RVCTI 2.0.

Recuerdo hace no demasiado tiempo, cuando habitaba en uno de los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (IK4, cuántos amigos, qué excelentes personas).

Recuerdo que iba haciendo mapas para tratar de ubicar las nuevas iniciativas: los CICs, los BERCs, Ikerbasque, la Red Innovanet, Gipuzkoa Berritzen, las NEBTs… Y recuerdo que pensaba: a ver si esto del Consejo Vasco y de la Agencia Vasca de Innovación ponen un poco de orden en todo este jaleo.

Y luego vino Pedro Luis, y me acuerdo la primera vez que le enseñé mis mapas: me miró, sonrió y no me dijo nada. De entonces a esta parte, muchos kilómetros, muchas conversaciones, muchos nuevos amigos, más de 1000 socios en Innobasque…Y bastante más jaleo.

Redes y foros por todas partes: RVCTI, Red Innovanet, Red Innobasque, Red EEN, Red Euraxess, Consejos, i-Talde… La Innovación que se mete por todos lados: en la ciencia y la tecnología, en la sanidad, en la educación, en la competitividad, en la sostenibilidad, en la cultura y los valores…

Más complejidad, más iniciativas, más inquietudes. La sensación de muchos buenos gestores de que hay que ordenar un poco o un mucho este universo, y nos miran a Innobasque y dicen: y vosotros qué pintáis en medio de este festival.

Le doy vueltas a menudo: sigo tratando de dibujar mapas (también estamos trabajando en un i-Talde en estos temas, a ver si dibujamos un mapa que nos sirva a todos). Se ha complicado bastante: más de 1.000 socios de Innobasque quieren ver dónde encajan, en qué foros deben participar, por dónde se mueve el negocio, por dónde circula el conocimiento… No es sencillo dibujar ese mapa, aunque seguro que algo hacemos que nos sirva y nos ayude a ir aclarándonos. Un día os contaré algunas ideas de este mapa (antes Iñaki tiene que escribir Ética del Valor II, que con el  tomo I nos dejó muy buen sabor de boca).

Al hilo de estas ideas, ayer invertí un ratillo conversando con el artesano Julen, David y Aitor, y otras personas de Innobasque. Nos acompañaba Dolors Reig: mucho sentido común y muchas horas de vuelo en la Web 2.0. Tratando de entender cómo pueden utilizarse las nuevas herramientas (como este blog, por ejemplo).

De alguna forma intuyo que la solución al orden y la eficacia en las relaciones en nuestro Sistema vendrá de estas herramientas, diseñadas para que las personas conversemos de forma cada vez más inteligente, poniendo en etiquetas nuestros intereses y creando foros a nuestra medida, abiertos al mundo, pero centrados en los temas que nos preocupan. El orden irá llegando y no lo pondrá un árbitro el Sistema, sino que lo construirán entre miles de personas que prioricen sus relaciones basándose en sus intereses.

También todavía este universo 2.0. está bastante desordenado, pero hay algunas cosas que se van aclarando.

Así que las malas noticias son que antes de que tengamos un nuevo orden, nos queda bastante revolución por delante. Pero las buenas noticias son que ahora nuestra Red Vasca es más rica, la habitan muchas más personas, más talento que ya encontrará recursos, hay muchas más conversaciones que se van cruzando en los i-Talde, en los medios de comunicación, en los parques tecnológicos, en las redes sociales, en la calle…. Me quedo con esta nueva Red, a pesar del jaleo (que ya seremos capaces de llevar a un sitio más razonable).

Bienvenidos a la RVCTI 2.0., bienvenidos a la revolución.

5 pensamientos en “RVCTI 2.0.

  1. Yo quiero ese mapa!
    hola de nuevo Guiller, me alegra ver que nos soy la única que necesita mapa.
    Recuerdo una sesión de innovación dirifida por Juan Luis Goñi, donde expuse esa necesidad y nos dibujó durante casi tres horas ese posible mapa, que aún estoy estudiando.
    Escucharos a tí, Pedro Luis Uriarte, Etxenike, Saratxaga, por supuesto a Julen…hace que muchos impacientes como yo, saltemos de la silla.
    Tienes razón, esta nueva Red es un panorama comlejo, pero mucho más rico, donde los cruces son cada vez más enriquecedores, ya nos aclararemos!

  2. Guiller y Maribel:

    Yo también me apunto a los impacientes, pero con expectativas positivas. Me gusta lo de «ya nos aclararemos».

    En este momento lo que vemos en las Redes sociales es que bastantes se apuntan, pocos siguen con el entusiasmo inicial, y muchos se debaten en el para qué.

    Acaban de publicar una encuesta mundial (TNS_Market_Research_Digital_World_Digital_Life.pdf), que recoge que los internautas que contestan encuestas en Internet, osea, los más colaborativos, dedican el 30% de su tiempo libre a la Red.

    Las revoluciones no se pueden ordenar, pasan, cambian la situación anterior, pero el cambio genera, necesariamente, desorden. Ya nos aclararemos, de momento, avancemos. El mapa después.

  3. Muchas gracias @Maribel y @Jon,

    He andado un tanto descuidado estas últimas semanas y no había vuelto sobre este post.

    @Maribel, sólo con seguir los posts del Guisante Verde Project me doy cuenta de todo lo que me falta por conocer para poder hacer un mapa algo decente… Enhorabuena por todos los reconocimientos que has cosechado en Mayo!!

    @Jon, la publicación que citas me ha resultado de interés y coincido en lo que dices: las revoluciones no se pueden ordenar (ni falta que les hace)

    nos leemos,
    guiller

  4. Hola Guiller,
    decirte que sigo con los mapas, cómo no.
    Esto de las redes y las prisas es lo que tiene, uno no llega a todo, y veo que había escrito mal el nombre de Juan José Goñi…
    Gracias por pasearte por el Guisante.
    Como no puede estar en el woka, estoy viendo los videos y estaré atenta el 18 a las conclusiones,
    Un saludo 😉

  5. Thought in Euskadi » Blog Archive » Contrato Social y Talento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s