Con cierta frecuencia aparecen en los medios referencias a los rankings de los países más o menos innovadores. En realidad suelen medir aspectos parciales, como la innovación tecnológica (I+D+i) o la competitividad. Por citar algunos ejemplos de los informes a los que me estoy refiriendo:
- «European Innovation Scoreboard (EIS)» publicado por Innometrics
- «Science, Technology and Industry Outlook» de la OCDE
- «Science, Technology and Innovation in Europe» de EUROSTAT
- «Benchmarking EU & US Innovation and Competitiveness» de ITIF
- «World Competitiveness Yearbook» del IMD de Lausanne
Con frecuencia se olvida que estos rankings e indicadores no describen la realidad. Únicamente agregan información estadística, y resulta fundamental entender los sesgos que se introducen al seleccionar los indicadores, y al obtener los datos de cada uno de estos indicadores para sacar conclusiones válidas. Estas precauciones se suelen olvidar con alguna frecuencia, y los rankings pueden ser bisturíes en las manos de cirujanos, o convertirse en cuchillos en manos de locos.
Hecha esta introducción, lo cierto es que me gustaría tener una tacoma de cuchillos que no acabo de encontrar en las ferreterías: rankings que midan el comportamiento de las regiones, lo que en términos estadísticos llaman NUT 2 (en España, coinciden con las Comunidades Autónomas).
En Noviembre de 2006 el MERIT publicó el «European Regional Innovation Scoreboard (2006 RIS)» (Euskadi ocupaba el puesto 55 de 208 regiones), pero la verdad es que era bastante flojito en cuanto a su análisis, y en años posteriores no se ha vuelto a publicar. Así que disponemos de rankings de los estados europeos, pero no de las regiones.
Personalmente, creo en que los Sistemas de Innovación funcionan a diferentes escalas territoriales. Ya sabéis que yo me he dedicado fundamentalmente a la escala Euskadi, y como no podía ser de otro modo he llegado al convencimiento de que esta escala es en la que ocurren las cosas más divertidas e interesantes. El tiempo me ha enseñado a apreciar y respetar a los que sienten eso mismo en otras escalas, y a buscar la colaboración con ellos: nos jugamos mucho como para andar discutiendo si son churras o merinas…
Así que, ante la clamorosa ausencia de un «Ranking de Regiones Europeas Innovadoras 2009», vamos a ver si corregimos el error y en Febrero de 2010 lo construimos entre varios amigos europeos, trabajando juntos. Necesitamos tener información que nos ayude a ser mejores, a seguir trabajando para estar en 2030 arriba en la tabla.
Si buscas en Google «European Regional Innovation Scoreboard 2010«, el segundo link es a una presentación de Octubre de 2008 del joven que publicó el RIS 2006 (Hugo Hollanders, del MERIT), que viene a decir que la falta de información estadística consolidada en Europa sobre las regiones hace inviable publicar el RIS con mínimas garantías.
El primer link, te lleva a un Blog (que tiene asociado un Grupo en Linkedin) de un joven de Innobasque que dice que espera que jóvenes de al menos otras 50 regiones europeas le ayuden a construir un «European Regional Innovation Scoreboard 2.0. 2010», compartiendo información y colaborando en el hiperterritorio. Tiene bastante jeta porque espera que la gente colabore gratis, sólo compartir conocimiento para conseguir más conocimiento.
Y aquí es donde entras tú, que seguro que tienes algún amigo en alguna región europea trabajando en estos temas de innovación ¿Nos ayudas a subirle a bordo, y le cuentas este proyecto, a ver si se anima?
Si te animas, por favor, le mandas el link:
- al Blog: http://europeanris.wordpress.com
- al Grupo de Linkedin: http://www.linkedin.com/groups?gid=2096633
Cuando consigamos juntar a los 50, organizaremos una kedada de las ke me kuenta Aitor, y tomaremos unas tapas y unas cañas. Impossible is nothing.
Vamos a por ello! Seguro que consigues los 50 Guiller!
¡Si tenemos cuenta la teoría de los «seis grados de separación» esto está hecho!