#lacienciapideaudiencia

Anne GloverEsta semana he tenido el regalo de poder acompañar durante día y medio a Anne Glover, la Asesora Científica Principal de la Comisión Europea.

Ya sabéis que ha venido, invitada por la Fundación Sabino Arana al ciclo de conferencias “Rethink Euskadi”, para contarnos su experiencia en Escocia (ha sido durante 5 años la Comisaria de la Ciencia en el Gobierno de Escocia, con Alec Salmond), y su nuevo papel en la Comisión.

Concedió también entrevistas a El País y DEIA, merece la pena dedicar un momento a seguir los links y leerlas.

Me esperaba una persona que marcase ciertas distancias, tanto por el prestigio de su carrera científica como por la alta responsabilidad política que ahora desempeña. Suele aplicar una lógica de “las personas importantes sólo nos juntamos con personas importantes ¿cuánto de importante eres tú?”, supongo que no os descubro ningún secreto.

Me sorprendió encontrar una persona sencilla, directa, cercana. Muy interesada en conocernos (leyó por ejemplo con mucha atención el informe de la OCDE sobre nuestro Sistema CTI), en entender cómo podía ayudarnos en Euskadi, y nada interesada en darse importancia. Una persona que ha dedicado los últimos cinco años de su vida a promover la apuesta de la economía escocesa por la ciencia, la tecnología y la ingeniería, desde la independencia, la profesionalidad y el rigor y que,  cuando ha recibido la llamada de Durao Barroso, ha aceptado por compromiso.

Porque cree firmemente que el único futuro de este viejo continente es que apostemos por el futuro, y el futuro se llama conocimiento. Porque cree en la colaboración, y cree que el futuro de la nación escocesa depende del futuro de Europa. Y aunque sabía de la complejidad de las instituciones europeas, y lo desesperadamente lento que avanzan, ha aceptado el reto, a pesar de todos los inconvenientes personales que eso le va a suponer durante los próximos años.

Me ha sorprendido también la claridad de su diagnóstico, lo inteligente de sus recetas. Lo he entendido después, cuando acompañándola, he comprobado el tremendo interés que ha puesto constantemente en hablar personalmente con investigadores (no tenía interés en ver los edificios, o el equipamiento: quería hablar con las personas). Ha puesto su interés en conocer los problemas de los investigadores, y también en compartir con ellos las ideas para solucionarlos, para recibir sus comentarios de primera mano.

¿Qué temas le preocupan, qué ideas nos transmitió en su conferencia?

  • Look Outward: Tenemos que construir en Europa un sistema de ciencia, tecnología e innovación con vocación global, tenemos que ser capaces de poner en valor en el mundo la ventaja científica que tiene Europa (sí, habéis leído bien, la mejor ciencia, la que tiene más impacto, se hace en Europa).
  • Vincular la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con la Economía. Le costó cuatro años convencer a Alec Salmond de que la Ciencia es clave para el futuro de la economía escocesa. Lo consiguió con datos, con evidencias, con perseverancia, como trabajan los científicos. Salmond le incorporó finalmente al Comité Económico del Gobierno, porque entendió finalmente el valor de las apuestas en ciencia.
  • Utilizar ese mismo rigor en los datos para medir la productividad y el impacto de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería, compararse con los mejores, marcar objetivos de mejora.
  • La necesidad de colaborar, de investigar en equipo, primero con los que están cerca, después en Europa.
  • Educar a nuestros investigadores para que aprendan a comunicarse con las empresas y con la sociedad. Si no nos hacemos entender, si no somos capaces de explicar el valor que aportamos, sino aprendemos a escuchar las necesidades, no podremos pedirles que nos apoyen.y-esto-para-qué-sirve-580x390

Jordi Évole me contó que tenía esa misma preocupación cuando estuvimos rodando el programa de Salvados que se emite mañana. Si no sabemos conectar con la audiencia, si no sabemos explicar por qué invertir en Ciencia, en Tecnología e Innovación es rentable, no podemos esperar que prioricen la inversión en I+D+i…

Mañana tenemos una oportunidad de oro para ayudar a la Secretaría de Estado de Investigacióm, Desarrollo e Innovación a defender los presupuestos en Ciencia. Conozco desde hace años a Carmen Vela, la Secretaria de Estado, hemos coincidido en varios foros, siempre defendiendo la inversión en conocimiento, siempre trabajando por hacer las cosas mejor (Carmen comparte muchos rasgos con el perfil de Anne Glover que os he comentado antes). Así que no tengo ninguna duda de su compromiso, ni de su conocimiento del sistema, ni de su capacidad como gestora, que ha demostrado en lo público y en lo privado, el Ministro acertó mucho en su elección. Sólo necesita el respaldo de la sociedad, que le demos argumentos, datos, resultados.

Ahora que todos estamos buscando respuestas, que los ciudadanos han entendido que el ladrillo no da más de sí, tenemos una oportunidad de oro. No la podemos desperdiciar, la sociedad no nos dará audiencia todos los días. Que el esfuerzo de Anne Glover en Europa, el de Carmen en Madrid, el de nuestras instituciones en Euskadi, encuentre el apoyo de la sociedad.

#lacienciapideaudiencia: que mañana la consigamos, y que seamos capaces de aprovecharla. Si seguimos los consejos de Anne Glover, y trabajamos con perseverancia y en equipo, no tengo ninguna duda de que lo conseguiremos. Nos vemos mañana a las 21,30!

Escrito en Uncategorized | 7 Comments »

Mikel says:
27/05/2012 at 10:52 pm
Guillermo, acabo de verte en Salvados y solo puedo darte las gracias por el mensaje tan positivo que has lanzado. Ójala más gente pensase como tú.
Mila esker.

Pilar Montesinos says:
27/05/2012 at 10:54 pm
Gracias por su mensaje esperanzador.
Creo que el programa de Salvados en su conjunto ha sido apasionante; pero quería felicitarle especialmente por su intervención tan didáctica sobre la investigación y la vida cotidiana.
Creo que ganaríamos todos si hubiese más divulgación del trabajo de los investigadores y científicos.
Un saludo y gracias por su atención.
Atentamente, Pilar.

Pilar says:
27/05/2012 at 11:02 pm
Un cierre espectacular para una semana en la que hemos oído cosas muy dignas de tener en cuenta. Que el futuro no empieza mañana, por ejemplo: que hay que trabajar desde hoy. Que esta situación no es para siempre, salvo que tiremos la toalla (o nos tiremos en ella a ver pasar la vida). Que no cabe esperar que vengan otros a hacer lo que nos corresponde. Mensajes inspiradores para que nos pongamos manos a la obra.

gemma rojo says:
28/05/2012 at 1:42 pm
Porque el futuro se hace aquí y ahora, de nuevo enhorabuena y gracias por transmitir pasión y optimismo en esta especie de Tierra Media

carlos says:
28/05/2012 at 5:01 pm
Enhorabuena Guillermo.
Aunque sólo he visto un resumen del programa (al leer tu post el domingo pensaba que el programa era para hoy), creo que tu aportación ha sido muy relevante y llena de esperanza.
La descripción de los recortes en sí misma creo que no tiene mucho recorrido más allá de su valor documental. Sin embargo aportar desde el positivismo, desde la crítica constructiva y sobre todo mostrando cómo la ciencia y tecnología producen riqueza socioeconómica, a veces antes de lo que suponemos, creo que es trascendental de cara a que los políticos y la sociedad en general le vayan reconociendo su contribución.
Un abrazo

guiller says:
01/06/2012 at 2:05 pm
Mila esker Mikel, somos muchas personas las que pensamos parecido. Ya nos iremos organizando, iremos cambiando lo que tenemos que cambiar, ya verás.
Gracias Pilar Montesinos, coincido contigo. El mérito es de Jordi Évole y de su equipo en El Terrat. Grandes profesionales, que son capaces de captar audiencia para mensajes que merecen la pena.
Mila esker Pilar, también por toda tu ayuda y consejo con esta avalancha digital que hemos tenido esta semana. Menos mal que te he tenido de sherpa…
Gracias Ms. Rojo, ya ve que al final he seguido sus sabios consejos sobre mi frecuencia en Twitter. Sin duda Vd. ya tenía previsto todo esto, hubiese tenido que hacerle caso antes. Me enmendaré en el futuro.
Muchas gracias Carlos, y también por tu trabajo en Innobasque. Hay que seguir trabajando por la Ciencia y la Tecnología, todos los días.

Thought in Euskadi » Blog Archive » Los amigos (íntimos) de la democracia says:
09/09/2012 at 1:02 am
…] habitualmente nuestro compañero Guiller: Por ejemplo, Menos administración más industria,  La ciencia pide audiencia, Industria + Conocimiento) x Euskadi Global= Futuro, […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s