Ciencia, Tecnología, Innovación

A estas alturas del partido, tengo claro que la Innovación es mucho más que Ciencia y Tecnología.

Los últimos cambios anunciados en la metodología de elaboración del European Innovation Scoreboard, marcan una trayectoria nítida en favor de la Innovación en la empresa, en los mercados, aunque les queda todavía mucho por recorrer en materia de Innovación Social.

También el último post de Juan Mari en este blog nos recordaba los peligros de medir el tamaño, cuando a menudo la semilla de la Innovación se esconde humilde y enterrada en la tierra. Seguro que harás un excelente trabajo en el i-Talde de Indicadores!

Pero en este post quería recordar que, siendo como son sólo una parte, la Ciencia y la Tecnología son una parte crucial de un Sistema de Innovación. Y es preciso que los agentes de la ciencia y la tecnología en este país estén entre los mejores, contribuyan a la comunidad científica global con sus publicaciones punteras, impulsen decididamente al tejido económico y social de nuestro país con los resultados de su investigación, sean capaces de colonizar los centros de conocimiento globales (esta idea se la debo a Txomin) y renueven nuestro tejido industrial con una nueva generación de empresas intensivas en tecnología.

Así que siendo consciente que ésta es solo una parte del esfuerzo, también soy consciente que sin ser referentes en Ciencia y Tecnología, difícilmente podremos alcanzar nuestro objetivo.

Y para eso hacen falta recursos. Al menos 85.000 M€ hasta 2030. Y más importante, Personas (y esto a corto plazo es el principal factor limitativo). Y una cultura decididamente orientada a los resultados, a la publicación, a la explotación de los resultados del I+D+i.

La transferencia que parece que va llegando, sería una noticia excelente. Que esta transferencia nos ayude a ser mejores, a colaborar más y mejor con el resto de Comunidades Autónomas y con las Instituciones que impulsan la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en España y en Europa.

Y en este esfuerzo está claro que no estamos sólos: Navarra se ha marcado como objetivo dedicar un 3% del PIB a I+D en 2011, Catalunya propone en su Pacte llegar al 2,75% en 2015 (por cierto, he descubierto este verano el magnífico blog de Enric Canela, fuente inagotable de información y criterio, que me recuerda que hay que perseverar y escribir todos los días en este blog, compartiendo información con el Ciberespacio)

A ver si con este post, recobro mi compromiso con este blog, que estos últimos días he descuidado. Que mis amigos me ayuden.

3 pensamientos en “Ciencia, Tecnología, Innovación

  1. Leyendo entre líneas, Guillermo, vuelvo a encontar la pieza angular sobre la cual debemos crear, potenciar y dar alas al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: las personas. Ése que, con gran acierto, defines como factor limitativo a corto plazo. Personas que investigan, trabajan, publican o comparten en «código abierto», con la voluntad de contribuir al conocimiento global, que no puede ya entenderse en función de los límites de cada organización.
    Creo que, en efecto, esta nueva cultura cooperativa, la manera de hacer junto a los demás, y no contra nadie, será una de las claves de nuestro futuro.
    Y aunque a lo largo del día en muchas ocasiones nos tienta con su sonrisa irónica el pesimismo, creo que pasito a pasito, vamos haciendo camino.

  2. Qué buenos comentarios y … ¡ánimo con esto que decis!
    Soy Jose Juez y me incorporo a este blog pues amigo de guiller soy desde la infancia y aunque los parentésis que la vida a veces provoca, no nos ha permitido vernos mucho, ahora es má facil y … a guiller…¡cómo no le voy a corresponder!

    Gracias Julen por tus ánimos: ¿os acordáis de ‘la Bella y la bestia’ de ‘la belleza está en el interior’? seguro que sí y no sólo la belleza, sino estas ideas de Pilar que comparto. En las personas está la clave, sin duda: la belleza, la bondad, la fuerza voluntad, la inteligencia, los afectos… todos los valores

    Tenemos motivos para ser optimistas. Recuperando a las personas y pensando en todo lo que ellas pueden dar de sí y tratanto de sacar el máximo de ellas para su bien, se construyen edificios grandes o pequeños, pero firmemente consolidados.

    Vamos haciendo camino Pilar y red también (caminos radiales y circunferenciales que dirían los profesores de ciencias) y construyendo sociedad firme para nosotros y las nuevas generaciones.

    ¡ánimo pues!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s