Los que me conocéis ya sabéis que Ulises me habita por dentro, me acompaña en mis naufragios.
Me cuenta que este rescate que nos viene, le recuerda mucho a cuando le rescató Circe, la Hechicera. A Ulises nunca le gusta mucho recordar sus años en la isla de Calipso, atrapado por el amor y los hechizos de Circe… Porque ya sabéis que esta joven estuvo a punto de conseguir lo que ni el mar ni los muchos peligros habían conseguido hacer: que Ulises abandonase su viaje de regreso a Ítaca.
No se ponen de acuerdo los historiadores en los años que pudo pasar Ulises capturado en Calipso, igual que nos costará enterarnos de los años que vamos a tener que vivir en los cariñosos brazos de los Mercados, que decidirán esta tarde que vamos a pasar una temporada rescatados por ellos. Han sido los Mercados, como fue Circe, los que han convertido a algunas de nuestras entidades financieras en cerdos. Bueno, algunos les han ayudado bastante, me parece.
Ahora nos dicen que les van a devolver su forma anterior, pero cuando los Mercados y las Hechiceras te dan algo, cualquiera que haya leído un poco sabrá que deberíamos desconfiar ¿verdad?
Ulises, como nosotros, no anduvo muy espabilado en aquella ocasión, y se pasó unos añitos en Calipso. Me ha explicado que fue Atenea la que al final le rescató, así que le he pedido que me cuente algo más de ella. Ulises tampoco le gusta hablar mucho de Atenea, así que me ha dicho que mire en Wikipedia. Eso he hecho al llegar a casa, y he leído que “Atenea promocionaba la prosperidad interna del estado, al fomentar la agricultura y la industria y al mantener la ley y el orden en todas las transacciones públicas“. Blanco y en botella, si es que lo tenemos todo escrito, y no lo leemos ; )
Así que esta tarde, y gracias a la infinita generosidad de Asier, estoy conectado al Webcast que el MIT ha organizado para sus Alumni en su TechDay anual. Oh sorpresa, es sobre “American Transformations: The Next Industrial Revolution”. Y están hablando de Industria, y están hablado de Ciencia y Tecnología. Y de lo que tienen que hacer para crear puestos de trabajo en USA. Y estoy tomando muchas notas, porque para salir de esta isla de Calipso en la que hoy vamos a quedar varados, sólo hay una salida, que es la que nos acaba de dejar a @ainhoalete y @acondemellado en Twitter uno de mis aliados infinitos, Xabier de la Maza (o para ser más preciso, @condedelamaza . También blanco y en botella.
Personas y mensajes así necesitamos ¿no te parece? Pues a trabajar, que tenemos que construir la nave para escapar del rescate de Circe ; )
.
Bonus Track
Me ha dado mucha rabia no poder acercarme esta semana a escuchar a Enrique Urbizu, que ha venido a Deusto Business School para cerrar este curso las actividades de Coaching que un grupo de voluntarios desarrolla con los alumnos. Por lo que me han contado, compartimos una película favorita: “La Vida Mancha” (Urbizu, 2003) (bueno, él como director, yo como espectador). Me la regalaron mis hermanas el año pasado por mi cumple : )
Ulises me cuenta que a él también le gusta, y que le recuerda mucho otro rescate que tuvo, quizá el único rescate verdadero en su largo viaje, el de Nausikaa (Ναυσικάα, me corrige Ulises). A Ulises siempre le brillan un poco los ojos cuando recuerda a esta chica, y también cuando ve el final de la película de Urbizu.
Tengo para mí, que el último viaje de Ulises que nos cuenta Tennyson, no fue para buscar el fin del mundo como algunos cuentan, sino más bien para volver a encontrarse con ella.
Escrito en Uncategorized | 5 Comments »