He andado hoy pendiente de Twitter, siguiendo la retransmisión de @estileon,@begoseijas y @koldolrobotikas de la final del torneo de First Lego League que se celebraba hoy en CosmoCaixa, en Barcelona.
El equipo de Microsak ha subido a recoger las medallas que acreditan que han llegado a esta final, Bideluze se ha llevado el premio al Mejor Espíritu de Equipo, y Overclock Axular se ha llevado el de Mejor Trabajo en Equipo.
Al final, el Campeón Absoluto de la FLL España ha sido BLAU de La Salle de Barcelona, un equipo que además de ser el mejor, está compuesto únicamente de chicas ¡Enhorabuena!.
Ya os contamos en otro post la aventura de FLL Euskadi, y la verdad es que los dos premios que se han llevado los equipos vascos son la mejor recompensa para todos los chavales que participaron en Euskaltel, para todos los voluntarios, y para la excelente organización.
Me viene a la cabeza también un post en el que os contaba por qué creía que el Athletic había ganado la final de la Copa. Algo parecido me ocurre hoy: creo que FLL Euskadi se ha llevado lo mejor de la final de FLL, porque es el espíritu y el trabajo de equipo, la capacidad de soñar juntos lo que nos hace diferentes.
Este era el primer año: ya vendrán a Euskadi más finales y vendrán más medallas y más premios. Que nunca perdamos lo que ahora tenemos: la capacidad de trabajar en equipo, que eso sirve para diseñar un robot y para salir de la crisis, trabajando juntos.
Mucho que aprender también de Cataluña. Igual que van por delante en dedicar recursos y atención a la competición global por el talento, están cuidando mucho el tema de las vocaciones científicas y técnicas (como el programa Engyncat y otras muchas más iniciativas….)
Y a los organizadores de FLL Euskadi, la mayor enhorabuena, el reconocimiento por un esfuerzo que como es habitual, ni será agradecido, ni será pagado: @estileon, @begoseijas y @koldolrobotikas, Itziar (te esperamos en Twitter, Uribe) y sus voluntari@s, Naiara, Rebeca… (menos mal que está Koldo, que si no iba a pasar como en BLAU…).
Bonito post Guiller 😉 Yo tamién he seguido la final (mientras estaba en en banquillo de mi partido de basket) y tengo que decir que @BegoSeijas, @EstiLeon y @koldolrobotikas lo han hecho super bien. Estoy muy orgullosa de mis compañeras y de Koldo, of course ;-))))
Los equipos euskaldunes lo han hecho genial y eso es porque en Euskadi hay mucho talento 😉
… y paciencia…que a Itzi le llegará su momento Twitter, jejjeje
«Espíritu de equipo» y «Trabajo en equipo»… La verdad es que no se podía pedir mejor premio en esta primera edición FLL Euskadi. Las medallas son para las y los chicos, por supuesto, pero sabemos que mucho de ellas corresponde a toda la gente que ha apoyado a estos equipo desde muchos, muchos sitios: la organización, las familias, los centros y las y los voluntarios que han acudido a la llamada «loca». Compañeros de viaje que nos han ayudado con lo que tenían, desde conocimiento a lugares para disfrutar, patrocinadores del Campeonato o de los propios equipos.
¿Por qué será que las cosas más alocadas son las que más nos emocionan?
«Lo esencial es invisible a los ojos»
Estupendo por las chicas. Seguro que anima a que la «vocación científica» gane adeptas 😉
Vale, vale, ya lo pillo…. Aunque no hay sido a través de Twitter ( todo llegará, Dorronsoro), también he seguido con gran emoción la final y sus fantásticos resultados. Con el talento de estos/as chavales/as y el de los/as organizadores/as llegaremos muy lejos, sin duda. Un deseo: que nos dure mucho el espíritu de la First…..
una experiencia GENIAL. Tuve la suerte de estar como floater (ese gran e indispensable figura 😉 en Derio y acompañando al mismo equipo en Barcelona y la verdad es una experiencia que recomiendo a tod*s (bueno, a los que no soportais adolescentes, sus cambios de estados de animo y su capacidad de transmitir energia, no)
La competición es fabulosa, peeeero (siempre tiene que aparecer esta palabra), no deja de ser eso, una competición.
Frases como: «al enemigo ni agua…» «esto hay que ganarlo sí o sí…» «no digas nada, que a lo mejor nos copian…» siguen estando presentes en la competición.
Vuelvo a recalcar que es una experiencia inolvidable, pero podría serlo mucho más. ¿cuánta relación hay entre los equipos? ¿cuántos amig*s hacen los participantes? todo está demasiado enfocado a COMPETIR y no dejamos espacios para COMPARTIR.
Los dos representantes guipuzcoanos han ganado el premio a mejor espiritu de equipo y mejor trabajo en equipo, y desde aquí mi más sincera felicitación porque hay mucho y muy buen trabajo, muchas horas e ilusión; PERO… ¿cuántas veces han hablado entre ellos? ¿se conocen los representantes de Bideluze y Overclock? ¿se saludaron, pusieron en común proyectos, procesos, formas de presentar? ¿celebraron juntos este bonito colofón a tanto trabajo? Pongamos desde ya todo nuestro esfuerzo para que en futuras ediciones, además de todo lo conseguido en este primera y exitosa edición, logramos inculcar a l*s participantes que compartiendo con los demás, además de mejorar en su trabajo, lograrán algo mucho más importante, ver en el que está a su lado un amig* más que una competencia.
p.d: cambiando de tercio… increible la capacidad de performatización tanto de Overclock como de Bideluze. ¿Futuros ingenier*s vasc*s utilizando el teatro, el baile y la música para presentar sus proyectos? esta generación va a romper con más de un topicazo
Gracias jóvenes, por los comentarios. @Manu, me parece que tienes mucha razón en tus apreciaciones.
Hay que celebrar que Itziar ya está en Twitter ; ), y la extraordinaria noticia de esta semana:
El comité internacional ha notificado que Laurosonic, de la Ikastola Lauro de Bizkaia, sea uno de los invitados a participar en el World Festival de Atlanta!!!!!!!!!
Laurosonic fue el equipo presentado por la organización FLL Euskadi como baluarte de la competición por haber demostrado espíritu de superación y trabajo en equipo durante todo el torneo. FLL España decidió que, entre todas las candidaturas presentadas, fuera Laurosonic el representante ante el comité internacional, quien a su vez les ha otorgado una de las diez vacantes.
En ocasiones, el esfuerzo tiene recompensa…