Descubriendo la Industria del Conocimiento

Hace poco os hablaba de la investigación que habían iniciado en el MIT para profundizar en la nueva industria del conocimiento «Production in the Innovation Economy» que USA necesita para mantener su economía.

Ayer publicaban un interesantísimo avance de sus resultados de su estudio, que tienen previsto comunicar a finales de este 2013 en dos libros: «Making in America. From Innovation to Market» y «Production in the Innovation Economy«. La pregunta que se formulan es sencilla ¿Cómo hacer que nuestros avances científicos y tecnológicos se conviertan en industria y empleo en nuestro país?

Se han dado cuenta de que investigar y diseñar en USA y producir en India o China (os suena el «Designed in California. Assembled in China» ¿verdad?), no es una buena idea. Pierdes empleo, y pierdes la capacidad innovadora que te da tener cerca los procesos productivos (y la ganan los países en los que deslocalizas la producción, que espabilan rápido y te acaban haciendo la competencia también en I+D y diseño). Claro que producir en USA, y que los costes sean poco competitivos, tampoco es una salida…

El que sea capaz de resolver este Sudoku, tiene resuelta la prosperidad en el Siglo XXI, y algunos están empezando a entender cómo funciona, y se han ido a preguntarles (por ejemplo a Alemania, que en los últimos datos del PMI sigue recuperando posiciones mientras el resto de la Zona Euro se asoma de nuevo a la recesión, con un agravamiento de la desaceleración…).

Así que he leído el avance del estudio del MIT con el máximo interés. Te invito a hacerlo, da buenas pistas sobre lo que deberíamos hacer aquí, sobre la importancia estratégica de mantener la apuesta por la I+D y la innovación…

Production in the Innovation Economy

Si este tema te interesa, te recomiendo también el webinar de este próximo 28 de febrero, en el que la ponente principal es la Chief Scientist Adviser de la Unión Europea, Anne Glover: Futures webinar: How to bridge Europe’s skills gap in science [Partner Event] «How to bridge Europe’s skills gap in science, engineering and technology – and ensure EU competitiveness in future industries«. ¿Recuerdas la visita de Anne Glover a Euskadi, cuánto sentido común en su ponencia?

Una última pista: este febrero se ha publicado el «GE Global Innovation Barometer 2013«¿Quieres saber qué tienen en común los países reconocidos como más innovadores? Que se han tomado en serio su apuesta por la ciencia y la tecnología…

Innovation Champions

Que no nos despistemos en los presupuestos en Euskadi del 2013, es el momento de sostener las apuestas, nuestro futuro industrial está en juego. Algo en lo que, para mi desesperación, España parece haber tirado la toalla ( ¿dónde vamos con un 75% de recorte en investigación en el sector aerospacial…?).

4 pensamientos en “Descubriendo la Industria del Conocimiento

  1. ¿Se valora correctamente el coste de una estrategia de «outsourcing»?

    Si al hacerlo, se desplaza la industria asociada, y el know-how especializado, ¿quién desarrollará la siguiente generación de producto? ¿Cuánto tiempo se mantendrá el I+D de un producto en el que cada vez se participa menos?

    Tal vez quien empezó siendo mero «productor», elegido por coste bajo, termine siendo quien cuenta con la maquinaria, experiencia y conocimiento necesario. O en otras palabras, la competencia directa.

    De ahí la pregunta. ¿Se valora correctamente el riesgo de la estrategia -incluyendo la posición y cuota de mercado-, o, por el contrario domina el ahorro en el corto plazo? Da para pensar; tal vez la estrategia sea algo más complicada de lo que parecía.

  2. Muy buen post con excelentes enlaces. Guillermo me gustaría que un día te mojaras, y opines sobre este Gobierno Vasco y su equipo. Ya te e visto en algún video viendo lo que opinas antes de la elecciones, pero de verdad y si quieres, me interesaría muchísimo que opinaras sobre los pasos que debería dar este gobierno en materias que te competen y eres un verdadero experto. Ciencia, educación, i+d, innovación, industria…. Vamos un post larguito. Y ya si no es mucho pedir una opinión profesional sobre la consejera de desarrollo económico y competitivas Arantza Tapia, y sus opiniones sobre que «Euskadi debe poner el acento en poner fábricas»

    Muchas gracias y Enhorabuena por tu nuevo foro.

  3. Querido Guiller,
    Una vez más en la diana. Quiero añadir un matiz, si se me permite, y sé que me pongo pesado con ello, que es la conexión a nuestras capacidades locales. Aunque la estrategia de fabricación avanzada sea «imprescindible» y la necesidad de enfoque del conocimiento hacia la fabricación sea una de las claves, igualmente relevante es, que no podemos quedarnos en los grandes titulares de la estrategia científico-tecnológica o industrial (antes BIO, NANO,…., ahora Advanced Manufacturing) tenemos que aterrizar esos titulares en el detalle donde poner el esfuerzo de los recursos de I+D que tengamos, y ese aterrizaje, esas apuestas concretas las tenemos que buscar en las capacidades de nuestras empresas, en las características de nuestro País y nuestro sistema de CTI, y en apuestas finitas y concretas. La clave la tenemos en la previa del Horizon 2020. La Smart Specialization Strategy S3, debemos definirla anclando las estrategias a su conversión en producto, y todas ellas, aterrizandolas en Euskadi.

  4. Además de lo que comentas, Guillermo, hay una iniciativa en USA liderada por seguramente el mejor publicitario que ha dado ese país y referencia para muchos (entre otros para mí), Alex Bogusky. el proyecto se llama Made Movement http://www.madecollection.com/ que promueve la producción (y venta) de productos fabricados en USA, basado en lo que comentas.
    Así que desde lo emocional, también se ve la necesidad de apoyar el desarrollo, investigación e innovación de lo creado-pensado-fabricado en cada país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s