Sobre el volcán dormido

Esta semana, hemos convivido con Todos los Santos, los Fieles Difuntos, Halloween y el Día de los Muertos. La verdad es que, cuando yo era pequeño, las fiestas tenían una explicación más sencilla, ahora mismo es un poco festival (la semana pasada, por poner otro ejemplo, el martes descubrí que Segovia y Euskadi comparten ahora una fiesta: San Frutos y San Estatuto…).

A mí, entre el volcán que está despertando junto a la Isla del Hierro, las imágenes del Día de los Muertos en México y los comentarios que me habéis dejado en mi reciente visita al Infierno, me ha venido la cabeza el libro de Malcolm Lowry “Bajo el Volcán”. También hay una película del mismo título inspirada en el libro (Huston, 1984) que se deja ver, aunque el libro en este caso llega mucho más dentro, más profundo. La acción transcurre en las 24 horas del Día de los Muertos, en Cuernavaca, bajo la atenta mirada del volcán Popocatépetl, que este año está también juguetón.

El libro es un amargo descenso a los infiernos, no deja demasiado espacio para la esperanza. Quizá por eso se inicia con la cita de la tragedia griega de Antígona, que nos recuerda que podemos superar muchos retos, aunque el de la muerte nos estará siempre esperando. Antígona y el protagonista de Lowry encuentran finalmente la muerte por enfrentarse al poder pero, antes de morir, visitan la oscura morada de la desesperación. La primera se ahorca (en su favor hay que decir que lo hace dentro de la tumba en la que le habían enterrado en vida) y el segundo acaba sus días alcoholizado (también a éste, por cierto, le ayudan bastante a morir).

La moraleja es clara: quien se enfrenta al sistema, debe calcular el riesgo de la desesperación, y también el riesgo de que el poder le ayude todo lo que pueda a encontrar la puerta de salida. Por cada revolucionario que consigue derrotar al sistema, hay cientos enterrados que no lo consiguieron, derrotados por su propia desesperanza o por el poder (y muy frecuentemente por una combinación de ambos).

La alternativa es tratar de cambiar las cosas desde dentro del sistema, buscar la luz entre sus huecos (habrás visto “La Lista de Schlinder” (Spielberg, 1993)…). El riesgo aquí es el de que la inercia acabe por ganar la partida, y acabes formando parte del sistema que querías cambiar. Una broma macabra ¿verdad?, no sé si es mejor el destino de Antígona…

Si en Octubre me han hecho compañía los perdedores, en Noviembre lo harán los que se han enfrentado al dilema de asaltar las murallas o construir el caballo de Troya. Me acompañará también la esperanza de que, cuando llegue el momento, despierte el volcán dormido que les ayude a romper las defensas invencibles, que consigan abrir la puerta que separa a los que luchan desde fuera y a los que luchan desde dentro.

Celebraré así la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de este año, que estrenamos mañana. Pensando en lo poco que tenemos que celebrar, y en todas las cosas que nos quedan por cambiar (entre otras, que podamos llegar a esta fiesta unidos, y no divididos, como nos ocurrió en San Frutos…). Sintiendo bajo mis pies el volcán dormido, rezando para que despierte, y decidiendo si merece la pena acompañar a Ulises y a Oskar Schlinder, o tomar el camino de Antígona y Geoffrey Firmin. Mientras tanto, iré cantando bajito la canción que ayuda a Manny Calavera a cruzar el Mar de los Lamentos: “La lucecita del mar, voy a dejarla brillar…”

.

Bonus Track 1.

Si tienes un ratillo, te puedes acercar mañana en Gasteiz a la inauguración de la Semana: hay que mantener las tradiciones.

O si eres de la legión de los que está desesperado y deseando cambiar todo, te aconsejo una visita al Business Global Conference, varios de sus ponentes vienen a hablarnos de cómo podemos hacerlo. Por cierto, una de las conferencias se titula “Del Infierno al Cielo”… (Gracias Nai, siempre estás atenta!)

Y si tienes jóvenes aprendices de brujos, no dejes de llevarlos el próximo domingo 13 a las Jornadas de Puertas Abiertas de los Parques Tecnológicos. A ver si nos mejora el tiempo un poquito, menudo finde de chaparrones llevamos…

Popocatépetl

Escrito en Uncategorized | 2 Comments »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s