Lo Público, lo Privado, lo Compartido

Leo la entrevista a Joseba en el portal  Euskadi+Innova, y me recuerda que hay que pasar del manufacturing al mentefacturing, del «Made in Euskadi» al «Thought in Euskadi». Me recuerda también para qué empecé a escribir en este blog: gutta cavat lapidem, non vi, sed saepe cadendo.

He estado estos últimos días leyendo, pensando y escribiendo algunas líneas sobre lo Público, lo Privado, y ese espacio que hay en medio que denominamos la colaboración Público-Privada. Mi carrera ha transitado en su mayor parte por el mundo de la empresa, y de ese recorrido me queda un profundo respeto por las personas que se echan a la espalda una cuenta de resultados. He tenido también la suerte de trabajar en muchos proyectos compartidos con la iniciativa pública, y también he aprendido a respetar y apreciar a las personas que se echan a la espalda un país, con todas sus aristas, y sus vértices, y un presupuesto que nunca alcanza para todas las cosas que hay que hacer.

Y estos últimos meses estoy sumergido en el universo de la colaboración público privada, en el que no es fácil distinguir si tienes una cuenta de resultados en la espalda, o un país, o las dos cosas, o ninguna de las dos. La conciliación del universo público y el privado no siempre es evidente.

Me decía Alfonso esta semana que el enfoque de la conciliación laboral (encontrar el equilibrio entre el tiempo libre y el tiempo del trabajo) es erróneo. Si dentro de nuestra cabeza rompemos el muro que muchas generaciones de trabajo alienado han construido, probablemente ganemos mucho tiempo libre: todo el que dediquemos a proyectos y actividades en los que disfrutamos, creando valor para otros pero también para nosotros mismos (algo que ya le leí algo a Julen cuando se refería al matiz entre trabacaciones y travacaciones). En cualquier caso, para llegar a esto algún muro hay que romper también fuera de nuestras cabezas, supongo.

Quizá también es otro muro el que debo romper ahora en mi cabeza, el que separa lo Público y lo Privado. En los dos sitios hay personas, hay proyectos, hay ganas de hacer las cosas bien… Probablemente sólo exista un espacio, el de lo Compartido, donde ahora tengo la fortuna de habitar. Cierto que ahora la perspectiva de unos y otros no es exactamente la misma, pero ya lo decía Ortega cuando hablaba de «Verdad y Perspectiva»

Entrevemos una edad más rica, más compleja, más sana, más noble, más quieta, con más ciencia y más religión y más placer —donde puedan desenvolverse mejor las diferencias personales e infinitas posibilidades de emoción se abran como alamedas donde circular.

Mas la sana esperanza parte de la voluntad como la flecha del arco. Esa edad mejor sazonada depende de nosotros, de nuestra generación. Tenemos el deber de presentir lo nuevo; tengamos también el valor de afirmarlo. Nada requiere tanta pureza y energía como esta misión. Porque dentro de nosotros se aferra lo viejo con todos sus privilegios de hábito, autoridad y ser concluso. Nuestras almas, como las vírgenes prudentes, necesitan vigilar con las lámparas encendidas y en actitud de inminencia. Lo viejo podemos encontrarlo dondequiera: en los libros, en las costumbres, en las palabras y los rostros de los demás. Pero lo nuevo, lo nuevo que hacia la vida viene, sólo podemos escrutarlo inclinando el oído pura y fielmente a los rumores de nuestro corazón. Escuchas de avanzada, en nuestro puesto se juntan el peligro y la gloria. Estamos entregados a nosotros mismos; nadie nos protege ni nos dirige. Si no tenemos confianza en nosotros, todo se habrá perdido. Si tenemos demasiada, no encontraremos cosa de provecho. Confiar, pues, sin fiarse. ¿Es esto posible? Yo no sé si es posible, pero veo que es necesario.

Hegel encontró una idea que refleja muy lindamente nuestra difícil situación, un imperativo que nos propone mezclar acertadamente la modestia y el orgullo: «Tened —dice— el valor de equivocaros».

Después de todo es el mismo principio que, según los biólogos recientes, gobierna los movimientos del infusorio en la gota de agua: Trial and error —ensayo y error.

Vuelvo a las gotas de agua, a las que en este fin de semana de sol voy a echar muy poco de menos. Que el sol me dé energía para romper los muros de dentro de mi cabeza…

4 pensamientos en “Lo Público, lo Privado, lo Compartido

  1. En mi humilde experiencia de trabajo en lo público y en lo privado, no veo muchas diferencias a la hora del trabajo en sí. Organizaciones, sistemas, personas. Es lo mismo. Gente motivada y gente desmotivada. ¿La proporción? Cada casa es un mundo. No podemos generalizar.
    Las fronteras son móviles en nuestros días. Porque el conocimiento viene y va. Mal lo vamos a llevar si insistimos en ver los límites. Sencillamente, mejor nos ponemos a ver cómo fluye, cómo podría fluir mejor.
    Saludos.

  2. En un bucle del tiempo, te leo, os leo, un día de sol también 13, un mes mas tarde.
    Mentefacturing, Travacaciones, vamos compartiendo y con ello difundiendo términos que nos lleven al cambio.
    Muros en nuestras cabezas. Muros fuera en empresas privadas y públicas, yo también me muevo entre ambas, y estoy de acuerdo con Julen; Guiller , que entre el sol, muros fuera!

  3. Maribel, qué alegría recibir tu visita (algo más que agradecer al artesano, I guess) a este blog que escribimos entre much@s .

    He visitado tu excelente plantación de guisantes verdes (http://guisanteverde.blogspot.com), y la verdad es que hay mucho sol por entrar en este mundo un tanto oscuro de la ciencia-tecnología-innovación, mucho verano por llegar, muchas conversaciones mientras vemos atardecer-sin-nubes-qué-gozada.

    Te visitaré a menudo, que la cultura nunca estorba.

    guiller

  4. We band of brothers « Thought in Euskadi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s