La Octava Casilla

Cuento los años por cursos académicos, de julio a julio, así que entre Santiago y San Ignacio suelo andar echando cuentas, haciendo balance. Cada vez más, los años me resultan parecidos a partidas de ajedrez rápido, peleando contra un cronómetro que me va dejando menos tiempo para pensar.

Ya sabéis que además este año he jugado simultáneas, y la verdad es que saltar de tablero a tablero ha sido más divertido que esperar sentado en una sola partida, la paciencia es una virtud que me adorna poco. Lo cierto es que también es más cansado, y a veces en un descuido pierdes piezas que después será difícil recuperar… Ganar y perder, con las dos cosas se aprende (más con la segunda, habitualmente).

TIE hits per monthLa partida de Thought in Euskadi ha quedado cerrada este año en treinta movimientos: treinta posts tratando de entender y explicar nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la ayuda de Alicia, algunas películas, algunos libros, la mirada de Ulises y un poquito de ajedrez…(por cierto, que Reverte ha juntado también a Ulises y el ajedrez en uno de sus últimos artículos: seguro que también le gusta Carroll)

Tras doce meses, 30 posts, y un 30% más de visitas que el curso pasado. Más que con la estadística, que quedo con la siempre agradable compañía de Paul, de Juan Mari, ahora también de Carlos…, y sobre todo, con la compañía de las personas que vais teniendo la paciencia de leer y a veces hasta os animáis a dejar algún comentario, en privado o en público, que siempre os agradezco.

Al pulsar el botón del cronómetro por última vez en la partida de este curso, me ha parecido apropiado que el último movimiento sea del Caballero Blanco, que es quien acompaña a Alicia hasta la octava casilla en “A través del Espejo”. Lewis Carroll se disfraza de un Caballero Blanco, un inventor de cosas inútiles cuya virtud fundamental es levantarse todas las veces que se cae del caballo (la misma lección que le enseña su padre a Bruce en “Batman Begins” (Nolan, 2005): “¿Por qué caemos? Para que así, podamos aprender a levantarnos…” )

Me tendré que levantar otra vez en septiembre: ninguno de mis sueños están cumplidos al acabar el curso, y cada pieza perdida ha dejado una herida. Pero ninguna de mis batallas está tampoco perdida, y mucho menos abandonada, que como decía Shackelton: “Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa.”

Así que voy a dedicar unas semanas a volver a levantarme, a levantar todas las piezas, las blancas, y también las negras, nunca se sabe en qué lado del tablero nos tocará jugar el año que viene ; ). Cargaré las pilas, con lecturas nuevas, puestas de sol sin reloj y la compañía de mis jóvenes aprendices (by the way, el guiller dorronsoro de tuenti, no soy yo).

Y para terminar el post y el curso, le imitaré al Caballero Blanco y me despediré de Alicia y de vosotr@s con una canción, aunque no será “Ojos de Bacalao” . Como es inevitable, la canción que os dejo habla de sueños y estrellas y viene con una de las escenas de una de mis películas favoritas que también nos acompañó en un post este año.

Si deja de llover, igual podéis salir una noche este verano a ver si encontráis un paraguas, como Alicia y Nash. Entonces la podréis cantar bajito, y mientras dibujáis en el cielo mapas de estrellas, acordaros de los versos que cierran la historia de “Alicia a través del Espejo”:

Soñando mientras pasan los días,
soñando mientras mueren los estíos.
siempre deslizándose con la corriente…,
siempre flotando en ese rayo dorado…,

la vida, acaso, ¿no es más que un sueño?

Cantarla tan bien como Sissel Kyrkjebø es muy difícil, así que también podéis silbarla. Lo de la compañía de Jennifer Connelly o Russell Crowe, me temo que es un poco más difícil de arreglar, tendréis que buscaros la vida ; )

Que el verano se os lleve las pesadillas y os traiga nuevos sueños y, sobre todo, que nos conserve la determinación de no dejar de perseguirlos. Nos vemos en Septiembre, habrá nuevos mapas que compartir.

3 comentarios en “La Octava Casilla”

  1. Julen says:

22/07/2011 at 11:55 pm

Nosotros también jugamos con el año académico. Hora de balances. A ver si me saco un rato en alguno de los montes por los que pasaré para tomar nuevas referencias. Siento que algo se nos escapa. ¿Algo? Tantas cosas…
Disfruta, no importa tanto si juegas con negras o blancas. Animo.

  1. Juan says:

23/07/2011 at 2:17 am

Mi naturaleza es optimista, pero en este caso me temo que no bastarán otros 30 posts para hacer entender y explicar nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación a todos los que debieran entenderlo. Creo que cuando se habla de nuestro sistema (y al igual que sucede con otras muchas cosas) demasiadas veces se hace sin utilizar referencias, sin compararlo a los demás existentes. Utilizar referencias es clave en cualquier asunto, sin ellas lo que suele ocurrir es que no sabes bien en dónde estás, mezclas churras con merinas, te autoflagelas o te encumbras, todo ello sin una base real.

¿Es posible explicar de forma sencilla y entendible nuestro sistema en comparación con otros que en el mundo hay, para que todos podamos llegar a un juicio más objetivo de nuestra situación real?.

Que pases unas buenas vacaciones y muchas gracias por el esfuerzo.

  1. Luis says:

30/07/2011 at 9:02 am

Enriquecedoras vacaciones. Lee y carga de ideas las pilas. Nos va a hacer falta, como a Snoopy, todas las ideas y esfuerzos que puedan lograrse. Abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s