Sueño con el momento en que se acaben las noticias sobre administradores ineficaces. De cualquier administración deberíamos esperar precisamente lo contrario: que no sea noticia. Y me da igual si hablamos de administrar recursos públicos, administrar justicia, administrar nuestras finanzas, nuestros inmuebles o las grandes corporaciones (que es a lo que se dedican, a administrar). Administrar, palabra de raíz latina cuya etimología es “estar al servicio”.
Necesito escuchar un mensaje tranquilo y creible, que anuncie a la sociedad que la época de la administración corrupta ha concluido, y que los administradores se van a dedicar a hacer bien su trabajo, y van a dejar de dedicarse a hablar de un futuro que nunca han entendido, y nunca entenderán. Que dejen de hablar de lo que no saben.
Anunciaba ayer el genial Baricco en Bilbao que vamos a asisitir al momento en el que las personas pedirán a la política y al Estado que den “un paso atrás” y no “ahoguen” los “deseos” de la gente, sino que asuman un papel “corrector casi invisible”. No puedo estar más de acuerdo: ha llegado el momento de dar un paso al frente, y pedir a los administradores que se callen, que dejen de intentar liderar a la sociedad, y se limiten a su trabajo: estar al servicio. Que los estados estén al servicio de las personas, de las naciones, que vuelvan a su sitio.
Porque, por definición, el administrador no sabe transformar: se limita a operar en el marco de unas reglas de juego que le vienen dadas. Y el futuro, por el contrario, lo construyen dos tipos de personas: los que tienen ideas y los que son capaces de transformar la realidad con esas ideas.
Tenemos que transformar, es urgente. Menos administradores, más industria. Si estás de acuerdo conmigo, te propongo que dejes de leer toda esa mierda de la prima de riesgo y el rescate financiero, y empieces a leer las ideas que están transformando el sistema:
- Espectacular el post de anteayer de Clyde W. Prestowitz en la web de Foreign Policy: “Is Google serious about US manufacturing?”. Lo que dice el Presidente y fundador del Economic Strategy Institute, y uno de los pensadores más influyentes en política económica en USA, es bien simple: basta de mensajes políticos sobre recuperar la industria, y vamos a ponernos a ello de una vez, que a USA se le acaba el tiempo. Nos deja una cita impagable de Charles Blum:
“imagine what we could move back to America if we actually had a strategy and tried”.
- De imprescindible lectura también el último post de Vicky Price: “Britain needs a 4th generation Industrial Policy“, en el que nos recuerda la importancia de invertir a largo plazo en Tecnología (cita por cierto también la excelente labor del Technology Strategy Board)
“So the fourth generation industrial policy needs to focus on cross cutting policies and sorting out underlying issues to allow the economy to thrive. This is true both in the conventional sense of providing good laws, infrastructure and a well educated workforce and in the less conventional sense of government using its might to borrow long and cheap in order to share the risk in new and yet unproven technology areas and help in their development and commercialisation.“
Si no leíste “An Industrial Vision for the UK“, te la recomiendo también: alto y claro “An industrial vision for the UK might, therefore, be as a world hub for R&D, high value services, media, and higher education”
Esta semana, Europa le acaba de recordar al mundo que, por encima del escándalo de nuestros administradores, nuestra ciencia sigue avanzando. En Estados Unidos están rabiando, y preguntándose cómo es posible que la ciencia europea le haya adelantado en este descubrimiento, cuyas aplicaciones en la industria verán nuestros nietos.
Mientras tanto, aquí, pasan desapercibidas las devastadoras gráficas que ha publicado ICONO “Indicadores del Sistema de Ciencia y Tecnología“.
Espero, por el bien de nuestras hijas e hijos, que Baricco haya acertado, espero impaciente el momento en que la sociedad se alce y devuelva a los administradores y al estado al lugar que le corresponde. Desde aquí mi voz: menos administración, más industria, más tecnología, más ciencia.
Escrito en Uncategorized | 11 Comments »