Dime tu I+D, y te diré tu industria…

La OCDE ha añadido en su web una herramienta que permite diseñar tus propios gráficos en relación con la inversión en I+D, seleccionando países y períodos de tiempo.

He sacado el período 2000 – 2012, para USA, Alemania, Francia, UK, Italia, España y Grecia.

Evolucion I+D 2000-2012

Ya ves que Alemania (gris) le ha adelantado a USA (azul) y se aproxima al 3%. Francia (rojo) ha ido perdiendo fuelle, no llega al 2,5%. UK (verde), con menos fuelle, no llega al 2%.

España (morado) e Italia (naranja) andan sin despegar por debajo del 1,5% y Grecia mejor ni hablar (azul).

Ahora, mira este otro gráfico con la evolución diferencial de la producción industrial de estos siete países en el mismo período. Me llegó hace algunas semanas.

BiikpyLCQAEUlNhCasualidades de la vida. El orden de los siete países es exactamente el mismo. Primero Alemania, con USA pisando los talones. Francia bastante rezagado, seguido de UK. Italia y España han perdido un 20% de producción industrial en esta década prodigiosa. Grecia, el 30%.

O no serán casuailidades. Será que la única forma de defender nuestras industrias es apostando por infraestructuras de conocimiento que les ayuden en su transición hacia una nueva industria del conocimiento.

En Euskadi aquí seguimos, con una inversión en I+D por debajo de la de Francia. Ves que Francia ha perdido algo más del 10% de su producción industrial en esta última década ¿verdad? Ahora mira estos datos de EUSTAT, que hablan de la de Euskadi.

Coyuntur05g_cSin industria, no habrá empleos. Sin una apuesta seria por el I+D, no habrá industria. Cegasa es la última víctima de la larga lista que nos asola.

Las manos a los remos, que no podemos perder ni una sola industria más!!!!!!

3 pensamientos en “Dime tu I+D, y te diré tu industria…

  1. Guillermo.
    No solo es cuestión de invertir en I+D. Se podria invertir un 10% en I+D y continuar como estamos. El sistema no tiene un sistema de transición de I+D a innovación, especialmente en el ámbito de la I+D Pública.
    Se hacen muchas publicaciones pero pocas patentes, ¿por qué?
    1) Porque el sexenio curricular se basa en lo publicado, y el sexenio tecnológico tiene poco prestigio.
    2) Porque la mayoria de investigadores públicos no saben (ni se les dice) que por ley tienen derecho a retribución sobre los beneficios de las patentes. Especialmente relevante que en: CISIC, CIEMAT, INTA, INIA, IEO, IGME y del Carlos III, alcanza el 33% de los beneficios (http://www.oepm.es/cs/OEPMSite/contenidos/NORMATIVA/NormasSobrePatentes_MU_Topografias_CCP/NSPMTCCP_Patentes_Modelos/NSPMTCCP_Patentes_Modelos_Nacionales/RealDecreto_55_2002_de_18_de_enero.htm#art4)
    3) Porque dado que en muchos «proyectos de investigacion» no es obligatorio un «estudio previo de patentes» entonces se investiga para encontrar lo que ya existe.
    .
    Es por tanto necesaria una visión de la I+D tendente a reforzar la industria y que existan interlocutores por ambas partes que comprendan la necesidad de una adecuada colaboración, pero al final, la prioridad es la industria porque sin industria no hay país que tenga opciones de crecer.
    Saludos.
    Gian-Lluis

  2. Es indiscutible que la investigación que transcienda sobre el sistema productivo apodera para el desarrollo. Ahora bien, la serie de datos me dice, en principio, que a mayor renta, más investigación productiva. O sea, derivo de ambos principios un círculo virtuosos que no me enseña a salir de la pobreza fácilmente.

  3. Dime tu I+D, y te diré tu industria... |...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s