Despertar a la Sociedad

He leído con interés la entrevista a Shinzo Abe que publicaban ayer en The Economist. Ya sabéis que el Primer Ministro japonés ha adelantado las elecciones con el argumento central de que necesita un Gobierno más fuerte para acometer las profundas reformas que necesita su país.

Habla sin pelos en la lengua del grave problema demográfico que afronta Japón, y en coherencia de las profundas reformas que necesita su sistema de pensiones y su sistema de salud, en un contexto de deuda pública asfixiante. También, y aunque está en período electoral, habla de la reforma del mercado del trabajo que deben acometer, para incentivar una mayor participación de la mujer (ya sabéis que Japón tiene una envidiable tasa del 3,5% de desempleo, pero a costa de una participación de la mujer en el trabajo considerablemente más baja que otros países avanzados)

Shinzo aboga también con decisión por el papel estratégico de la diplomacia económica, como elemento clave para ayudar a sus empresas a internacionalizarse. Y habla de estas reformas con urgencia «We don’t have much time—that’s how I see it.».

No es un discurso complaciente ¿verdad? Tampoco lo han sido las declaraciones de Angela Merkel esta semana, reconociendo que la economía en Europa no ofrece un futuro a los jóvenes. Y es que acababan de presentar el informe que ha elaborado Vodafone, con los datos de una encuesta a 6000 jóvenes de Alemania, Inglaterra, España, Italia y la República Checa.  (puedes ver el informe completo en este link, y los datos de detalle referidos a España en este link).

Duele más todavía ver la diferencia entre las perspectivas de los jóvenes en Alemania o UK, comparadas con las de España o Italia. Te resumo algunos titulares de los datos en España: el 72% cree que las oportunidades laborales son mejores en otros países y el 58% tienen previsto irse al extranjero para trabajar. ¿Y sabes dónde piensan que tendrán que ir? Pues sí, al norte de Europa.

Y es que allí están apostando por el futuro. Mira el texto de la foto que elige Angela Merkel para resumir la defensa de los presupuestos para 2015 en la web del Ministerio de Hacienda «Our country must remain innovative.». Y mira qué claro habla de la partida de I+D en el proyecto de Presupuestos para el año que viene…

Presupuesto R&D Alemania 2015Tenemos que despertar a la sociedad.

Tenemos que conseguir que aquí ocurra como en UK, que hace unos días el Ministro Greg Clark en una entrevista no quiso comprometerse a proteger los presupuestos de I+D, y en una semana tenía cartas en todos los periódicos apoyadas por importantes representantes de la ciencia, la tecnología y la industria, recordándole que el futuro del Reino Unido, y la prosperidad de su industria, dependían de esa apuesta, y que no podía flaquear… Tampoco tiene desperdicio la leña que le dan a Osborne desde la plataforma CaSE (Campaign for Science and Engineering) en relación con la defensa de sus presupuestos de esta semana, y con el retraso que han tenido en publicar la prometida Estrategia de Ciencia y Tecnología.

Tenemos que movilizarnos como en USA. El 27 de octubre el Advanced Manufacturing Partnership publicaba un informe «Accelerating U.S. Advanced Manufacturing», con doce recomendaciones sobre las reformas necesarias: una política industrial ambiciosa, una red de centros tecnológicos con una potente financiación… Apoyando el informe, líderes de la industria, de las universidades, de las instituciones civiles…

Vamos, hay que despertar a la Sociedad, estamos a tiempo (aunque como dice Shinzo, se nos está acabando…). Te dejo con una cita de Francisco Javier, que esta semana ha sido su fiesta y me gusta recordarle.

Aunque nadie ha podido regresar y hacer un nuevo comienzo…
Cualquiera puede volver a comenzar ahora y hacer un nuevo final
Francisco Javier, s.j.

2 pensamientos en “Despertar a la Sociedad

  1. ¿Puede la gota de agua perforar una piedra? Posiblemente sí, aunque es más dudoso que lo pueda hacer con nuestros dirigentes públicos, querido Guillermo.
    Por eso me he detenido en el informe Vodafone Spain. Qué pena no disponer de algo similar con el espacio de edades entre 25 y 35 años, aun jóvenes pero en su gran mayoría egresados de todos los estudios, si los han realizado, y en un mundo para ellos sin futuro o con un futuro de trabajos volátiles y ruinosos, y, también en mayoría, ajenos a los estudios realizados.

  2. entramado.net » Resumen de enlaces 12/12/2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s