Euskadi juega en la Champions

Nuestra amiga Karen, de la OCDE, ha publicado este mes de Mayo el interesantísimo Policy Brief «Regions and Innovation Polcy». Entre otras cosas, presenta los resultados de los campeonatos de Liga de la I+D en los estados que antes lideraban el desarrollo económico mundial. O, traducido, la lista de las regiones que lideran la inversión privada en I+D en cada uno de los estados de la OCDE, en el último año del que se disponen estadísticas comparables.

No nos extraña encontrar en la lista a Massachussets (MIT, Harvard, Boston…), o a Baden-Wurtenberg (Stuttgart, Karlsruhe…). Que Euskadi juegue en esa liga es una excelente noticia. Que aquí no se haya enterado nadie, nos da una idea de lo que preocupan a la sociedad estos temas.

47761025regional innovation

La OCDE, además de sacar esta interesante lista, nos viene a decir que las políticas regionales de innovación juegan un papel cada vez más importante en nuestro futuro. Y nos dice también sus conclusiones sobre lo que hay que hacer para marcar goles en esta Liga:

The OECD says governments should:

  • Make innovation central to regional development policies (such as Switzerland’s New Regional Policy or the US Federal Government’s inter-agency emphasis on regional innovation clusters).
  • Spend efficiently and reduce the potential for wasteful redundancies by co-ordinating innovation policies  and instruments across all levels of government.
  • Devise regional innovation strategies that: define, monitor and evaluate success; address economic areas (like the trans-border Öresund region between Denmark and Sweden), and not just administrative regions; recognise regional roles in the complex global networks that support innovation; and better leverage private sector expertise and funds.

Más claro, el agua. Este resumen se desarrolla en el informe «Regions and Innovation Policy» de la OCDE. Son 315 páginas que si las hubiese escrito Pep Guardiola ahora mismo estarían agotadas en las librerías. Claro que las claves de las políticas de Ciencia y Tecnología que pueden ser vitales para nuestro futuro no interesan tanto como lo que pase esta tarde en Wembley…

En fin, habrá que seguir entrenando, para que Euskadi llegue algún día al Wembley de la I+D. Llegar a la Champions liderando la inversión privada en I+D en España no es tampoco, por desgracia, para tirar cohetes. La economía se ha globalizado y tener una perspectiva adecuada es importante.

Al hilo de esta conversación, me ha parecido muy acertada la última presentación de la NHH noruega «Challenges Ahead for the Norwegian Economy«: productividad, demografía, educación, ciencia, tecnología e innovación… Y sus referencias en las políticas de Innovación me parecen también muy adecuadas: Reino Unido, Finlandia…

Así les va a estos jóvenes noruegos, con una tasa de desempleo de las más bajas del mundo… Su equipo no llegará esta tarde a Wembley, pero en la competición que más importa nos ganan por varias traineras… ¿se enterarán de estas cosas los jóvenes indignados?

unmeployment noreg

4 pensamientos en “Euskadi juega en la Champions

  1. El otro día, pusieron la «alcanchofa» a uno de los indignados que lideraba Sol, y le preguntaron qué quería hacer el, a qué aspiraba. Agárrate que te indignaras y yo solo te lo cuento: SER FUNCIONARIO.

    estamos en otra onda.

  2. Que Euskadi figure en esta lista es notorio y relevante, más aun si tenemos en cuenta el bajo número de empresas grandes y multinacionales aquí establecidas. Eso quiere decir que nuestras pymes, al contrario que en otros países como Suecia, tienen una gran ‘culpa’ de ese liderazgo en la inversión privada en I+D.

    Zorionak por ello, aunque no estará de más seguir las recomendaciones que aparecen en la publicación citada de la OCDE, si queremos que esta buena situación en Euskadi no sólo perdure en el tiemp, sino que vaya a más.
    Saludos

  3. Sigo insistiendo, mirar fuera no es lo único importante. Tan importante es mirar nuestra propia conciencia y decidir qué es lo que más nos importa.
    Y, añado, no es importante apuntar a Champions (a saber cuáles son las reglas del juego), ni al tamaño de recursos. Menos al tamaño empresarial. Siempre me ha parecido que cuanta más PYMES, mejor para el país.
    El primer criterio en «Bases para una ética de la Innovación» (BAKETIK), es: «Prevenir la desproporción en las acciones innovadoras mediante el estudio de alternativas de menor dimensión».
    O sea, que aumentar dimensión por aumentarlas (tamaño del gasto en I+D) NO ES UN CRITERIO VÁLIDO. Por más homologación que suponga.
    No andaba tan descaminado el frívolo que hablaba de otra burbuja.
    La vida……

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s