Este viernes he asistido a una reunión del «Foro de Impulso del PCTI 2015». Nos han presentado un documento de trabajo con una primera versión de «Contexto, Objetivos y Estrategias del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015«, cuya elaboración ha sido coordinada por Innobasque con el apoyo de Europraxis y Naider.
Me ha gustado la excelente disposición que han mostrado a la participación de todos los agentes en el proceso de elaboración que resta hasta su aprobación. Me parece un acierto. He visto a muchos amigos en la reunión de esta mañana, empresas, instituciones, agentes de la RVCTI… muchas personas que llevamos años trabajando en nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, que lo conocemos bien, que lo sufrimos día a día con más o menos resignación…
Han comentado que iban a abrir un Grupo 2.0. para aportar ideas, en la Comunidad de Innovadores. Excelente. Podrían haber utilizado los grupos de Thought in Euskadi que ya estamos conversando sobre estos temas en Linkedin y en Facebook, o el grupo que se ha creado en Linkedin para los agentes de la RVCTI, hubiese sido un detallazo de mis amigos de Innobasque. Si mi tocayo Guillermo de Ockham levantase la cabeza les hubiese sacado su célebre navaja: Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem…
El Grupo a estas horas del sábado no estaba operativo, y no he visto que el documento que nos han presentado esté disponible en Internet todavía, aunque entiendo que por la difusión que ha tenido ya en la reunión de esta mañana, no hay problema en que, si tienes interés, te lo mande por correo electrónico. Si no tienes mi dirección de correo, puedes también dejarme un mensaje en Linkedin.
El PCTI es un tren que pasa cada 5 años, así que bien merece la pena dedicarle un ratillo a pensar, e implicarnos en su elaboración, para que sea un buen Plan. Han comentado también que quieren aprobar una primera versión este mismo mes en el Comité Director, y la versión definitiva en un Consejo de Gobierno de Febrero. Así que habrá que participar con cierta agilidad, que lo que hemos visto esta mañana, como buen Documento de trabajo, tiene recorrido de mejora…
Shailendra Vyakarnam, Shai, un empresario y excelente profesor de la Judge Business School (de la Cambridge University) que he conocido este año (por lo del MBI de DBS, ya sabes), me comentó que suele pedir a sus alumnos al terminar el curso que se escriban una carta a ellos mismos, al futuro. Una carta de su puño y letra, de las de antes, en la que se contasen a sí mismos dónde querrían estar, qué les gustaría haber hecho en ese tiempo. Y que pasado ese tiempo, él mismo ponía un sello a esa carta y se la mandaba, para que no olvidasen cuáles eran sus sueños.
Me pareció una buena idea. Ya sabéis que yo me he escrito una carta que abriré en 2030 (he echado en falta alguna referencia a ese objetivo en la presentación del PCTI, por cierto…).
El PCTI 2015 es como una carta que nos escribimos a nuestro futuro, al futuro de nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Muchos de los posts que hemos ido dejando estos dos años y medio en Thought in Euskadi forman parte de esta carta, que vamos escribiendo día a día. Voy a ver si los paso a limpio y les mando esta carta a los redactores del Plan.
Hablaré, como siempre, de mis seis cosas imposibles: que hay que poner en valor nuestra excelente Red, que tenemos que orientarnos al valor, simplificando el Sistema, que tenemos que dedicar recursos a la Ciencia y la Tecnología, que tenemos que seducir a la sociedad, a las empresas. Que tenemos que seguir peleando por defender nuestras raíces industriales, las que forman parte de nuestra identidad y nos han permitido llegar hasta aquí… Que hay que profundizar en la gobernanza público-privada, y que no hay que desanimarse porque no salga a la primera…
Tú también podrías animarte a escribir, ya sabes que los sueños compartidos tienen una fuerza infinita. No dejes que alguien escriba tu carta por ti, siéntate y escribe la tuya. Seguro que cada uno de nosotros escribirá una carta diferente… De la combinación de muchos puntos de vista, saldrá un PCTI mejor.
Como habrá muchas personas escribiendo cartas, no estoy seguro de que me vayan a hacer caso, ya comentamos en su día que no se puede ganar siempre. Es más, sobre este asunto del PCTI tengo ya una cierta solera en escribir cartas que, al parecer, acaban en la papelera. Cuando veo el montón, me suelo acordar de la escena en la que Indy consigue su sombrero Fedora.
You lost today, kid, but that doesn’t mean you have to like it.
A veces toca esperar y, otras veces, mantener la esperanza… Escribe tu carta y, si quieres, déjala en la Comunidad de Innovadores, o aquí en Thought, o donde acostumbres escribir tus cartas. Te la mandaré dentro de cinco años, y la leeremos juntos: con un poco de suerte, seguiremos entonces pensando en Euskadi, ; )