Doy clases de una asignatura que se llama “Gestión del Cambio” a jóvenes en últimos cursos de Administración y Direción de Empresas de Deusto Business School. Les pido cada año que, trabajando en equipos de tres o cuatro personas, me cambien algo en la Universidad, lo que ellos quieran cambiar (la verdad es que tienen mucho donde elegir). Esta semana me han dado una alegría tremenda, tengo que compartirla con vosotros.
Me dijeron: cada año vienen empresas en las jornadas de empleo, pero siempre son grandes empresas, nunca vienen PYMES, o emprendedores. Y nos apetecería conocer proyectos de empresa jóvenes también, igual nos gustaría más conocer esos ejemplos… Las reglas del juego son que el cambio lo tienen que hacer ellos, así que se pusieron manos a la obra, y se buscaron la vida: han buscado magníficos ponentes, han hecho una convocatoria impecable (por supuesto, todo digital), han llenado una sala con alumnos procedentes de toda la Universidad (tuvieron que colgar el cartel de “No quedan entradas”), se han encargado de toda la logística. Hasta consiguieron financiación para invitar a unos pintxos a los asistentes…
Asistí como un invitado más a Pushful Day, y tuve ocasión de escuchar a dos de los invitados: Jaime Meler y Fernando Canales. Espectaculares testimonios de grandes personas que hablaron de pasión, de arriesgarse, de que el dinero no es lo importante, de lo gratificante de ser dueños del propio destino, de disfrutar con el trabajo diario, y también de trabajar muy duro. Espectacular la sala llena de jóvenes que fueron porque quisieron, no valía para nota… Espectacular lo que consigues cuando das a las personas la oportunidad de cambiar las cosas…
Necesitamos cambiar la Universidad, y sería tan sencillo como dejar a las alumnas y a los alumnos que lo hagan… Darles el estímulo, darles la libertad, darles la oportunidad de equivocarse, y de acertar. Enseñarles que pueden ser dueños de su destino… Puedes leer el blog de uno de los asistentes al Pushful Day, para ver el efecto de esta peligrosa droga.
Necesitamos cambiar nuestro Sistema de Ciencia y tecnología, y sería tan sencillo como dejar a los investigadores que lo hagan. Darles el estímulo, darles la libertad, darles la oportunidad de equivocarse y de acertar… Enseñarles que no tenemos que resignarnos a un Sistema que no funciona lo bien que debiera.
Necesitamos cambiar Euskadi (otra vez nos ha subido el desempleo, está llegando al 15% en muchos sitios…), y sería tan sencillo… Bastaría con que pensemos que es posible, y que nos pusiéramos a ello, trabajando en equipo. Empezar por cambios sencillos, como el Pushful Day, que nos demuestren que podemos, que está en nuestras manos cambiarlo todo.
¿Te animas tú? El 22 y 23 de mayo, vienen dos ponentes a Euskadi para charlar de algunos de los temas que tenemos que cambiar. Te invito a que te acerques al Goaz Museum y me acompañes un ratillo en dos charlas de “Rethink Euskadi“:
- El martes 22 de mayo, de 9 a 11, Anne Glover, que ha impulsado durante los últimos 5 años la estrategia de imagen de país en Escocia “Scotland, the Science Nation” en su papel de Chief Scientific Adviser for Scotland. En enero de este año ha sido nombrada por el Presidente de la Comisión, Duräo Barroso, Asesora Científica Principal de la Unión Europea.
- El 23 de mayo, también de 9 a 11, Juan Carlos Belloso, Fundador de Future Places, un experto internacional en estrategia, branding y promoción internacional. Es asesor del Proyecto Marca Barcelona, del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona y del Comité Marca Cataluña, y miembro fundador y del Consejo de ‘Barcelona Global’.
¿De qué vamos a hablar? Pues ya lo dice el título “Rethink Euskadi”: de crear un modelo propio para ganar el futuro, de construir una industria intensiva en conocimiento en Europa, y de construir y proyectar una imagen de país coherente con ese modelo, en Europa y en el resto del mundo.
Me preguntaba esta semana Jordi Évole en una entrevista para un programa de Salvados que grabamos en IK4-Tekniker, qué le diría a Rajoy sobre los recortes de ciencia y tecnología (ya os diré qué domingo se va a emitir, con un poco de suerte será en vísperas de Rethink Euskadi).
Tendréis que ver el programa para saber la respuesta, espero que no me la hayan censurado ; )
Escrito en Uncategorized | 4 Comments »
1. Juanjo Brizuela says:
06/05/2012 at 11:11 pm
Creo que coincidiremos en el Rethink Euskadi, Guillermo… y tengo muchas ganas de saludarte………… y hay taaaaaaaanto por hacer…
Un abrazo
2. Natalia says:
28/05/2012 at 9:51 am
Ayer pude ver el programa Salvados y me resultó reconfortante que frente al negativismo y pesimismo que nos rodea haya quién lanza un mensaje positivo y de esperanza sobre todo para los jovenes que son el futuro. Muy buena la entrevista.
Saludos
Natalia
3. Iban Borràs says:
29/05/2012 at 12:34 pm
Hola Guillermo.
Me encantó el mensaje postivo frente a la situación actual que diste en el programa Salvados. Yo vivo entre Castellón y Valencia, una región que ahora mismo tiene muchos deberes pendientes, institutos tecnológicos a punto de sucumbir y una población aún, creo yo, en shock post-traumático.
Tu ejemplo sirve a todas aquellas personas que luchamos día a día por el futuro y que creemos que otra realidad es posible.
4. gold price says:
02/06/2012 at 10:32 am
Y muchas veces también tenemos que ir contra nosotros mismos. Atacar esos defectos, miedos o esas cosas que no nos gustan o que necesitamos cambiar para mejorarlas. Pero lo que no podemos, de ninguna manera, es ir contra nuestras convicciones y deseos más profundos. Eso sería boicotearnos y estoy segura que somos los primeros en hacernos piquetes.