Después de «Thought in Euskadi Reloaded«, ahora nos toca Revolutions…
Pensaba sobre la necesidad de las revoluciones no hace mucho, cuando Julen nos dejaba un interesante y muy debatido post sobre las «Empresas que no dejan ver el bosque». Está claro que los mapas mentales que hemos ido construyendo con el tiempo entre todos, pueden no ser de tanta utilidad en ese nuevo territorio al que llamamos futuro. Lo que no está tan claro es cómo hacemos los nuevos mapas que necesitamos.
Creamos instituciones para consolidar los cambios que aportan valor, pero luego esas mismas reglas de juego que consagramos se convierten en trampas que nos impiden crear nuevo valor ¿Cómo podemos respetar las instituciones y al mismo tiempo ser capaces de rebelarnos para innovar, para ganar el futuro?
Este año, «The World Competitiveness Scoreboard 2009» que publica el IMD de Lausanne, viene con un ranking complementario («Stress Test«), que recoge la capacidad de los países para superar la prueba de la crisis. La verdad es que la posición de España en ambos rankings hace pensar más en la necesidad de hacer cambios que en la de respetar las instituciones.
También viene con un «Mapa Mental 2009-2050«, que recoge su visión de los 50 grandes hitos que conformarán las próximas décadas. Con la precisión que tuvieron para predecir la recesión que nos golpea, sin duda la mitad de los hitos serán incorrectos, y la otra mitad estarán mal situados en la línea del tiempo. Pero el mapa en su conjunto me lleva a pensar en los cambios que se avecinan, y en los que nosotros tendremos que hacer.
Sobre estos cambios nos hacía reflexionar también esta semana pasada Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad, en el acto de presentación del II Informe de Competitividad. Una lectura sin duda muy recomendable, cuyas conclusiones comparto en gran medida: hay muchas cosas que cambiar.
Tenemos excelentes instituciones en Euskadi, comprometidas con nuestro futuro, y eso nos debe dar confianza. Pero de nada nos servirán si no elegimos como Personas enfrentarnos al sistema y hacer los cambios que tenemos que hacer.
Este Blog, que hoy cumple un añito, cumplirá su misión si nos recuerda que más importante que las instituciones, somos las Personas que las creamos y que podemos cambiarlas, si nos apetece.
Las redes sociales que nos rodean hierven con la inquietud y las preguntas de muchos por encontrar su camino «down the rabbit hole», para despertar y empezar a transformar esta realidad que precisa de tantos cambios.
Que Thought in Euskadi nos plantee las preguntas correctas muchas veces a lo largo de este año que viene. Y que cada uno encontremos las respuestas que necesitamos.
This is your last chance. After this, there is no turning back. You take the blue pill – the story ends, you wake up in your bed and believe whatever you want to believe. You take the red pill – you stay in Wonderland and I show you how deep the rabbit-hole goes.
Cada vez creo más que todos estos ejercicios de prospectiva son útiles. No tanto para predecir nada, sino para sensibilizar. En el fondo, sigo pensando que como colectivo humano funcionamos por el dicho de «dime cómo me mides y te diré cómo me comporto». Por eso los indicadores nunca son asépticos.
Por cierto, en el mapa mental hacia 2029 no podía estar más en desacuerdo con el bajo impacto de los sistemas abiertos frente a la propiedad intelectual. Pero estar, está. Que menos es nada 😉
Coincido en tu desacuerdo @Julen: lo situo antes en el tiempo y mucho más arriba en el impacto. Me falta también en el mapa la consolidación del paradigma de empresa abierta, que revolucionará la economía, la sociedad y la escala de valores.
Como el Mapa dice nos que tú y yo nos jubilaremos a los 70, seguro que antes de pasar al retiro veremos este momento, que igual ocurre por culpa de esos locos de OBEA. Ese día te pago esa cerveza que no pude tomar ayer en el Beers & Blogs Bilbao (espero que antes caiga alguna otra).
De momento, que disfrutes de la carretera andaluza y de sus gentes: a cargar pilas que el curso que viene será más divertido todavía!
Hola Guiller,
felicidades por tu primer añito!!,
nos dejas mucho para pensar, me llama la atención en el mapa mental «from cheap manpower to cheap brainpower», tenemos que ponernos las pilas, como dices somos las personas las que podemos cambiar.
No sé si la jubilación se retrasará, pero a Julen tal y como pedalea no se le van a notar los años 😉