Ciencia, utilidad y el cartero de Neruda

“El Cartero (y Pablo Neruda)” (Radford, 1994) es una preciosa película que nos cuenta la historia de la amistad entre un cartero y el poeta Pablo Neruda, exiliado en una isla italiana.

El cartero cobra interés en la poesía con un fin muy concreto, enamorar a Beatrice (la chica más guapa del pueblo). El poeta y premio Nobel le reprocha que le robe las poesías con un interés tan cortoplacista, y el cartero le responde con una frase preciosa

“La poesía no pertenece a quien la escribe sino a quien la necesita“

Algo parecido le está pasando a la Ciencia y a la Sociedad. Tenemos intereses concretos (crear empleo, salir de esta oscura crisis…) y nos acercamos a la Ciencia para preguntarle si nos puede ayudar. La Ciencia, como el poeta al cartero, reprocha a la sociedad que quiera instrumentalizar la ciencia. Y la Sociedad le responde  como el cartero: para qué me sirves, si al final me está tocando bailar con la más fea…

A quién pertenece la ciencia ¿al científico, o a la sociedad que la necesita?

Porque necesitamos científicos, igual que necesitamos poetas. Necesitamos de su pasión, y de su esfuerzo nunca bien recompensado. Y sin embargo, si el poeta se sientiese como un instrumento, las poesías morirían antes de nacer. Si los científicos se hubiesen movido por el interés económico a corto plazo, estaríamos todavía en la Edad Media…

En la película, el cartero y Pablo Neruda se acaban haciendo grandes amigos. Los dos aprenden, el uno del otro (aunque al cartero nunca recibirá un Premio Nobel, no hay premios para la sabiduría del pueblo). Los dos se acaban respetando y queriendo, más que entendiendo (hay cosas en las que la cabeza no ayuda demasiado).

Ojalá nos pasara lo mismo, ojalá la Ciencia aprendiese de las necesidades de la Sociedad, y la Sociedad aprendiese que los científicos no pueden cultivarse como se cultivan las patatas… Tenemos muchas lecciones que aprender sobre el talento, y poco tiempo para aprenderlas, la competencia es global y crece día a día.

Igual recuerdas a John Kao (”Innovation Nation“), que se acercó a Donosti para inaugura la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación hace dos años. Acaba de producir una serie de siete capítulos para la CNN sobre el esfuerzo que está haciendo China para convertirse en una “Innovation Nation” también. Merece la pena descubir cómo se está moviendo nuestro mundo…

John me contó, entre pintxo y pintxo por lo viejo de Donosti, que le gustaban también mucho las películas y tenía mucha amistad con grandes directores, a los que había conocido en sus años en California…. La Ciencia, las Artes, las Letras y la Innovación, todas ellas necesitan del mismo ingrediente, la pasión, y la Sociedad las necesita a todas ellas porque sin ellas estamos perdidos…

Te dejo con unas escenas de la película, y una canción preciosa de su banda sonora, interpretada por Josh Groban. Es una canción italiana que nos recuerda que no siempre alcanzamos lo que más queremos (la letra es tan bonita como la música). La poesía ayuda más que la ciencia en este tipo de tragos…

Escrito en Uncategorized | 4 Comments »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s