Mi post número mil en Thought in Euskadi

Hola, soy guiller del futuro, escribo hoy mi post número mil en Thought in Euskadi.

A guiller del presente le tocaba justo hoy hace 19 años escribir su post número cien, pero he recordado que ese día le llevaban los demonios y no pudo escribirlo. Ya le conocéis, guiller en aquella época era un cascarrabias: que si el exilio, que si las revoluciones, que si el PCTI 2015…. A veces era un poco “palizas”, la verdad…

He pensado que tenía que remediar aquel error: he aprendido con el tiempo que la perseverancia es la clave para transformar. Así que he cambiado la fecha del ordenador, y he decidido escribirlo por él. Ha sido fácil, en vez de 2030, he puesto 2011, supongo que aparecerá bien ordenada en el Blog…

Tengo ya 65 años, aunque tardaré algunos más en jubilarme. Lo cierto es que sigo siendo bastante impaciente y cascarrabias, y todavía hay días que los demonios interiores me arrastran… Me sigue gustando leer, escaparme al monte con mi nieta y mi nieto, jugar al ajedrez con ellos, ponerles acertijos y llevarles al cine. Nire bilobak lortu du, azkenean, euskara ikasi dut.

Sigo viviendo en Sestao, que ha cambiado mucho en estos veinte años: el Centro de I+D que creó Arcelor Mittal hace dos décadas ahora es el Centro líder mundial en investigación en acero. Los tecnólogos del Centro decidieron hace dos años liberar todas las patentes de sus investigaciones, para que fuesen usadas libremente por la comunidad investigadora, han sido una jugada muy valiente y les ha salido muy bien.

Por cierto, el Centro es propiedad de las personas que trabajan en él. En muchos otros sitios de Euskadi ha dejado de haber empleados: las personas participan en la propiedad de las empresas en las que trabajan, Euskadi ha sido la cuna de un movimiento que ha transformado la economía global, que ha cambiado las reglas de juego que ahora son más abiertas y solidarias.

Vengo de buen humor, he estado paseando con mis alumnas y mis alumnos, les he estado enseñando mi lección favorita: el paralelismo entre el papel de Florencia en el Renacimiento, y Euskal Hiria en el Segundo Renacimiento. Vienen de todo el mundo para aprender en nuestra Universidad, que ocupa los primeros lugares en los rankings de las mejores universidades del mundo, en tecnologías aplicadas para la industria del conocimiento y también en innovación social.

Y después de clase, me he sentado junto a la ría un ratillo para escribir mi post, sigo escribiendo casi todas las semanas. Soy un sentimental y escribo mirando la pantalla, aunque ahora ya casi todo el mundo usa “lentillas neuronales”, un sistema que inventó hace seis años un investigador de IK4 y que permite leer sin utilizar la vista, está en las quinielas para el Nobel de este año. Por cierto, me llamó un periodista para preguntarme si era cierto el rumor de que nos íbamos a juntar con Tecnalia, le tendré que preguntar a Jox ; ).

Me he cruzado con Joseba por la mañana, esta semana ha sido su cumpleaños. No sé cómo hace para mantenerse tan en forma. Le he dicho “¿te acuerdas cuando te dieron aquel premio Ingenia de la Fundación de la Escuela de Ingenieros a tu carrera (realmente, te lo dieron a mitad de carrera) y hablaste de la Euskadi del futuro que soñabas? Hoy te voy a copiar la idea…” Se ha sonreido, dentro de poco podrá por fin dar el relevo como Presidente del Instituto Europeo de Tecnología, y podrá vivir un poco más tranquilo.

Mañana coincidiremos otra vez en una reunión previa a la aprobación del PCTI 2040 (ahora lo hacemos cada diez años). Se está acabando el 2030 y todavía está bastante verde. Algunos andan con prisas por aprobarlo, pero ahora las cosas han cambiado y tenemos unas instituciones sólidas, comprometidas con el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, con personas que se han tomado muy en serio su papel en la gobernanza.

La primera Presidenta de Innobasque tenía un lema que le había enseñado su aita: “las cosas, o se hacen bien, o no se hacen”. A Txema le volvió un poco loco al principio, es algo que todos los Presidentes de Innobasque han adoptado como norma (volverle un poco loco a Txema, quiero decir).

Me he acordado de mis aventuras en 2011, y de las personas que me acompañaban en aquellos viajes (IK4, IDE, DBS, los Médici, Ekoberri…). He pensado en dejarles alguna pista del magnífico futuro que les espera, de todas las cosas buenas que han conseguido con su pasión, con su esfuerzo, con su trabajo. Pero creo que es mejor que los vayan descubriendo día a día: la esperanza es la memoria del futuro.

Escribir el post número mil (o número cien, si lo leeis en 2011) es una gran responsabilidad, tendría que dejaros una frase muy ingeniosa, un consejo muy valioso, recomendaros la mejor de las películas o el más apasionante de los libros… Me costaría mucho elegir, he vivido muchos años y cada vez tengo peor memoria.

De algunas cosas sí me acuerdo, y quizá eso pueda ayudarme a terminar el post.

Me acuerdo de las miradas cómplices, de las cervezas al atardecer, de los jueves al sol, de los encuentros Médici, de los correos a medianoche, de los comentarios en los posts, de la paciencia de mis amigos, de las comidas con el mantel lleno de sueños, de los brindis llenos de futuro, de las noches trabajando, de las mañanas madrugando, de la A8, de la A68, de la A8 otra vez… de los cafés mirando el mar, de las cimas de las montañas, de mis escapadas a Pirineos con mis hermanas. De las protestas en casa “Aita, deja de una vez el ordenador!!!!!!!”, y también de cuando mi ama le pidió a mi padre que me encuadernara los cien primeros posts de “Thought in Euskadi” por Navidades.

En la portada del libro, recuerdo que me escribieron el lema familiar de los Shackleton, junto a una foto preciosa del Endurance atrapado en el hielo: “Fortitudine, Vincimus” (Con coraje y esfuerzo, venceremos). En la contraportada, la mano de Maximus acariciando el trigo, y una frase “He ganado, por el color del trigo”.

Gracias a todos por vuestra compañía, os espero en 2030.

besarkada bero bat. guiller.

Escrito en Uncategorized | 6 Comments »

Un pensamiento en “Mi post número mil en Thought in Euskadi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s