Concierto, Convenio y Sociedad Civil

Ocho Apellidos Vasco NavarrosTengo ocho apellidos vascos y navarros, así que inevitablemente me siento aludido por el debate que se ha organizado en torno al Concierto vasco y al Convenio navarro. Escucho y leo con perplejidad las declaraciones de políticos, tertulianos y columnistas, al calor del período pre-electoral. Un calor que tiene pinta que puede extenderse fácilmente al período post-electoral, con un escenario de aritmética de mayorías imposibles que puede alargarse durante meses…

Me preocupa que instituciones que han servido para el entendimiento, para el acuerdo durante tanto tiempo y en épocas tan complicadas, se hayan convertido ahora en piedra de escándalo, en argumento de bronca. Me duele leer declaraciones que nos tachan a vascos y navarros de insolidarios y privilegiados. Me insulta encontrar en las redes sociales acusaciones directas de que conseguimos fraguar estos pactos gracias al fuego de la violencia terrorista, cuando fue precisamente al contrario.

Me considero una persona pacífica. Confío en el funcionamiento de las instituciones y en la política. Aprecio y valoro la labor de periodistas y medios de comunicación. Me gusta respetar las opiniones de cada uno.

Aunque de vez en cuando veo cosas que no me gustan, en uno y en otro sitio, y procuro actuar, porque creo que los ciudadanos tenemos el deber de implicarnos para que las cosas funcionen bien, de corregir la ignorancia y de enfrentarnos a la mala voluntad y a quien busca su beneficio a costa del daño y del dolor de muchos.

Por eso participé durante más de 25 años en Gesto por la Paz, una iniciativa de la sociedad civil para mostrar el rechazo a la violencia de motivación política relacionada con Euskal Herria. Pensé que, además de trabajo de políticos y periodistas, era también responsabilidad de la ciudadanía implicarse.

Por eso escribo también casi todas las semanas desde hace 8 años en este blog, mantengo en las redes sociales un perfil activo, y recorro las carreteras para dar charlas allí donde me llaman, tratando de movilizar la apuesta de la sociedad en favor de la ciencia, la tecnología y la innovación. He aprendido que no puedo pedir a los políticos que apuesten, si la sociedad no está dispuesta a hacerlo.

Y creo que ha llegado el momento de trabajar en favor del Concierto y el Convenio. Porque la paz, la apuesta por el conocimiento, o los pactos sobre los que construimos nuestra convivencia pueden ser objeto del debate político, o de la atención de los medios. Pero sobre todo, son un patrimonio de nuestra sociedad, algo en cuya construcción los ciudadanos debemos implicarnos.

No se trata de ir contra nadie, ni de defenderse de nada. Tampoco de profundizar en estudios teóricos, ya hay asociaciones que se dedican a ello. Menos todavía de entrar en el debate político, ese es trabajo de los partidos, y ya están en ello.

Se trata más bien de mejorar el nivel de conocimiento que tiene la sociedad sobre el Convenio y el Concierto y de visibilizar en gestos sencillos el amplio apoyo social que tienen estas instituciones. Así en los medios de comunicación, además del inevitable ruido de unos y otros, empezará a sonar como música de fondo la movilización de la sociedad.

Esta idea de implicar a la sociedad en esta tarea no es mía, se la escuché a Pedro Luis Uriarte en una charla que dió en los Viernes de la Cámara en Diciembre del año pasado. Me acercaré a escucharle también este mes que viene, he recibido ayer la invitación para la presentación de un libro que sin duda merecerá la pena y que llega en el momento oportuno: «El Concierto Económico Vasco: una visión personal«.

No hace falta que tengas ocho apellidos vascos y navarros para implicarte en esta tarea. Basta con que creas en una sociedad civil vertebrada, y atenta para intervenir en las ocasiones que lo requieran. Y si no tienes claro si esta es la ocasión, acércate en Noviembre para escuchar a Pedro Luis, nadie mejor que él para explicarnos qué nos estamos jugando…

PLUS-y-Añoveros-firma-concierto

13 pensamientos en “Concierto, Convenio y Sociedad Civil

  1. Gracias Guillermo por tus reflexiones y acciones. Es indicativo de egoísmo oír cómo se ceban en los conciertos económicos o en ideas de independencia, bien sea escocesa, catalana, vasca, personas que representan países (en algunos casos no a naciones) que se crearon en colonias americanas por europeos que fueron allí a vivir.
    Como muestra el presidente del país (unión de estados) que dejó a la humanidad el siguiente comentario, digno de toda alabanza:

    «Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario que un pueblo disuelva los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tome entre las naciones de la Tierra el puesto separado e igual al que las leyes de la naturaleza y del Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación.»

    Como bien dices, no es cuestión de apellidos, es cuestión de decisión, respeto y dignidad.

    Quien ha visto y quién ve el respeto a la propia decisión en esos países…y en estos.

    • Gracias Jose Ignacio,
      El debate sobre la independencia es otro, no me gustaría mezclarlos. Respeto las diferentes visiones, pero creo que es mejor partir de las bases que en el tiempo hemos ido construyendo.
      Abrazo

    • Gran momento para una cita de la Declaración de Independencia de los USA. Cuantas veces en los últimos años nos hemos acordado de ella…

  2. Sí, creo que hay que hacer una labor pedagógica intensa.
    Gentes sanas y cabales que viven entre nosotros desde hace muchos años miran al concierto como un privilegio, como algo que se les roba a otras comunidades.
    Suelen quedar pensativos cuando les digo que no tengo inconveniente en que el mecanismo del «Concierto Económico» se extienda a las demás autonomías y cada barco se haga cargo de la eficacia recaudatoria, de la economía sumergida y pensar seriamente en como generar renta sosteniblemente.
    Naturalmente tiene que haber algún mecanismo para compensar los desequilibrios de partida, mecanismo en el que cede debe tener, al menos, voz , existir objetivos claros, ser totalmente transparente y dar cuentas del cumplimiento de objetivos. Vamos, que con los Fondos de Cohesión Europeos ya se está haciendo algo parecido.
    Me gustaría asistir a la charla de Pedro Luis. Creo que sería positiva una información de ella y extenderla.

  3. El Concierto, ese gran desconocido…

    Yo también tengo que agradecer a Pedro Luis Uriarte un mejor conocimiento del mismo. Él nos explicó una vez como en el 80 cuando se negociaba el concierto, la misma figura fue ofrecida a Cataluña y Los catalanes no se atrevieron a firmarlo por «el riesgo que supone la autogestión»

    Efectivamente el concierto nos ha ido bien a los Vascos, pero pudo habérnos ido mal y todavía queda mucho camino

    La labor de pedagogía es necesaria en España, pero como hacerla?. Tal vez haya que identificar y explicar los factores por los que ha triunfado el concierto, no en vano si en otros lugares se aplicarán también saldrían beneficiados (con concierto y sin él)

  4. Estimado Guillermo.

    Me apunto!!!!

    En la reflexión de About Basque Country, de una forma mucho más combativa, menos reflexiva y sin duda menos medida, venimos a decir esto.

    Cómo podemos esperar que los demás conozcan y entiendan lo que nosotros ni conocemos ni entendemos /y posiblemente, ni valoramos adecuadamente)

    En la medida de nuestras fuerzas nos apuntamos a ese proyecto.

    Y por si alguien piensa que estos temas no interesan a la gente, un dato:
    la entrada de About Basque Country sobre el Concierto y el Convenio ha tenido en poco más de 2 dias, ¡21.000 visitas!. El número de eso lectores que se han dirigido a conocer la WEB de Ad Concordiam que nombras, se acercan a los 800

    http://aboutbasquecountry.eus/2015/10/08/mentiras-y-falsedades-sobre-el-concierto-y-el-convenio-economico-y-un-lugar-para-aprender/

    Si ahí ni hay interés «venga Dios y lo vea».

    Lo dicho, si algo podemos aportar, cuenta con nosotros, Para lo que haga falta en ese proyecto de difusión y conocimiento.

    Un abrazo

    • Mil gracias!!!
      Y un gran Zorionak por 5 años de trabajo bien hecho!!!!
      Esto es una carrera de fondo, no una foto, ni un sprint. Así que corredores de largo recorrido como tú siempre serán de gran ayuda.
      Había leido vuestro post, me animó a escribir el mío.
      Agradeceré infinito tu ayuda en difundir. Hay que sumar a muchos!!
      Abrazo

  5. No era mi intención mezclar conceptos. Solo quería indicar dos cosas:
    Que tratar de mover a la persona de su nivel de confort y seguridad recibe normalmente el no por respuesta, aunque para llegar a ese nivel antes esa persona haya recorrido el mismo camino que otra persona propone.
    Que no es necesario partir de unos derechos históricos para aspirar a ellos, basta con entender que eres capaz de asumir tus derechos y tus obligaciones, tan importantes unos como otros.

  6. Guiller,coincido plenamente contigo en la necesidad de una sociedad civil vertebrada para trabajar a favor del Concierto Economico.
    Acabo de ver en El Pais la encuesta de Metroscopia que le da a Ciudadanos el tercer puesto con el 21,5% de los votos,lo que le haría decisivo ante el empate entre el PP y el PSOE.Un abrazo.Agustin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s