La Divina Comedia del I+D+i (Paraíso: y 4 de 4)

Llegamos al último post de la serie. La Commedia se llama así, porque al final merece la pena el viaje. Dante consigue llegar al Cielo para poder contarnos, en su verso de despedida, cuál es la fuerza que mueve el universo.

L’amor che move il sole e laltre stelle (Paradiso XXXIII,145)

Los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, a pesar de sus pecados y de sus sombras, están llenos de luz, llenos de la pasión y el compromiso de personas que, con su trabajo, lo hacen mejor día a día. Ya que has llegado hasta aquí, ¿te cuento cuáles son esas 9 personas? (el orden es lo de menos)

  • Las que, desde su puesto de trabajo en una administración pública, están al servicio del Sistema, tratando de hacer que las cosas funcionen cada día mejor, dentro de sus atribuciones, que casi siempre se les quedan pequeñas, al igual que sus recursos (que ahora menguan todavía más rápido). He querido ponerles en primer lugar, porque nunca salen en la foto, y sin embargo sin su ayuda estaríamos perdidos.
  • Los investigadores excelentes, en la universidad, en centros de investigación, en el sistema de salud… que han hecho de su vocación investigadora la pasión de su existencia. Condenados al trabajo de Sísifo, cada nuevo descubrimiento sólo les sirve para saber cuánto más ignoran. Abiertos a la comunidad científica global, compartiendo con ellos su conocimiento, creando la materia del progreso, el conocimiento.
  • Los tecnólogos comprometidos por crear valor en la empresa, empeñados en que el conocimiento se traduzca en aplicaciones útiles, que den a sus clientes la ventaja competitiva que necesitan para vender en los mercados globales
  • Los innovadores, rechazados por definición en cualquier sistema (que se resiste a quienes quieren verlo todo con ojos nuevos), siempre incómodos en la empresa. En última instancia, su pasión es la que contiene el poder de transformar: ni el conocimiento ni la tecnología bastan: hace falta el genio de quien lo lleva a nuevos productos, nuevos servicios, nuevas formas de entencer los mercados, las organizaciones y el mismísimo Sistema de Innovación
  • Las personas entregadas a la difícil tarea de la divulgación y la comunicación, al fomento de las vocaciones científico-tecnológicas, con tender puentes con la sociedad. Esa labor de sensibilización, en la que todavía tenemos que profundizar mucho más, es clave para el futuro del Sistema: cuando estos temas preocupen a la sociedad, a los políticos les costará menos dedicarles la prioridad que se requiere.
  • Y por cierto, aunque ahora esté de moda ponerles a caldo, he tenido la ocasión de encontrar también en la política a personas que hacen las cosas bien. Con visión a largo plazo, buscando los consensos necesarios (ese trabajo nunca sale en los periódicos), tratando de entender este Sistema tan endiablado que tenemos, llevando la prioridad no sólo a los discursos, sino a los presupuestos.
  • Igual que en el mundo de la gobernanza público-privada, me encuentro con personas de la Empresa que ponen por delante el bien del conjunto de los agentes del Sistema, y no su interés particular. Que invierten mucho tiempo, que arriesgan su prestigio por transformar un Sistema que se defiende con uñas u dientes
  • Y también en la gestión de lo público-privado, de los organismos intermedios, me he encontrado con Directoras y Directores enfrentados a la complejidad de un mercado que a veces coge lo peor de los dos mundos. Vienen tiempos duros para el Sistema, en 2012 vamos a necesitar pilotos audaces, que la crisis va a golpear el Sistema. Hay que aprovechar para sanearlo, para quitar la grasa, para afilar la quilla: no podemos dejar de correr.
  • No me caben todas, voy a acabar con las profesoras y profesores, las personas que trabajan en el sistema educativo, desde los de infantil, hasta los universitarios y los de formación profesional. De sus manos salen todas las personas que he citado en los puntos anteriores… Son quizá las piezas más importantes y tampoco salen nunca en las fotos del Sistema.

Me habré dejado alguno, seguro. Igual no estás tú en la lista, ya me perdonarás. Vosotros sois la luz del Sistema de I+D+i, la esperanza de que algún día el Infierno y el Purgatorio habrán quedado atrás, como en la playa que ya os conté (recuerda el consejo, ocúpate en vivir).

Bueno, acabo la “Divina Comedia del I+D+i”, espero que os haya entretenido, os haya hecho pensar un poco. Tú elegirás con cuál de las tres miradas quieres quedarte. Yo me quedo con Gustave Flaubert, que decía una frase con la que me despido, me parece que tenía mucha razón:

“Creo que si mirásemos siempre al cielo, acabaríamos por tener alas”

Dante Purified – Salvador Dalí

Escrito en Uncategorized | 12 Comments »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s