Estos días despistados entre festejos navideños, con la agenda de 2011 todavía casi limpia, es un buen momento para reservar algunas citas importantes. Si no, el año se nos va pasando, las urgencias se convierten en nuestras prioridades, y las cosas importantes se nos van escapando. No digas luego que no te había avisado:
1ª Cita: Queda contigo mismo, y decide tus citas imprescindibles
Es un ejercicio difícil, separar lo importante de lo urgente y de lo accesorio. Nos dice mucho de quiénes somos y qué queremos. Aunque nos gusta creer que en muchos casos las circunstancias nos obligan, lo cierto es que siempre tenemos la capacidad de elegir, de coger el timón con las dos manos y decidir que el rumbo lo marcamos nosotros. Así que aprovecha el inicio del año, mira un poco a las estrellas, y hazte una carta de navegación para 2011: que sean tus elecciones las que definan tu viaje. Marca algunos días en la agenda para quedar contigo mismo y ver si vas manteniendo el rumbo. Yo subiré al monte: tú puedes elegir otro lugar para tus citas. Si te cuesta ponerte de acuerdo para estas citas, tienes un problema ; )
2ª Cita: Reúnete al menos una vez al mes con el futuro que se acerca
El futuro te interesa, vas a pasar en él lo que te queda de vida… ¿Cómo citarse con el futuro? No es sencillo acertar con los acontecimientos y personas que siembran las semillas de lo que está por venir, pero algunas cosas son más evidentes que otras. Yo en enero me he marcado acercarme el 18 a las 12,30 al Martes de Innobasque, que nos contarán lo de los negocios en la base de la pirámide. Dedica un ratillo a leer todas las semanas el Basque Innopolis, que habrá más Martes y el futuro se escribe con i de innovación…
3ª Cita: Dedica tiempo gratuito a cosas que merezcan la pena
En esto también puedes elegir. Por ejemplo hay muchas personas que han elegido ser voluntarios en la First Lego League, y más todavía harán falta porque este año la Gran Final FLL España se va a celebrar en Euskadi antes de que acabe el invierno ¿Todavía no te has apuntado para colaborar? Pues no sé a qué estás esperando… (por la agenda no te preocupes, que esto de la FLL va en los sábados y los domingos…)
4ª Cita: Queda con las Musas
Que no me entere yo que lees Thought in Euskadi y no te dedicas con cierta regularidad a desenterrar ese tesoro que es la Cultura. Es sencillo, que las Musas eran 9: leer un libro, oir música, ir al teatro, marcarte unas palomitas… No me digas que no tienes tiempo en tu agenda para enriquecerte (ya sabes, te cueces o te enriqueces?)
5ª Cita: Queda con la Ciencia y la Tecnología
Bueno, esto no es tan sencillo como lo de las Musas, pero si eres de los nuestros, la divulgación científica es una asignatura troncal. ¿Qué no viste Escépticos en día de Año Nuevo? Pues aprovecha, que lo puedes ver todavía en streaming, y si los de EITB tienen un poco de visión de la jugada tendremos mucho más Escépticos este año 2011. No te lo pierdas y busca quién te acompañe, que es para todos los públicos…
6ª Cita: Dedica tiempo a la botánica: cuida tus Raíces
Ah, las Raíces…! Nos atan al suelo, nos nutren, nos salvan de vientos que nos arrastran en todas direcciones. Cuida tus Raíces: si no sabes por dónde empezar le preguntas a tu aita o a tu ama. Además esto de las Raíces suele ser siempre muy ameno: yo empecé el año en 2011, el día de San Silvestre, brindando en el Gorbea. Divertidísimo.
7ª Cita: Invierte tiempo en tu Red
¿Que todavía no estás en Linkedin? No te preocupes, hay personas que tampoco tienen correo electrónico, y siguen mandando las cosas por fax. Tú a lo tuyo. Ah, que me dices que lo que te pasa es que no sabes cómo funciona ésto de Linkedin, Facebook. Twitter…. Bueno, bienvenido entonces al club!
8ª, 9º, 10º y 11ª Cita. Estas 4 son para los que no tengan tiempo para las siete anteriores…
«Sólo aquellos que nada esperan del azar son dueños del destino.«
Matthew Arnold (1822-1888); escritor y poeta inglés.
«Jamás se desvía uno tan lejos como cuando cree conocer el camino«.
Proverbio chino.
«Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo, como tú: «¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!», lo que le hace hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!.»
El Principito, Antoine de Saint-Exupéry
«– Pero es que a mí no me gusta tratar a gente loca
– Oh, eso no lo puedes evitar. Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.
– ¿Cómo sabes que yo estoy loca?
– Tienes que estarlo, o no habrías venido aquí.»
Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll
PS.
Mi hijo me dice que me he dejado el Athletic – Barsa de esta noche. Le explico que, el que no tenga esa cita ya anotada, no la va a anotar porque yo se la recuerde en Thought in Euskadi, y que hay personas que no estarán en absoluto interesadas en el partido. Se ha ido por el pasillo diciendo algo de inconcebible. Me acuerdo de cuando escribí aquello de que el Athletic habia ganado…
Hola habitantes de Thought in Euskadi:
Me gustaría añadir una cita más a las 11 de Guiller.
Cita 12: Cultivar la amistad y cuidar a los amigos y amigas:
Hay semillas, como el diente de león, que se limitan a viajar a lomos del viento mientras buscan un pedazo de tierra que le sea propicio para vivir. Y una vez localizado su objetivo, se dejan caer y con la única ayuda de un poco de tierra, el agua que le brinda la lluvia y nuestro sol… crecen sin más contratiempo. Por el contrario existen otras semillas, como las tomateras, que precisan de una permanente atención y cuidados.
Cuando plantamos las semillas de los futuros plantones de tomateras, hay que proporcionarles calor, humedad, atención y cariño a partes iguales sin los cuales, como cualquier nueva relación entre las personas, nunca llegarían a alcanzar el estado de desarrollo adecuado para convertirse en una verdadera plantita o en amistad.
A veces, cuando la amistad ha arraigado convenientemente, se hace preciso un cuidadoso cambio de dimensión para que trascienda a otros ámbitos diferentes de aquel en que ha surgido, ampliando el espacio para que crezca de forma fuerte y sana y proporcionándoles nuevos escenarios en los que desarrollarse. Las tomateras también llegan a ese delicado momento del “transplante”: necesitando una “barda” que le preste apoyo para crecer en la dirección deseada, un buen montón de abono que le ayude a adaptarse a la nueva situación y un poco de veneno “anti limacos” para que no sean devoradas mientras sus tiernas hojas sean del gusto de dichos animales.
Mientras las tomateras siguen su camino hacia el estado de “producción”, también se hace imprescindible prestarles cuidados: poda de aquellas ramas que no contribuyen al crecimiento de la amistad y que restan energías a aquéllas que son candidatas a dar fruto; proporcionarles los nutrientes y los remedios adecuados para que no se conviertan en víctimas de agentes externos perniciosos como el mildiu, la roya, la envidia(*)…
Después de tantos cuidados y desvelos puede, y solo puede, que alcancemos el deseado fruto de la amistad… pero no nos engañemos y nos durmamos en los laureles, porque basta con un chaparrón a destiempo, una noche de frío que no sepa de estaciones ni calendarios… y todos nuestros desvelos, empeños y energías… al traste.
Por todo ello creo que la amistad, los amigos y amigas tienen cabida en esta cita nº 12. Son tan difíciles de conseguir, tan indispensables para nuestra existencia como delicados y frágiles… cuidémoslos y tendremos unos maravillosos, sabrosos y encarnados tomates para el resto de nuestras vidas.
La única diferencia entre la tomatera y la amistad es que la primera termina sus días sobre la segunda quincena de septiembre y la segunda puede llegas hasta la noche vieja de nuestra vida… o quizás… más allá.
(http://lekutxu.wordpress.com/2010/11/01/unas-vienen-y-otros-van-2/)
(*) la envidia es el único de los 7 pecados capitales que no tiene contrapartida… por tanto… absolutamente prescindible.(La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come… Francisco de Quevedo)
¡Buenos propósitos del año! Seguro, Guiller, que tú los cumples. Me gusta tu mensaje, me parece que reivindicas la «autodeterminación personal»: llevar las riendas de tu vida, para que no las lleven otros por ti o, peor, no las lleve el viento al azar, sin sentido; para ello también hace falta cultivar el intelecto y curiosidad («la educación a lo largo de toda la vida»), la vertiente espiritual (la transcendencia), la física (mens sana in corpore sana), lo social (amistades y compromiso también volunatrio), creatividad … ¡en fin! Todo un programa de gobierno -integral- para la persona, para las personas … las que tendrán que INNOVAR, cono mayúsculas. Tendremos que seguir hablando -de nuevo- de los perfiles innovadores. Disfuta a tope del 2011.