Hace tres años, en Febrero de 2009, la portada de “The Economist” retrataba el regreso del nacionalismo económico en plan zombie. Los economistas siempre le han tenido un cariño especial a cualquiera que quisiera introducir mecanismos complementarios a “los mercados”, tan eficientes ellos para regular el funcionamiento de la economía. Pero la primera recesión global estaba sacudiendo de lo lindo, y había algunos países que estaban pensando (horror!) en recuperar políticas de apoyo a su industria (entre otras cosas, porque los países emergentes, que tienen menos economistas eruditos, lo venían haciendo con evidentes muestras de éxito).
Estoy esperando una portada en plan “The walking dead”, porque este Febrero el nacionalismo económico y las políticas industriales están emergiendo de los cementerios de todos los países desarrollados.
Lo auténticamente increible es que las grandes multinacionales americanas han decidido también sumarse a este festival zombie. Si no te lo crees, date una vuelta a las declaraciones de los CEOs de General Electric, Boeing, Dow Chemical…. en el evento de 4 días que ha organizado GE en Washington este mes de febrero: “American Competitiveness: What Works”. En resumen: esto del offshore se nos está yendo de las manos: hay que recuperar el onshore, o como lo explica el propio Jeff Imelt, CEO de GE:
“We’re basically moving our appliance manufacturing back from Mexico and China to basically Louisville (Kentucky),”
No sé qué habría fumado este joven, pero sigue:
“When we looked at it on a cost basis, our labor is still higher, but it’s closer than it’s been in the past. And both materials and distribution are less expensive in the United States than imported. So we see the opportunity to bring jobs — certain jobs, not every job — back. And we think this is going to take place in areas like software as well.”
¿Cómo, que van a dar la vuelta también al offshore en la industria del software? ¿Qué ya se han dado cuenta que las compañías de India les están zurrando de lo lindo? ¿Qué es posible competir desde los países desarrollados, si te preocupas de tener personas formadas y comprometidas? ¿Qué el 22 de Febrero, Harvard Business Review ha publicado un artículo “In Defense of Responsible Offshoring and Outsourcing“? Dios mío, los zombies están atacando USA!
Brindo por el regreso de los muertos vivientes. Brindo por el regreso del nacionalismo económico, de las políticas industriales o, dicho en breve, del sentido común. Ya sólo nos queda conseguir que los zombies lleguen a Euskadi rápido, porque nuestra industria lo está pasando fatal, y necesita que los gobiernos estatal y autonómico hagan el favor de pasar de las musas al teatro. Y a mí no me consuela que Euskadi esté mejor que España.
En serio, dedica un ratillo a repasar las conferencias del lunes 13 (American Manufacturing), del martes 14 (Innovation), del miércoles 15 (Global Competitiveness)… Y si no tienes tiempo, por lo menos lee la transparencia con las diez ideas que Imelt propone en el discurso inaugural, que levantó a los asistentes de los asientos para aplaudir:
¿Has leído cuál ha puesto la primera? ¿y la segunda? De verdad, se me saltan las lágrimas…
.
Bonus Track
Otro documento del retorno de la política industrial en UK para estudiosos, esta vez preparado nada menos que por el TUC (Trades Union Congress). No tiene desperdicio: “German Lessons: Developing Industrial Policy in yhe UK”