Películas & Innovación (I): La Gran Evasión

Hace poco Julen nos dejaba un recomendable post sobre el interés de la lectura como fuente de inspiración para la gestión. No puedo estar más de acuerdo.

El séptimo arte, en el que me refugio con alguna frecuencia, también me parece una fuente interesante de ideas, de intuiciones, de modelos sobre los que apoyar algunas reflexiones. Así que el otro día conduciendo camino del WOKA de Donosti, iba yo pensando qué película podría ilustrar mejor el universo de la innovación en el que habitan mis pensamientos.

great_escape_649w

Steve McQueen en el WOKA Euskadi de Stalag Luft III (variante world-karajillo)

  • Cuenta una historia de personas que han decidido asumir un objetivo inalcanzable (escapar del Stalag Luft III, un campo de prisioneros de máxima seguridad, del cual su comandante, el coronel von Luger  dice que es imposible escapar)
  • La creatividad juega un papel fundamental, con el capitán Hilts (Steve McQueen) como fuente inagotable de ideas, más o menos peregrinas, que le llevan a visitar la «neverra» con asiduidad. Se pasa la película entrando y saliendo, y cada vez de una forma distinta.
  • La tecnología también desempeña su parte: desde la sofisticada técnica de construcción de túneles, hasta la falsificación de documentos (esto más bien debe ser una ciencia)
  • El verdadero protagonista de la película es el trabajo en equipo, donde cada persona aporta su peculiar talento (además en un equipo internacional): el «proveedor» americano (James Garner), el «fabricante» australiano (James Coburn), el «rey del tunel» polaco (Charles Bronson)….
  • Aunque existe una organización jerárquica, existe también espacio para la experimentación, para la iniciativa individual, para la aportación de ideas…
  • Hay espacio para la planificación, pero sobre todo hay espacio para la acción. Si una vía se cierra, se pasa a la siguiente inmediatamente: el error entra dentro de los planes, y existen mecanismos para gestionarlo
  • También hay espacio para la innovación social, para generar espacios e iniciativas con las que las personas puedan mejorar la difícil convivencia en el campo de prisioneros: sin ella, no hubiesen sobrevivido
  • Y, como en muchas películas antiguas, hay valores (de los de antes, de los de ahora, de los que no pasan de moda): esfuerzo, perseverancia, honestidad, generosidad…

Así que La Gran Evasión me parece una muy buena fuente de inspiración para la innovación (por cierto, está basada en una historia real). Nos recuerda las cosas que a veces se nos olvidan (tenemos un objetivo claro, nos jugamos mucho en él, si trabajamos juntos (let’s WOKA together) podemos conseguirlo y si se cae un tunel, hay que pasar al siguiente…)

Mientras boto la pelota contra la pared metido en esta nevera en la que se ha convertido Euskadi en primavera, recuerdo que este Thought in Euskadi tiene que hacer un tunel hasta el otro lado de la alambrada de la crisis, y luego llevarnos mucho más allá. Y la única forma de hacer un tunel es metro a metro, post a post…

Al menos, como dice el cerebro del plan, Bartlett, justo antes de ser fusilado al final de la película, «I’ve never been happier» ; ).

4 pensamientos en “Películas & Innovación (I): La Gran Evasión

  1. Gracias, Guiller, por ayudarme a ver esta grandiosa película con otra mirada. Hace tiempo que me encontré por primera vez esta historia, y no recuerdo cuántas veces más la he visto. Además de los argumentos que tú ofreces (inapelable el análisis!) me gustaría apuntar uno más: el humor.
    Da la impresión de que los protagonistas disfrutan de su aventura, por más que ésta se juegue a vida o muerte. Se divierten, en definitiva.
    En demasiadas ocasiones sentimos reparo al afirmar que uno de los objetivos que nos mueve es, precisamente, ése: disfrutar en nuestros proyectos, con las personas que, suerte o destino, hemos coincidido en un mismo barco.
    Si este fin de semana el sol me evita (confío en que no sea así) yo no evitaré la tentación de darme una vuelta por Stalag Luft.

  2. Películas & Innovación (y II): Un lugar en el mundo « Thought in Euskadi

  3. Gracias Pilar, tienes mucha razón: si no nos divertimos, esto tiene bastante poco sentido. Aprovecho para dedicarte mi siguiente post, que espero que te guste también
    no cambies,
    guiller

  4. Thought in Euskadi » Blog Archive » Un libro para Thought in Euskadi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s