El mismo día que publicaba mi último post, escuchaba por la radio a Pedro Miguel Echenique en una excelente entrevista. Imposible explicar mejor en menos de un cuarto de hora la relación entre los distintos elementos de lo que él denominó el palíndromo del futuro (CITIC = Ciencia + Investigación + Tecnología + Innovación + Cultura). Os animo a escucharla entera, porque merece la pena: habla de Nanogune, del prometedor futuro de nuestra Universidad que se va haciendo realidad en el Campus de Ibaeta (otro día hablaremos también el Parque Científico del Campus de Leioa, que por algo nos vigila la cumbre del Betsaide). También hablaba de los momentos difíciles que atraviesan nuestras empresas…
Y resumía la clave de la relación en dos palabras: desarrollo armónico. No puedo estar más de acuerdo. La Ciencia y la Investigación tienen que tener su ámbito, su espacio, igual que la Tecnología, o la Innovación o por supuesto la Cultura. Pero es su desarrollo armónico lo que marca la diferencia en un país, lo que nos convertirá en una sociedad avanzada.
También será la clave para que seamos capaces de atraer, retener, sembrar y cuidar el talento que tanto necesitamos. Mucho se ha hecho ya por iniciativas como Ikerbasque o Bizkaia Xede, que han ayudado a los CICs, BERCs y a otros muchos agentes, no sólo científicos (Ayer mismo Iñaki me hablaba de uno de los últimos fichajes de Fatronik-Tecnalia, que recibe este próximo mes del primer ministro austriaco el premio a la mejor carrera estudiantil en su país…)
También hay que ir a dónde están los mejores: colonizar los centros del conocimiento globales, como dice Txomin. Mucho más tenemos que hacer, y este es uno de los ámbitos en los que Innobasque debe pasar de las musas al teatro (en ello estamos, con la ayuda de muchos).
Se confirma lo que comentamos en otro post – que Obama está atento a las palabras de Echenique – porque ha interiorizado este palíndromo CITIC y le ha añadido un interesante palíndromo monosílabo ($) en su Plan de Estímulo. El post «Estímulos«, publicado en el blog de la Asociación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en España , reflexiona con acierto sobre la comparación entre el «Plan de Estímulo» de Obama y el «Plan E» del Gobierno: hay mucho trabajo que hacer…
Ojalá este mensaje vaya calando en la Sociedad. Que el Lehendakari en la IX Legislatura que estrenaremos en breve nos ayude también en este empeño. Le ayudará en ello escuchar los consejos del Presidente de Jakiunde.
¿Y por dónde empezamos el palíndromo?, ¿por la cultura o por la innovación?, ¿o aceptamos la paradoja de lo que mismo da que da lo mismo?
¿Querría decir que pasamos de relaciones lineales a otras circulares? Es muy interesante lo que compartes, Guillermo. Estimula vías alternativas.
Disculpa, equivoqué una frase: cuando hablaba del palíndromo, me refería a si comenzar con la cultura o con la ciencia (no con la innovación, como decía por error).
Qué cierto lo que dices Julen !!!!
Esto es muy poco líneal, y sin embargo, existen conexiones evidentes. Habrá que recurrir a la intuición, como decía Poincare, un gran matemático y filósofo de la Ciencia «It is with logic that one proves, it is with intuition that one invents»
Por cierto, fue el primero en considerar la posibilidad de caos en un sistema determinista ; )
Coincido plenamente con la visión de la innovación que tiene Etxenike: los elementos que plantea y la forma en que se interrelacionan lejos de la visión tradicionalmente lineal. ¡Ojalá fuera compartida por muchos más profesionales de la ciencia y la tecnología!
7 tramadol doctor available or order online xanax or green xanax bar pictures or
Thought in Euskadi » Blog Archive » Un libro para Thought in Euskadi
comment5, bank of maldives, fidsns, my little pony toddler bedding, 837,