Renacer

Aprovechando que el IVA no ha subido todavía, me he escapado este fin de semana a ver “El Caballero Oscuro. La Leyenda Renace” (Nolan, 2012), la estaba esperando con impaciencia. Chris Nolan tiene la habilidad de contar historias y de dibujar personajes que se me quedan por dentro, me acompañan mucho tiempo después de que la película haya acabado.Dark Knight Rises

La película transcurre en Gotham, y cuenta la historia de una sociedad que se derrumba con estrépito. Diferencias salvajes entre los que tienen y los que no tienen, una justicia corrupta, un sistema financiero al servicio de los poderosos y lleno de agujeros por los que pueden colarse gestores sin escrúpulos, gobernantes que engañan a los ciudadanos… Sí, he dicho Gotham, aunque la historia que cuenta no nos es tan lejana ¿verdad?

Y, en ese universo decadente, personas que tendrían todas las excusas para tirar la toalla. Primero porque nadie es inocente, todos somos cómplices en mayor o menor medida cuando dejamos que las cosas lleguen a estar tan mal, y uno siente la tentación de aceptar la derrota, de asumir que todo lo que está pasando es un castigo merecido, y debemos ahora rendirnos, retirarnos, escondernos…

Y también personas que tendrían todas las excusas para dejarse llever por la violencia, por la ira. Desatar la frustración contra el sistema, y contra las personas que lo representan. La destrucción como única salida del callejón en el que estamos encerrados.

Será que es imposible librarse de las noticias de derrumbe que se suceden cada día, pero mientras veía la película pensaba que Christopher Nolan ha elegido contar una historia contemporánea, ha elegido utilizar un cuento para dejarnos una moraleja que, más que nunca, necesitamos oir. Una moraleja sobre la fuerza infinita que tiene la voluntad humana para encontrar el camino de regreso, para alzarse frente a la desesperanza y la violencia y construir desde los valores el sueño de un futuro cargado de esperanza.

Batman es un personaje ideal para Nolan, que siempre nos cuenta historias de personas obsesionadas. Lo que nos importa, es lo que nos define, y por eso la identidad de las personas arrastradas por una obsesión se nos queda en la retina (al contrario de las personas a las que todo les da igual, que rápidamente se nos olvidan). Y para acabar la trilogía, el director nos ha querido regalar una historia de renacimiento, una historia que nos recuerda que el sistema no tiene porqué ser nuestra tumba, si elegimos vivir, si tenemos la firme determinación de tener esperanza en nuestro futuro, en el futuro de la sociedad, si elegimos un rescate que no nos vendrá de Europa, sino de dentro de nosotros mismos, de los valores que aprendimos de nuestros padres cuando los sueños estaban intactos.

Caffè La Loggia, al Piazzale Michelangelo

Caffè La Loggia, en la Piazzale Michelangelo, en Florencia

No os cuento más de la película, tendréis que ir a verla. Por cierto, casi toda la acción transcurre en Gotham, aunque para algunas escenas, tan breves como cargadas de contenido, Nolan (que no da puntada sin hilo) ha utilizado un día de verano en una plaza de Florencia. Muy apropiada para una historia de renacimiento ¿verdad?…Conozco esa plaza, la visité hace dos años en verano muy de mañana cuando estaba en el Módulo del Master in Business Innovation de Deusto Business School que se imparte en Florencia, buscando la Officina Profumo Farmaceutica di Santa Maria Nuova. Fue el padre del eterno amor de Dante, Beatrice Portinari, el que construyó el Hospital de Santa Maria Nuova. También fue el lugar en el que Leonardo da Vinci aprendió anatomía (forma parte de la Universidad de Florencia, una de las más antiguas de Europa). Por cierto, Bob Kane, el creador de Batman citaba con frecuencia que se había inspirado en los códices de Leonardo cuando creó el personaje

Estas semanas de verano son un buen momento para renacer, todos tenemos que renacer por dentro para la batalla que se aproxima, mucho más real y cierta que la historia de Nolan. Mi buen amigo Enrike me mandaba hace poco una cita de Santiago Ramón y Cajal, te la dejo para que la lleves por dentro estos próximos días en que unos nos querrán vender que los recortes son la clave de nuestro futuro, y otros que esos mismos recortes nos dejarán sin él. Ninguno de los dos aciertan: la clave del futuro siempre se esconde en la voluntad de las personas:

Más que escasez de medios, lo que hay es miseria de voluntad. El entusiasmo y la perseverancia hacen milagros. Desde el punto de vista del éxito, lo costoso, lo que pide tiempo, brío y paciencia, no son los instrumentos, sino desarrollar y madurar una aptitud.

Voluntad es la palabra que más se encuentra en los escritos de Santiago Ramón y Cajal, una persona que luchó toda su vida con pasión contra la decadencia que le rodeaba.

Todas las historias han sido ya contadas… Aprovecharé este verano para leer más, para soñar con la nueva Florencia y para renacer yo también, todos los cursos me dejan para estas fechas ya muy desgastadito… Nos vemos a la vuelta, el 5 de septiembre, ya sabéis que para entonces habré cambiado de mapas, ya os contaré….

.

Bonus Track

Cortesía de @Kotxean y del Foro de Emprendedores de ADEGI, algunas reflexiones que compartí con Josean esta semana. Hablamos también él y yo de renacer, y me contó una palabra muy divertida que no conocía y de la que ya os escribiré algún post: “knowmad”.

Escrito en Uncategorized | 2 Comments »

2 comentarios en “Renacer”

  1. Asier says:

23/07/2012 at 10:40 am

Hola Guiller.

Siguiendo con la obra de Nolan a modo de analogía, también podríamos decir que no pocos de los policy-makers actuales recuerdan al protagonista de “Memento”: parecen sufrir una curiosa amnesia entorno a lo verdaderamente sustancial en economía y, a la hora de tomar decisiones, parece que sigan lo escrito en un tatuaje que prescribe precisamente lo que no hay que hacer …

Acabando el curso con una nota positiva, te felicito por lo que entreveo en lo que comentas: Zorionak Guiller !

Un abrazo y disfruta de un merecido descanso.

Asier

  1. Iñaki Barredo says:

23/07/2012 at 11:23 am

Que disfrutes de las vacaciones y que vuelvas con mucho ánimo. Un abrazo

Un pensamiento en “Renacer

  1. Renacer (II) – euskadi™

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s