Cada año, el tercer domingo de septiembre recordamos a los montañeros que nos van dejando, Oroitzapen Eguna, el Día del Recuerdo, en la cima de Besaide.
.
La foto que nos acompaña en cabecera del blog es precisamente de esa montaña, ya la habrás reconocido, el punto en el que se juntan los Territorios Históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava. Ya os conté que la puse con toda la intención, porque quería que esta bitácora contase historias de encuentro. Encuentro entre diferentes, encuentro entre nuestras raíces y nuestro futuro, encuentro entre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Cuando la elegí en Junio de 2008, no sabía que acabaría trabajando en IDE (la empresa que creó y explota el sistema informático Besaide). Tampoco pensaba en la fusión de las cajas vascas (en 2008, precisamente esa historia tuvo un buen tropezón). Lo cierto es que al destino le gusta jugar con cartas marcadas, y esta semana de septiembre de 2011 la cumbre del Besaide se ha llenado de muchos significados para mí.
Ayer por la tarde, 23 de septiembre, nacía Kutxabank. En buenas manos, puede hacer mucho bien por el futuro de nuestro pequeño gran País. A mí ya sabéis la parte que me tira, como la cabra al monte: la cartera de participaciones industriales. Necesitamos proyectos industriales con las raíces bien firmes, con apuestas a largo plazo, con estabilidad. Así ganaremos nuestro futuro. Estoy seguro que Kutxabank elegirá a la mejor persona para esa importante responsabilidad.
También ayer asistí por la mañana en BEC a una presentación de los ejes centrales del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, en su tramo final de aprobación, prevista para Octubre (en cuanto tenga el link al documento, os lo dejaré aquí). Muchas caras conocidas, muchas personas que llevamos años trabajando para que nuestra Ciencia, nuestra Tecnología y nuestra Innovación estén a la altura de los retos que afrontamos.
Para conseguirlo, es clave que consiga suscitar el mismo consenso que ha conseguido el proyecto de Kutxabank: los dos proyectos encierran muchas claves de nuestro futuro, los dos requieren de una apuesta a largo plazo que sea sostenida por muchos. La música que sonó ayer fue la del respeto y la colaboración interdepartamental e interinstitucional, la de la colaboración entre agentes públicos y privados, ojalá seamos capaces de volver a sumar, como en las Asambleas de las Cajas.
Mañana me acercaré a Besaide, y dejaré cinco flores junto al momumento (las montañas saben esperar, no les importará que llegue con una semana de retraso). Una será por la memoria de todos los mendizales que abrieron los caminos que hoy recorremos. Tres serán por la esperanza, que como decía Gabriel Marcel, es la memoria del futuro: esperanza en que Kutxa Bank conserve las raíces y las alas, y sea un proyecto de personas y para las personas y un bastión de nuestra industria, esperanza en que el PCTI 2015 sea el Plan de todos que tanto necesitamos, y esperanza en que esta tierra encuentre por fin el camino de la paz, a pesar de todos los obstáculos.
Y la quinta, ya os la contaré algún día ; ).
.
Bonus Track
Escribo al día siguiente, de vuelta del monte, he visto amanecer en Besaide, he dejado las cinco flores, y luego me ha dado una vuelta por la cresta del Udalatx, bajo un cielo sin nubes. Os dejo un par de fotos para daros envidia, una la pondré a partir de hoy en la cabecera para que la memoria del futuro que hoy he dejado no se me olvide tan fácil.
Escrito en Uncategorized | 3 Comments »