (fresca), esencia de uno mismo, rodajas de pasión, paciencia, sudor, coraje… Eso ha reducido el universo de la búsqueda: leemos muchos libros, pero sólo algunos hablan de las cosas que son esenciales. Quizá por eso en la primera ronda no lo había encontrado (había olvidado buscar en la mesilla de noche).

He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos. 

Claro que para que el libro fuese adecuado, tendría que hablar de un pequeño gran País como es Euskadi, o el Sur de Islandia como prefiere llamarle Julen (no nos ponemos de acuerdo exactamente en las fronteras, pero eso pasa con mucha frecuencia con las fronteras: límites invisibles dentro de los cuales decidimos que ocurren cosas que nos importan)

-¡No importa, es tan pequeña mi tierra!
Y agregó, quizás, con un poco de melancolía:
-Derecho, camino adelante… no se puede ir muy lejos.

Por último, tendría que dar buenos consejos sobre lo que es importante para innovar. Para encontrar el camino correcto en esta encrucijada en la que la globalización nos ha dejado. No es evidente cuáles son los mejores consejos cuando estamos en un cruce de caminos, todo se mueve más rápido de lo que podemos entender, y la situación es incierta (cada vez que hablo con un empresario, me dice lo mismo: sé cómo va este mes, y un poco del siguiente. Después, ya veremos). El último informe del FMI habla de que todos los caminos van a ser cuesta arriba, y la probabilidad de que acabemos estrellados en el desierto no es baja…

He volado un poco por todo el mundo y la geografía, en efecto, me ha servido de mucho; al primer vistazo podía distinguir perfectamente la China de Arizona. Esto es muy útil, sobre todo si se pierde uno durante la noche. 

 Así que quizá el libro tenga que dejarnos más preguntas correctas, que respuestas.

-Tienen mucha prisa -dijo el principito-. ¿Qué buscan?
-Ni siquiera el conductor de la locomotora lo sabe -dijo el guardavías.

 …/…

 ¿Qué significa «domesticar»? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa «crear vínculos…»

 …/…

Era un comerciante de píldoras perfeccionadas que quitan la sed. Se toma una por semana y ya no se sienten ganas de beber.
-¿Por qué vendes eso? -preguntó el principito.
-Porque con esto se economiza mucho tiempo. Según el cálculo hecho por los expertos, se ahorran cincuenta y tres minutos por semana.
-¿Y qué se hace con esos cincuenta y tres minutos?
-Lo que cada uno quiere… »
«Si yo dispusiera de cincuenta y tres minutos -pensó el principito- caminaría suavemente hacia una fuente…»

 el principito

Sí, definitivamente un buen libro para Thought in Euskadi tendría que explicarnos cómo se puede crear una comunidad de personas para los que cuidar una rosa en un pequeño planeta tenga algún sentido. Que tengan la disciplina de, por la mañana, cuando terminan de arreglarse, hacer cuidadosamente la limpieza del planeta para arrancar los baobabs cuando todavía sean pequeños. No es fácil en estos tiempos de reyes, vanidosos, borrachos, hombres de negocios, faroleros y geógrafos… No hay demasiado tiempo para parar y pensar en lo que realmente nos importa en este viaje.

Tú deberías pensar en ello, deberías pensar en regalar un libro (no importa que haya pasado el viernes) y también en leerlo. La cultura es un tesoro.

También deberías pensar si quieres dedicar parte de tu atareada vida a trabajar por que Euskadi encuentre el camino correcto en esta encrucijada en la que la globalización nos ha dejado. No es evidente cuando estamos en un cruce de caminos, todo se mueve más rápido de lo que podemos entender, y la situación es incierta.

Quizá a cambio (nunca se sabe), encuentres que te regalan una rosa (que aquí tenemos muchos amigos de Catalunya). Claro que, como le dice el zorro al joven visitante de cabellos dorados:

-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
-Es el tiempo que yo he perdido con ella… -repitió el principito para recordarlo.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-, pero tú no debes olvidarla.
Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa…
-Yo soy responsable de mi rosa… -repitió el principito a fin de recordarlo.

Así que le regalaré en el «Día Internacional del Libro» a Thought in Euskadi «El Principito» (gracias a Mikel por dejarme las citas tan a mano). ¿Tendrás tiempo de dibujarle un bozal para su cordero?

7 pensamientos en “Un libro para Thought in Euskadi

  1. Una es responsable siempre de sus sueños, de sus objetivos. Sin querer, ellos nos domestican, nos ayudan a saber hacia dónde vamos. La rosa domesticada hace irrepetible un pequeño planeta, y éste, hace insustituible al Principito.
    Llega a veces el momento de dejarse morir en el desierto para poder regresar al lugar del que partimos. Hace muchos años que el aviador atormentado diseño el camino del renacer.
    Ójala sigamos encontrando tiempo para dibujar sombreros, bozales y más mapas.
    Eskerrik asko, Guiller….

  2. ¡Excelente, Guiller!
    Creo que «El Pequeño Príncipe» es el mejor libro posible para «Thought in Euskadi». Estoy de acuerdo.
    Ya se había regalado a Obama la obra más representativa de Euskadi (ver http://www.thoughtineuskadi.com/2009/05/sobre-la-diplomacia-de-los-libros-%c2%bfy-de-los-blogs/
    a la que «Thought in Euskadi» no fue ajeno) y habías elegido la película más representativa para entender este querido Blog, pero faltaba este regalo, este libro. ZORIONAK! (Un día te cuento lo importante que es para mi familia esta maravilla de libro, incluso mucho antes que yo naciera, cuando aún sólo era «Le Petit Prince», aún sin traducciones).

  3. Genial, Guille!!
    Qué grande es el principito, y qué grande es Euskadi!
    Des de Catalunya con admiración, respeto y ¿por qué no? amor, un saludo y mil besos!

  4. Zoragarri¡¡¡
    A buenas horas mangas verdes, dirás y diréis, pero a veces me ocurre. Escribí el comentario y no sé por qué, no entró. Está bien leer, a mi me chifla, pero me da que no toca.
    A mí me parece que en nuestro «txoko de la Tierra» que nos ha tocado en el reparto, lo que necesitamos es un libro con hojas blancas y sin llenar. Y escribirlas.
    Sí, creo que es más tiempo de escribir que de leer.
    Ya nos vale de citar tal y cual modelo, tal enfoque. Lo que toca es escribir lo que nos apetece, sabiendo que los que vienen detrás lo leerán, con su inevitable interpretación, injusta en alguna medida, además.

  5. Me encanta que el principito piense en destinar los 53 min ahorrados a ir tranquilamente hacia la fuente… Ultimamente le doy vueltas a la manera tan ¿absurda? que compartimos de interpretar y vivir el tiempo…

  6. Thought in Euskadi » Blog Archive » Películas e Innovación: Matar un Ruiseñor

  7. Thought in Euskadi » Blog Archive » Piel de Patata y Empresa Abierta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s