Segunda paradoja: El empleo que va desapareciendo (3 de 5)

Ando un poco retrasado en la serie de posts sobre las paradojas que anuncian un futuro diferente. Como quiero llegar a la noche de Reyes con el quinto post, voy avanzando.

La segunda paradoja tiene que ver con el empleo. Estamos acabando el año 2016, y los analistas están optimistas: el 2016 ha cerrado un poco mejor de lo esperado, y el 2017 tiene pinta de parecerse bastante al 2016. La economía está mejorando, y el empleo se está recuperando, aparentemente.

Y digo aparentemente, porque debajo de las estadísticas de empleo, están las cifras reales de las horas trabajadas, y la gráfica con datos del INE que te dejo, habla por si sola: el PIB se recupera en 2016 a niveles pre-crisis, pero las horas trabajadas caen un 12%.

evolucion-pib-y-horas-trabajadas

Esta es la segunda paradoja. Creamos riqueza, pero no creamos empleo. Y el empleo (a tiempo completo, indefinido y con un nivel retributivo aceptable) ha sido la gran máquina de la igualdad. Y esa máquina está siendo inexorablemente reemplazada por otro empleo (a tiempo parcial, temporal, y con menor nivel de retribución). Hace poco se publicaba un artículo bastante completo con muchos datos sobre esta evolución.

Para empeorar las cosas, un empleo así devuelve menos impuestos por rentas del trabajo a la administración (la segunda gran máquina de la igualdad), que se ve forzada a incrementar la presión fiscal. Una serpiente que se muerde la cola.

Y el problema no es que ahora los empresarios sean más perversos que antes, o los sindicatos estén negociando peor, o que la Administración sea más ineficiente.Tampoco es un problema de aquí, está pasando en todos los países desarrollados.

El problema es hasta ahora la máquina funcionaba, y por eso nos empeñamos en seguir la lógica que nos ha valido durante tantas décadas. Esperamos que el 2107 sea mejor, pero los datos que vienen del 14, del 15 y del 16 son tozudos: si no hay sustos crecerá el PIB y el número de empleos, pero la calidad de ese nuevo empleo creado será peor…

¿Vienen tiempos peores? No… vienen tiempos de cambios.

mafalda

Feliz año 2017 : )

 

15 pensamientos en “Segunda paradoja: El empleo que va desapareciendo (3 de 5)

  1. Ayer estuve en la exposición sobre la Sefanitro que han montado en Lutxana. Al margen del derribo de edificios el otro gran derribo es, en números, el del empleo. Un progreso paradójico el que evidencia nuestra sociedad, no cabe duda. Se encogía un poco el corazón, la verdad, por vínculos familiares y por todo lo que representó aquel tipo de empleo para la margen izquierda.

    Quizá, Guiller, te puedas regalar este libro para avanzar en la argumentación: Breve historia de la paradoja, de Roy Sorensen. Lo tengo pendiente entre mis lecturas, pero ya está en una balda aquí detrás en la estantería 🙂

    Que te venga bonito este 2017.

  2. Creo que estamos en permanentes cambios, desde los mas leves a los mas disruptivos, sabemos que es asi, pero nos sigue costando adaptarnos, con tiempo , con prospectiva, al final nos adaptamos cuando ya no hay mas remedio, seguramente la diferencia esta en los que se avanzan , se adaptan antes y son lideres y los que van a remolque, sabiendo que hay quienes tristemente no se adaptaran, ante ello falta mucha mas divulgación para ir teniendo una guia del camino a transitar.
    Feliz 2017

    • Así es.
      Todas las semillas del futuro están ahora delante de nuestros ojos…
      De nosotros depende cuál de esas semillas acabe por dar fruto.
      Gracias por la compañía, tu mirada siempre es diferente, siempre aporta.

  3. Simplemente es un cambio, como los que siempre ha habido pero ahora se ha enfocado en diferentes tipos de cuestiones. Únicamente nos estamos enfrentando a cambios que jamás habían sucedido y que causan incertidumbre porque no puede estar todo controlado como se acostumbraba anteriormente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s