Todavía puedes tener mucha suerte

El marco institucional del I+D+i anda esta semana con movimiento. Este martes el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 aquí en Euskadi, y hoy en Madrid nombran al nuevo Secretario de Estado de Ciencia, Desarrollo e Innovación en el Ministerio de Economía y Competitividad. Transversalidad y vinculación con la reactivación económica son características comunes a las dos noticias.

Para que os hagáis una idea, aproximadamente un 45% de los fondos que dedicamos a esto del I+D en Euskadi vienen de lo público, y la parte pública se reparte entre Comunidad Autónoma (73%), Estado (13%), Diputaciones (7%) y Europa (7%). Así que el PCTI 2015 y los planes de la nueva Secretaría de Estado tienen una capacidad notable de transformar nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre todo el primero de ellos.

Por esa razón, con el PCTI 2015 he llegado a desarrollar una relación que se parece a la que mantiene el viejo pescador de “El Viejo y el Mar” con el pez espada, o como la del Capitán Ahab con la ballena blanca. Tiene un punto de obsesión, un punto de oscuridad también, como todas las obsesiones.

La mía ya la conocéis. Para transformar Euskadi en la Florencia del Segundo Renacimiento, el PCTI2015 tendría que tener un poco de la “Divina Comedia”, il Duomo de Santa María del Fiore y el Codex Leicester. Con eso me conformaba…

En realidad sí lleva algo de la Divina Comedia: el PCTI 2015 lleva los mismos ángeles y demonios que tiene nuestro Sistema. Tiene su parte de infierno, su parte de purgatorio y su parte de cielo

Me huele a cielo que se haya mantenido el objetivo de llegar al 3% de inversión en I+D en 2015, y también el compromiso de evaluar cada año el avance del plan. Huele a azufre la complejidad que arrastra todavía nuestra arquitectura institucional, lo difícil que resulta trabar pactos estables interdepartamentales e interinstitucionales. Esa parte es quizá lo que más desactiva la implicación privada: nuestro sistema sigue siendo demasiado complicado. Esa complejidad ha hecho que el proceso de elaboración haya tenido un poco de purgatorio, y sólo gracias al compromiso y la actitud positiva de algunas personas ha sido posible que finalmente saliese adelante.

El largo período de elaboración del PCTI 2015 ha sido para mí como la dolorosa persecución del pez espada del viejo con los ojos del color del mar, como el cerco interminable de Ahab al cetáceo albino. Ahora el proceso de elaboración ha acabado y el PCTi 2015 está aprobado, y yo me acuerdo del momento en que el pez ha dejado ya de moverse, y el pescador lo acerca a su barca.

Empezó a tirar del pez para ponerlo a lo largo del costado, de modo que pudiera pasar un sedal por sus agallas, sacarlo por la boca y amarrar su cabeza al costado de proa. “Quiero verlo –pensó–, y tocarlo, y palparlo. Creo que sentí el contacto con su corazón –pensó–. Cuando empujé el mango del arpón la segunda vez. Acercarlo ahora y amarrarlo, y echarle el lazo a la cola y otro por el centro, y ligarlo al bote.”

–Ponte a trabajar, viejo –dijo. Tomó un trago muy pequeño de agua–. Hay mucha faena que hacer ahora que la pelea ha terminado.

Así que mi primera valoración, igual que la del viejo pescador, es que nos queda mucha faena por hacer, ahora que la pelea ha terminado. El puerto del PCTI nos espera en 2015, y hasta entonces queda mucho viaje. Nos puede ocurrir como al viejo de Hemingway o, peor todavía, como al capitán del Pequod, que el cetáceo nos arrastre a las profundidades, amarrados a su lomo.

captain-ahab-whale-notes-007Seguiremos hablando del PCTI 2015 por aquí, dejaremos un link por aquí al documento en cuanto el Gobierno lo haga público (Carlos seguro que nos puede adelantar un post con detalles interesantes). Hablaremos también de la nueva Secretaría de Estado, y no se nos olvidarán los planes de las Diputaciones y de la Comisión europea, que tienen también mucho que decir.

El próximo año 2012 tiene pinta de que el océano no nos va a facilitar la tarea de llevar los planes a puerto. Los consejos que se da a sí mismo el viejo pescador volviendo a puerto me sirven a mí, por eso te los cuento, con mis mejores deseos para el nuevo año.

“No seas idiota – dijo en voz alta –. Y no te duermas.
Gobierna tu bote. Todavía puedes tener mucha suerte.”
.
.

Bonus Track

Si no has visto que el corto que hizo Aleksandr Petrov en 1999 y tienes un ratillo libre, no te lo pierdas. Difícil decir qué es mejor, si el relato de Hemingway, o la magia de los colores del ruso.

Escrito en Uncategorized | 3 Comments »

Un pensamiento en “Todavía puedes tener mucha suerte

  1. Ulises, en el octavo círculo del infierno – euskadi™

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s