Ya somos dos, ahora a por el tres

Como cada año, EUSTAT hizo público ayer el dato del indicador del Gasto en I+D/PIB  en Euskadi correspondiente al Ejercicio 2010, que ha alcanzado la cifra del 2,08%. Ya comentamos en su día las virtudes y defectos de este indicador: conducir un coche con la única información del indicador del depósito de combustible no es una buena idea.

Pero de vez en cuando conviene mirar cómo va. El objetivo que se había marcado el PCTI 2010 era alcanzar la cifra del 2,25%, partiendo del 1,54% que teníamos en el 2006. No hemos llegado al objetivo, nos han faltado sólo 111 Millones de Euros…

No hemos estado lejos. Hubiera bastado, dedicar los 80 Millones de Euros que dejamos de pagar al Estado cuando conseguimos la transferencia de I+D a finales de 2008. Ese presupuesto público, junto con la inversión privada que hubiera inducido, nos hubiera bastado para cumplir el objetivo que nos habíamos marcado…

Claro que aquello ocurrió en mitad de un cambio de Gobierno, y según se desataba la tormenta perfecta de la recesión: no era difícil despistarse. Y también, por qué no decirlo, sin unas instituciones sólidas en nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y sin una vertebración e implicación sólida de la sociedad civil en la gobernanza de estas instituciones. Y con algunas personas de criterio con muchas dudas acerca de la rentabilidad de invertir en el I+D, y por tanto, con dudas de incrementar esa inversión.

Yo no tengo dudas, ya lo sabéis. Creo que tenemos que invertir más, mucho más en generar conocimiento. Para transformar, hace falta recursos. Y una gobernanza sólida. E investigadores, tecnólogos e innovadores comprometidos con la excelencia. En todo ello tenemos que trabajar, y para ello necesitamos recursos. Los alemanes en 2009 estaban en el 2,78%, ando esperando su cifra de 2010, porque su trayectoria deja pocas dudas… Por cierto, andan con un nivel de desempleo del 7% (lo mismo es porque no dudan).

USA anda en esos niveles, 2,7%, más o menos el doble de lo que invierte España. La semana que viene, el INE publicará los datos para el conjunto del Estado, y para cada una de las Comunidades Autónomas. A ver cómo han ido Madrid, Navarra y Catalunya, que suelen acompañar a Euskadi en las posiciones por encima de la media. Lo mismo nos ponemos los primeros, sería la primera vez en la historia.

Precisamente ayer estaba en Valencia hablando de estas cosas, como ponente invitado en las Jornadas de los Consejos Sociales de las Universidades Españolas, organizadas con gran acierto por el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia. Varios Presidentes de Consejos de Universidades de otras Comunidades me hablaban con cariño y con respeto de Euskadi, de la apuesta que llevamos años manteniendo: en datos como el de la inversión en I+D, esta constancia y coherencia deja un rastro muy nítido.

Recordaban la visita que les hizo Pedro Luis Uriarte cuando estábamos poniendo en marcha Innobasque, y me preguntaron  qué tal iba nuestro proyecto, me pareció notar en algunos un punto de escepticismo… Les contesté que aquí seguimos, que algunos nos lo hemos creído, y no vamos a dejar de trabajar hasta que, en 2030, Euskadi se haya convertido en la Florencia de ese Segundo Renacimiento del que estamos tan necesitados.

Y para eso, tendremos que haber llegado al 5% de inversión en I+D sobre PIB. Y tendremos que haber reinventado nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Eso se hace con constancia, con la pasión de muchas personas trabajando juntas con ese objetivo.

Así hemos conseguido en 2010 romper la barrera del 2% y así conseguiremos en 2015 romper la barrera del 3%. Para entonces, tendremos que conseguir que todo funcione mucho mejor que ahora, que invertir más no basta: cada día tendremos que hacer más rentable esa inversión… Vosotros me ayudaréis ¿verdad?

En fin, de todo ello hablaré en mi post nº 100, la semana que viene.

Bonus Track 1.

Os dejo a un link a un par de artículos interesantes que tienen que ver con la temática del post:

. And The King of R&D Spending Is…

– R&D Spending And Profitability: What’s The Link?

Os dejo también las transparencias que utilicé en la charla que di el martes en el “IX CURSO SOBRE I+D+i EN EUSKADI. JOVENES EN LA INVESTIGACION“. La verdad es que siempre acabo hablando de mi libro ; )

Guillermo Dorronsoro – Carrera Profesional en Ciencia y Tecnologia

View more presentations from Guiller Dorronsoro Artabe.

Escrito en Uncategorized | 2 Comments »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s