Buscando desesperadamente a Ariadne

Os conté un día cómo en ocasiones convertimos nuestro querido Sistema de Innovación en un Laberinto. Estas últimas semanas, la sensación de estar encerrado en ese laberinto es más intensa que de costumbre. Como a Teseo, nos vendría bien encontrar el hilo de Ariadne que nos ayudase a encontrar la salida.

Las paredes del Laberinto están hechas con siete debates (siete, el número infinito), a cuál más intrincado:

  1. ¿Más recursos para transformar el Sistema, o menos recursos para un Sistema que debiera transformarse primero antes de pedir más? y, en cualquier caso, ¿de dónde los sacamos, con la que está cayendo…?
  2. ¿Dejar a las empresas que tomen las riendas? ¿o son las instituciones públicas las que deben liderar? ¿o los investigadores, o los tecnólogos, o los innovadores…?
  3. Y dentro de las instituciones ¿quién es capaz de poner el cascabel al gato de lo interinstitucional, de lo interdepartamental? ¿Existe al menos ese cascabel, o es una leyenda?
  4. ¿Y cómo somos capaces de internacionalizar un Sistema cuya tercera parte se financia con nuestros impuestos? ¿podemos dejar a los agentes científico-tecnológicos que vendan a empresas que compiten con las vascas, lo que han desarrollado con nuestros impuestos? y si no compiten en el mercado global ¿cómo van a ser los mejores?
  5. ¿Y necesitamos ganar dimensión para competir? ¿o las dimensiones que realmente importan son otras, que tienen que ver con con las personas, con el número de conexiones en red que comparten…?
  6. Y dentro de las empresas ¿cómo implicarlas de verdad en la gobernanza? ¿de verdad esperamos que un agente privado dedique su tiempo y esfuerzo por el bien común, para que el Sistema funcione mejor?
  7. Y cómo conseguimos despertar a la sociedad, cómo convencemos a los jóvenes, de que todo esto es importante, que necesitamos de su mirada atenta para que mejore día a día.

Realmente, necesitamos a Ariadne. La necesitamos desesperadamente…

Ya conocéis la teoría de los «Seis Grados de Separación«, que sostiene que podemos llegar a cualquier persona del mundo en un máximo de seis conexiones. Si Linkedin sigue a este ritmo, vamos a poder comprobarlo pronto…. Claro que no es evidente que las diosas griegas estén en Linkedin todavía ; ). Voy a necesitar la ayuda de muchas personas para encontrarla…

A Ariadne además le gusta esconderse, hay que buscarla con cuidado (a qué no sabéis cómo se llama la protagonista de la película Origen que hace el papel de arquitecto que diseña laberintos en el mundo de los sueños, y que le deja a Cobb el extremo del hilo con el que al final consigue escapar del Limbo…). También la mitología esconce a Ariadne en Corona Borealis, una pequeña constelación que sólo es visible en nuestro cielo en las fechas que rodean el solsticio de verano.

Inception_Ariadne

Así que, con vuestra ayuda y si os parece bien, buscaré a Ariadne esta primavera. Aprendí cuando era joven como vosotros, que cuando clavas la mirada en no importa qué parte del cielo, acaba apareciendo la estrella que estás buscando.

.

Bonus Track 1.

Para empezar a buscar, esta noche sesión de palomitas con Labrynth, (Jim Henson, 1986). Aunque vi esta película en Navidades con mis hermanas hace ya 25 añitos, creo recordar que Ariadne se disfraza en esta ocasión de una red de muchos amigos que son los que ayudan a Sarah a vencer al Rey de los Goblins – sin duda, un primo de la Reina Roja ; ) -.

Labrynth

.

Through dangers untold, and hardships unnumbered,

I fought my way here to the castle, beyond the Goblin City,

to take back the child that you have stolen.

For my will is as strong as yours, and my kingdom is as great

you have no power over me.

.

Bonus Track 2.

A ver si soy capaz de pasar en Seis grados de Separación de «Buscando Deseperadamente a Susan» a «Dentro del Laberinto», pasando por «Origen» y «Una mente maravillosa»… Un viaje cronológico de ida y vuelta a cuando era joven y devoraba las películas en el cine…

Paso 1: La coprotagonista de «Buscando Desesperadamente s Susan (Seidelman, 1985), Rosanna Arquette, también coprotagoniza la maravillosa película de Luc Besson «El Gran Azul»  (Besson, 1988).

Paso 2: Una década más tarde, fue Luc Besson como escritor quien introdujo en el circuito americano a Marion Cotillard. La película «Taxi Express» (Pires, 1998) no es de las que me gustan, pero hay que reconocer que en taquilla arrasó (disculpas, este paso era necesario, aunque la película os la podéis saltar).

Paso 3: Las fugaces apariciones de Marion Cotillard en Origen (Nolan, 2010) iluminan toda la película, nos hacen entender por qué Cobb (genial Di Caprio) prefiere vivir dentro del laberinto de los sueños que ella habita… Ya os conté por qué no os la podéis perder

Paso 4: Mi director favorito, juntó a Di Caprio y a Russell Crowe en «Red de mentiras» (Ridley Scott, 2008), una película inquietante, más en estos días en los que el Mediterráneo está en llamas…

Paso 5: Ron Howard juntó a Russel Crowe y a Jennifer Connelly hace una década en «Una mente maravillosa» (Howard, 2001). Ya os he hablado de ella ¿verdad?

Paso 6: …y Jennifer Connelly encuentra la salida desde «Dentro del Laberinto» (Henson, 1986), para descubrir que lo único que merece la pena en los viajes, es la compañía…

.

Por un pelo no me ha entrado en la lista, pero merece la pena unas palomitas: Edward Zwick juntó a Di Caprio y Connelly en «Diamantes de Sangre» (Zwick, 2006) , no os perdáis está película que nos recuerda que la redención siempre es posible, y que Africa encierra el futuro de nuestro desastroso mundo. Y no por sus recursos naturales, sino por sus personas... ¿no es verdad Paul?

4 pensamientos en “Buscando desesperadamente a Ariadne

  1. Es verdad, Guiller. África tiene una generación nueva de gente extraordinaria que va a hacer que emerja una nueva África que no sea sólo el continente de los recursos naturales. Seguro que algunos de ellos serán pronto buenos compañeros de viaje. Y desde luego para todo, por supuesto también para nuestro sistema vasco de innovación, cada vez valoramos más el factor humano. Buena compañía con la que afrontar con garantías nuestros retos y apostar por lanzarnos «¡hacia el infinito y más allá!». Gente cuya característica fundamental -lo que les hace verdaderamente únicos e irrepetibles- es que nunca te defarudan …

  2. Intento ayudar, aunque en algún otro blog me califiquen de «frivolidad»:
    1. En la situación actual, no hay OTRA manera que reducir recursos. Quien no los está manejando bien, con resultados, y además, ay¡¡, no contenta a sus clientes, tienen que aprender, no hay otra.
    2. Volver a lo simple. Los recursos son siempre escasos, y un mínimo de rigor exige buenísima administración. No les daría la administración a los que están interesados, porque viven de ello, en aumentar recursos, sino a los que saben, porque lo sudan, lo que cuesta generarlos.
    3. Pero además de ser conscientes, buenos administradores, y experimentados, tienen que tener claro que es para la sociedad para lo que hay que trabajar.
    En resumen: alta dosis de responsabilidad y ética.
    Ondo izan.

  3. Thanks Paul,
    tu mirada siempre me recuerda que somos seres luminosos, que hay personas que, inexplicablemente, no fallan nunca

    & mila esker Juanmari, ya sabes que tu compañía me ayuda, frivolidad es una palabra que no te pega nada, de nada.
    Todo de acuerdo. ya sabes que en el pirmer punto, matizo: reducir los recursos a los que hacen mal uso de ellos, no sea que paguen justos por pecadores ; )

    un fuerte abrazo a los dos

  4. Yo soy más optimista, dicho con todo el cariño. 🙂

    Tengo plena confianza en que los que administren mejor, lo harán bien, y por tanto no pagarán justos por pecadores.
    Y tengo confianza en que entre los justos, la mayoría tendrá coraje y resiliencia, y sobre todo vocación y pasión, y saldrán adelante.
    En cambio los pecadores suelen ser más vagos, frágiles, y se irán con el cuento a otra parte.
    Más confianza en el personal¡¡¡¡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s