Mapas para un futuro incierto

Hace poco comentaba con Manu (Tons of IT) la potencia de GeoBilbao para entender el territorio metropolitano. Por cierto, si no conoces la nueva página Web del Ayuntamiento, te estás perdiendo un paseo muy divertido por una administración abierta y 2.0 (IDE ha tenido algo que ver en ello). Y si no conoces Tons of IT, te estás perdiendo la mejor guía para entender el universo informático (el último post de Cloud me ha sacado de la oscuridad)

geobilbao

Los mapas nos ayudan a entender el territorio, a interpretar cómo funciona. Pensar que el territorio es un continuo homogéneo es un error muy típico asociado a la globalización: hablamos del mundo mundial, o de China como si eso describiese alguna realidad (me lo recordaba amablemente al acabar la clase una alumna asiática que tengo en la asignatura de Globalización y Sostenibilidad en Deusto Business School). La realidad es que el territorio existe, tiene relieve, islas, cordilleras, caminos…

También existe ahora el territorio digital, que va dibujando redes y conexiones probables y menos probables. No es fácil dibujar mapas de este nuevo territorio, aunque vía el infatigable Mikel he encontrado Inmap, una herramienta divertidísima que dibuja en colores tu red en Linkedin.

inmap guiller

En mi mapa se configuran nodos curioso, hechos de empresa, centro tecnológico y universidad, o quizá debiera decir academia (no puedo estar más de acuerdo con Ane…)

Pensaba en todo ello cuando encontré hace unos días otra herramienta que ha desarrollado la OCDE para visualizar información estadística asociada a regiones OECD eXplorer, que permite diseñar el mapa o la gráfica combinando las variables que elijas. Espectacular.

Me permitió analizar una correlación que intuía pero que no había encontrado nunca dibujada ¿cómo correlaciona la inversión en I+D con el nivel de desempleo de una región? Bingo: las regiones europeas que más invierten en I+D, presentan sistemáticamente niveles de desempleo más bajos, que tienden al pleno empleo.

Estos y otros gráficos comenté este pasado miércoles en la interesantísima jornada que organizó EUROBASK en el Parlamento Vasco: «Euskadi en la Estrategia Europea 2020«. Os he dejado aquí arriba mi ponencia, que si os la explico me voy a enrollar, y ya me han dicho que mis posts son demasiado largos.

La semana que viene os dejaré la que voy a utilizar el jueves en la Jornada que organiza la Cámara de Bilbao «Benefíciate del know-how de los Centros de Conocimiento y empléalo para innovar» . Mi ponencia será: «Guía Práctica para Empresas: Negocios en la Economía del Conocimiento», en la que explicaré cómo se hace el I+D+i pensando en clave de negocio, y no en clave de subvención (abajo la sangre roja!)

.

Bonus Track 1

Hablando de la futura derrota del Rey Rojo, os interesa conocer la última versión de European Innovation Scoreboard, que ha pasado a llamarse Innovation Union Scoreboard y va a servir para medir si los Estados Miembros se van a tomar en serio la estrategia Europa 2020 en el tema de la Innovación.

Menuda bronca les echó Barroso en el Consejo que celebraron a principios de mes en Bruselas… A ver si espabilan un poquito, compran unos mapas y se deciden a llenar el depósito: el viaje merece la pena

Guía Práctica para Empresas: Negocios en la Economía del Conocimiento

Un pensamiento en “Mapas para un futuro incierto

  1. Dear Guiller, lo más potente de tu último post es tu mirada. Una vez más, como quien no quiere la cosa, nos situas entre lo local y global con naturalidad con varias referencias y links muy relevantes y vuelves a`poner el dedo en la llaga (con tu importante conferencia en Eurobask) sobre todo en cuanto a las orientaciones en políticas de innovación y las apuestas necesarias. Ya nos informarás también de lo que cuentas en esa Jornada de la Cámara de Comercio de Bilbao del 17 de febrero, en 3 días. Aurrera!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s