Se aproxima Sant Jordi, y este año tenía que escoger otro libro para regalar a Thought in Euskadi (¿os acordáis de El Principito, verdad?). Te aviso con tiempo, porque tendrás a alguien a quien regalar un libro este sábado, no te vayas a despistar…
Para encontrar el de este año, he vuelto a repasar los libros que navegan por las baldas en casa, y he tenido que pararme al llegar al que este último verano me hizo más compañía. Me lo metió mi madre en la maleta (llévalo que te gustará), a ella se lo había regalado mi hermana. El título se las trae: «La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey», de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows.
Dejo el teclado al «Club del Lector» para que os cuente un poco de qué va:
«Con un estilo sencillo, claro y distinto, las cartas van mostrando a un grupo de personas que se sirven de su amor por la literatura como medio de sobrellevar una situación histórica incomprensible. Los personajes tienen mucha fuerza, al hablar personalmente en cada una de las cartas. Tratan muchos temas de su vida, lo que les preocupa, o les divierte. Algunas situaciones excéntricas, aportan un humor delicioso»
.
.
Es posible que te estés preguntando ¿pero qué tiene que ver este libro con Thought in Euskadi? Pues casi todo, joven, casi todo…
- El libro es la historia, bien contada, de una empresa abierta (Julen&co, se os escapó para el estudio de la EOI). No hace falta una nómina para que un grupo de personas compartan un proyecto, creen lazos de solidaridad que van más allá de lo económico, trabajen juntos y creen valor
- Y hay libros, muchos libros (de los que le gustan a Paul). La cultura es nuestro tesoro.
- Y hay personas que no se resignan a vivir en un Sistema que no les gusta, que encuentran cada día la forma de construir un mundo en el que las cosas tengan más sentido, a base de cosas sencillas, como escribir cartas para escapar de la oscuridad, para compartir camino.
No mucho más que eso es este blog, cartas escritas para recordarnos que somos personas, que antes que nosotros muchos libros y muchas películas han contado nuestra historia. Historias de personas que necesitamos saber que podemos cambiar las cosas, que merece la pena intentarlo (nuestro Sistema de Innovación, por ejemplo…)
Hazte un favor esta primavera e inicia una relación epistolar, crea una sociedad literaria, he descubierto que es una excelente forma de crear una empresa abierta. Elige bien los miembros de la sociedad, dedica tiempo a encontrar las personas con las que compartir este extraño viaje que nos lleva. Y celebra de vez en cuando una velada, una cena sin prisa, para hablar y hasta para leer un poquito en voz alta…
Yo estoy en ello, o más bien ello esta en mí. Al final la empresa abierta me está creando, más que yo crearla a ella. Fue en una carta me contaron una vez que no somos seres originales. Tan solo somos irrepetibles, pero no originales. Nuestras historias han pasado antes, volverán a pasar, nos esperan entre las páginas de un libro, en una película, en una canción…, solo tenemos que estar atentos para que nos encuentren.
Porque, como dicen en la Sociedad Literaria, quizás hay en los libros algún tipo de instinto secreto que les lleva a sus lectores perfectos.
Bueno, estos próximos meses os tengo que contar muchas cosas sobre la empresa abierta que me está creando. Cierra el círculo que forma Thought in Euskadi, habitado por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y esta sociedad global y llena de desequilibrios.
De momento, piensa en qué libro regalarás este sábado ¿Qué no sabes cuál? Pues Paul ya te ha hablado del best-seller del año: «No Somos Hormigas», es una forma excelente de cambiar la vida de una persona que aprecies, a mejor.
Hola joven:

Esta es mi propuesta de libro:
No habla de innovación… o quizás sí… Habla de alguien al que el euskera le ayudó a preservar la razón, alguien que consiguió mantener el honor y los principios en un mundo de asesinos profesionales, alguien que dirigió su vida como si de un tablero de Go se tratara y alguien que decidió retirarse en Atarratxe entre sus grutas y sus gentes.
salu2
Guiller, ¿de verdad crees que estás creando una empresa abierta? A mi me parece la misma con unas cuantas tonterías mal contadas en la web o en twitter.
Te mando este link Innovar es vender sabiendo que no estarás de acuerdo con el autor porque vender, lo que viene siendo vender, aún no has vendido nada en el casi un año que llevas en la empresa. Los mismos tres clientes de siempre con los mismos contratos de siempre.
Cuando tengas ocasión de hablar con algún otro director general de cualquier otra empresa le cuentas lo de la empresa abierta. No vende nada pero es abierta… Up to you.
Hola joven,
No me refería a IDE en este caso, aunque también trato de que IDE sea una empresa más abierta. Sin duda no es fácil cambiar las cosas, necesito la ayuda de muchas personas.
Estoy muy de acuerdo con Xavier Marcet, una de las mejores formas de medir la innovación es el mercado. Así que gracias por el link, cuando quieras te cuento todas las cosas que hemos vendido ya, y las que nos quedan por vender, me gustaría dar un cauce a lo que me cuentas en tu comentario.
No creo que este sea el canal más adecuado para la conversación, ya encontraremos uno en el que podamos conversar sobre lo que me cuentas.
gracias, en cualquier caso, y disculpa si estoy defraudando tus expectativas, no siempre hago las cosas bien.
Eskerrik asko, Guiller
Intentaré pillar «La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey» si hoy llego a tiempo antes de que me cierren las librerías. Había llenado ya la mochila de los libros que quería leer estos días, pero, si puedo, le hago hueco también al tuyo.
Os adelanto que me he metido también con el talento de Marina (ya contaré); Creo que caeré también en otra obra, empezando por «los accidentes congelados» del capítulo 19, porque sin duda en este caso está claro que «La tercera cultura» es ya un libro que me ha elegido a mí como lector http://www.tusquetseditores.com/titulos/metatemas-la-tercera-cultura
Por último, compraré a algún amig@ el libro «No somos hormigas», sin duda, el bestseller del momento, escrito por unos locos muy cuerdos, capaces de hacerme presentar este libro sin sus autores, ja, ja bueno, por skype, pero estas cosas sólo se cuentan en el tipo de veladas que Guiller cuenta … en los que surge tanta magia y tanto proyecto (por cierto, de los que también venden). Seguiremos con esto de «empresa abierta» que dará mucho de sí.
Comentario obligado, Guiller: “La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey” es un libro excelente. Me lo leí de un tirón disfrutando muchísimo. Emocionante, muy profundo y con mil detalles. Dale las gracias a tu ama y hermana. Besarkada bat
Mila esker, @Bakio, me ha dado tiempo a leer Fuseki, el resto caerá este verano, pienso yo.
& Mila esker, @Paul, haremos tú y yo una excursión a Guernsey, un día de éstos.