Iñaki Goenaga: No hay más destino que el que nos forjamos

Mañana disfrutaré un ratillo en las interesantísimas Jornadas INNOTK que ha organizado TKNIKA (Nuevas recetas para Innovar). Para los que no conozcan TKNIKA, es el Centro de Innovación de la Formación Profesional del País Vasco: un proyecto que os animo a seguir de cerca y que es clave en nuestro futuro (por cierto, fue uno de los que nos acompañó en WOKA Euskadi).

He estado hoy preparando la charla con la que voy a castigar a los sufridos asistentes (Tecnologías para los Sectores de Futuro, nada menos). Por ser didáctico, he pensado que quizá la primera pregunta a responder debía ser si existe futuro, y me ha venido a la cabeza la frase con la que acababa la última película que he visto: No hay más destino que el que nos forjamos.

La frase me ha llevado después al recuerdo de Iñaki Goenaga, que estos días tengo próximo como luego explicaré. Una persona que durante toda su vida dio testimonio de esa afirmación. Un trabajador infatigable y con un compromiso firme con la creación de valor, que junto con otros pioneros pusieron las semillas y cultivaron con esfuerzo los árboles que ahora nos dan sombra y nos permiten soñar con nuevos retos.

Dejo para otro día hablaros de TEKNIKER, el Centro que Iñaki puso en marcha y por el que tengo un cariño muy especial (de los años en los que me hicieron un hueco en Eibar para que les acompañase en el proyecto de la Alianza IK4).

Quería hoy dejar unas líneas sobre la Fundación Iñaki Goenaga que lleva su nombre, y que este próximo 15 de Junio abrirá la convocatoria de becas que tienen como objetivo ampliar la formación científica y tecnológica de jóvenes recién licenciados para facilitar su incorporación a la actividad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, con apoyo en las entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Becas Fundación Iñaki Goenaga

Becas Fundación Iñaki Goenaga

Me ha encantado la campaña que la Fundación va a utilizar para difundir este año los programas de becas, y de la que os dejo aquí alguna muestra, animando a que la difundáis: necesitamos jóvenes brillantes que quieran dedicarse a la carrera investigadora. Me parece fundamental la labor desarrollada por Ikerbasque para atraer talento de otras partes, pero también es importante que generemos talento made thought in Euskadi. Hay que trabajar en todos los frentes: generar, captar, retener, circular, cuidar el talento.

El legado de esta Fundacion es una buena forma de recordar a Iñaki Goenaga, este año y en los años futuros. Eso me devuelve a la primera pregunta: ¿Existe futuro?

Sin duda: el que van a forjar jóvenes que ahora cursan sus estudios de formación profesional (qué importante la labor de TKNIKA), los que optan por una licenciatura en ciencias o en humanidades, los que deciden apostar por una carrera investigadora, y también los que sientan la vocación por trabajar en el marketing, comercial, producción, en un taller, en una peluquería, en una frutería, educando niños…

Acércate, que te voy a contar un secreto: Euskadi innova sólo cuando tú innovas. Pásalo.

8 pensamientos en “Iñaki Goenaga: No hay más destino que el que nos forjamos

  1. Un conflicto muy habitual es el que tiene que ver con el choque entre jóvenes con beca y el poder establecido en las organizaciones. Suelo decir que respecto al mundo laboral, «sólo hay una primera ocasión de causar la primera impresión». Si la primera experiencia es negativa, ahí quedará. Nunca podremos cambiar la primera vez.
    En mi casa lo he visto con mis propios ojos: el primer contacto de mi hija con el mundo laboral ha sido nefasto. Lo quiera o no, va a quedar marcada por ello: desconfianza, «no te fíes porque si pueden te la cuelan». Triste, pero sucede muy a menudo.
    El tránsito al futuro pasando por una primera experiencia laboral a través de una beca tiene muchos, demasiados claroscuros.
    Pero es una de las palabras más bonitas del diccionario, ¿verdad? Me refiero a «futuro». Palabra preciosa. Suerte con él.

  2. Supongo que las opiniones sobre las primeras experiencias laborarles o de formación a través de una beca serán muy diversas ya que dependen de infinidad de factores.

    Yo puedo contar la mía como becaria de Gaiker.: Fue una experiencia altamente gratificante porque me permitió entre otras cosas disfrutar de una estancia en Nancy ( Francia ) y aprender un nuevo idioma, ampliar mis conocimientos , conocer las actividades y el funcionamiento de un centro tecnológico puntero y ampliar mi círculo de amigos/as ( punto importante este último: si estáis ahí aprovecho para enviaros un saludo 😉 ) .

    Los/as que conocemos la gestión de becas más de cerca, sabemos que aquellas entidades que las conceden deben diseñarlas con el único objeto de formar a jóvenes para ampliar los conocimiento adquiridos en la universidad ( en el caso de las Becas Iñaki Goenaga) con el fin de crear especialistas con talento ( que tanta falta nos hacen).

    Para que la experiencia sea lo más fructífera posible, un vez sentadas las bases correctas para el desarrollo de la beca, solo habría que añadir un ingrediente: la ACTITUD, la predisposición de aquellas personas con talento para aprovechar al máximo el tiempo y adquirir todo el conocimiento y la experiencia que sean posibles.

  3. Parece que por fin vamos superando la visión nihilista: el futuro sí existe, y está en nuestras manos. ¿Recordaís a Negroponte, en la Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación del año pasado? «La mejor manera de adelantarse al futuro es construyéndolo».
    Una fantástica campaña para la captación de talento la que ha puesto en marcha la Fundación. Una fantástica iniciativa la propia Fundación. Y una referencia inolvidable, en efecto, el ejemplo de personas como Iñaki Goenaga.
    «Izan zirelako gara, eta garelako izango dira». Bittoriano Gandiaga

  4. Coincido con Julen en que la primera experiencia laboral a través de una beca tiene muchos claroscuros. Yo he tenido la oportunidad de trabajar en un entorno con becarios y realmente todo depende de la forma en que cada persona entiende dicha figura. Un esfuerzo por cambiar la imagen social del becario sería una excelente inversión de futuro, por la importancia que tiene «causar buena impresión» a quien por primera vez va a entrar en el mundo laboral. Como decís, construirlo está en nuestras manos y la Fundación Iñaki Goenaga es un excelente mecanismo para ello.

  5. Este martes estuve en Madrid, para dar otra charla, esta vez organizada por la Fundación Abbott y dirigida a gerentes de hospitales. La excelente ponente que intervino antes que yo, al contarnos su carrera, incluyó que había disfutado de una beca.

    Era la doctora Silvia Ondategui, que disfrutó de una Beca Fulbright para completar su tesis doctoral, en Política y Gestión Sanitaria, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, y después se quedó y llegó a ser Directora de Operaciones del Brigham and Women’s Hospital, ambas afiliadas a la Universidad de Harvard. Después ha vuelto a España a continuar su carrera, aunque me comentó que en sus investigaciones sigue vinculada a Harvard.

    Es mi sueño y el de otras muchas personas que las becas Iñaki Goenaga y otras que conceden instituciones en nuestro país tengan el mismo reconocimiento social y aporten el mismo valor que otras como la Fullbright, la Marshall…. Pienso que se lo debemos a Iñaki, que así honraremos su memoria como se merece.

    Sin duda tenemos mucho que mejorar, sin duda habrá claroscuros, pero el futuro será el que nosotros decidamos forjar.

  6. Estimado amigo,

    no se quien eres, pero me gustaría conocerte, soy Iker Goenaga, hijo de Iñaki Goenaga, me han emocionado tus palabras y me gustaría apollarte en todo lo que me sea posible. Soy un defensor de su legado, de lo que ha dejado y de muchas otras cosas, en la actualidad soy director general de una multinacional Sueca llamada Roxtec y desde mi puesto quiero fomentar su palabra y su legado. Por favor contacta conmigo, repito que desconozco quien eres pero si puedo ayudarte por favor no dudes en contactar conmigo.

    Mi tel personal es 637835580

    un abrazo, me has emocionado

    Iker Goenaga

  7. Thought in Euskadi » Blog Archive » FLL: volver a abrir la caja de Pandora

  8. Guillermo,
    Esta labor que estais desarrollando desde la fundación es importantisima, es mas se me ha ocurrido apoyaros organizando unas becas que permitan a las personas que las obtengan trabajar en Suecia para Roxtec, no tengo tu email asi que te ruego que te pongas en contacto conmigo.

    saludos,
    Iker Goenaga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s