Juan Mari en sus últimos posts se queja del lastre que supone para la Innovación la excesiva vinculación que se le atribuye en muchas ocasiones con la Ciencia y la Tecnología. Efectivamente la Innovación tiene muchas fuentes, y no siempre el Conocimiento supone una ayuda (ya lo decía Albert Einstein, «la imaginación es más importante que el conocimiento»).
Además la Ciencia y la Tecnología arrastran un déficit que espero que seamos capaces de corregir en los próximos años: hasta ahora no hemos sido capaces de crear un mercado del conocimiento que funcione de acuerdo a la lógica privada. Hace años se creía que las telecomunicaciones y la energía debían estar en manos de las Instituciones Públicas: cómo dejar en manos del mercado algo tan delicado, algo tan estratégico como el suministro de energía, las infraestructuras de comunicaciones…
La experiencia en Europa ha demostrado que ha sido la liberalización, y la actuación de los agentes privados y de la lógica del mercado, la que realmente permite que las infraestructuras se desarrollen al máximo y en el menor plazo de tiempo posible. La experiencia también ha demostrado que la actuación del mercado tiene sus límites y que el afán de lucro como motor de la actividad humana acaba en sitios oscuros (¿será capaz Obama de encontrar el interruptor de la luz? le deseo suerte, por lo que nos toca, y le recomiendo que utilice energías renovables, que las empresas vascas le podemos ayudar un montón).
Así que, Pilar, volvemos a las Personas. Somos las personas las que tenemos la capacidad de jugar en un mercado global y competitivo, y al mismo tiempo hundir nuestras raíces en la tierra de nuestros padres y ver el futuro a través de los ojos de nuestros hijos. Eso hace que el mercado funcione mejor.
Una regulación inteligente por parte de las Instituciones Públicas también. En Eukadi tenemos los mimbres para conseguirlo, y estoy seguro de que lo vamos a conseguir: es lo que Europa necesita para romper la tendencia que llevamos, y que da bastante en que pensar.La tabla viene del último informe publicado por la OCDE, y la verdad es que la Estrategia de Lisboa no va bien. Lo que falla es la implicación de la Sociedad, y el antídoto para este mal es lo que buscamos en Innobasque: nos interesa de verdad encontrarlo)
Claro que para esto tenemos que trabajar con otros: hay que trabajar con el resto de Comunidades Autónomas y con la Administración General del Estado, y también en Europa. Esta semana me he acercado a una reunión de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, en la que también participaron Universidades, CSIC, FEDIT, agencias como IMADE y el MICINN, dando respuesta al encargo del Consejo de Ministros de evaluar las políticas de transferencia tecnológica a empresas hasta la fecha, con especial atención al papel de los Centros Tecnológicos. Hay mucho trabajo por hacer, pero hay excelentes personas también.
Acabo este post con optimismo. Esta semana, por distintos motivos, he tenido también la ocasión de compartir unos ratos estupendos con jóvenes profesionales que innovan en Maier y en Cie Automotive. La crisis sigue dando mucho respeto, el 2009 va a ser un año muy duro, pero cuando estoy con las personas de nuestras empresas, me quedo más tranquilo.
Me quedaré también más tranquilo cuando la Ciencia y la Tecnología estén en sus manos, cuando seamos capaces de crear un mercado liberalizado del conocimiento en Euskadi, en España, en Europa. Lo hemos hecho con la energía y las telecomunicaciones, y en esto también hubo regiones y países que fueron por delante. A por ello.
Los límites los tenemos en nuestra imaginación, en nuestros corazones, en nuestros cerebros. Casi todo es posible. El problema son los perímetros de seguridad que las organizaciones han construido a su alrededor siguiendo un esquema maquinal.
Los tiempos han cambiado. Y aquí estamos para disfrutar de ellos.
Me alegro por tu optimismo final 😉
Por cierto, estaría bien que añadieras a los comentarios del blog una casilla para poder seguir vía correo electrónico la conversación que se produjera por aquí.
Thought in Euskadi » Blog Archive » Transferencia de Tecnología: Un camino por recorrer
Thought in Euskadi » Blog Archive » Liberalizar el Mercado del Conocimiento (II)
Thought in Euskadi » Blog Archive » Eta hemen, non tailerrak daude?…