Catálisis y veneno

Nos cuenta Wikipedia que «catálisis es el proceso a través del cual se incrementa la velocidad de una reacción química. El proceso de catálisis implica la presencia de una sustancia que, si bien es parte del sistema en reacción, la misma se puede llevar a cabo sin la primera. Ésta sustancia se llama catalizador».

Leyendo esta definición, la imagen de Innobasque como catalizador que Pedro Luis utiliza con frecuencia, me parece afortunada.

Hay que leer la definición hasta el final: «…aunque los catalizadores no se consumen directamente en la reacción, hay que tener en cuenta la posibilidad del envenenamiento de un catalizador: la reacción con una impureza que convierte el catalizador en otra sustancia (otro compuesto químico) sin actividad catalítica«.

También esta imagen me parece afortunada.

Pienso que el veneno más peligroso para Innobasque es dejarse llevar por la inercia. Hacerse un hueco en un Sistema que cambia poco o de forma incremental, cuando el reto que nos hemos planteado exige cambios profundos, cambios que no pueden esperar, cambios eficaces que hagan de nuestro Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación el referente en Europa.

¿Cuáles son estos cambios que Innobasque debe apoyar? Me quedo con tres, en los que considero que Innobasque puede jugar el papel de catalizador, y hago de ellos el segundo punto de mi Compromiso Personal:

  • Simplificar. El Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación es muy complejo y lo será cada vez más, pero para implicar a las empresas y a la sociedad necesitamos esquemas claros, sencillos y transparentes.
  • Orientar a la excelencia y a los resultados. Y para orientar, no conozco muchas más recetas que premiar al que lo hace bien y penalizar al que no lo hace.
  • Conseguir más recursos (privados y públicos). Más personas, más excelentes, que cuenten con recursos adaptados a los retos que nos hemos marcado. Y cuanta menos fragmentación en los recursos y en las personas, mejor.

Esto luego hay que aterrizarlo más, pero para empezar hay que tener dos o tres ideas claras.

¿Me dejo alguna importante?

8 pensamientos en “Catálisis y veneno

  1. Por deformación, querido Guillermo, yo apuntaría una cuarta: la necesidad de acercar toda esta intensa red de conocimiento a la sociedad, al conjunto de personas y organizaciones «no especialistas». La confluencia entre los dos mundos (el inefable Snow sigue estando en la brecha) se antoja cada día más complicado, pero es fundamental y de cara a un futuro cada día más cercano, será una cuestión clave.
    Todas las partes tenemos que hacer un enorme esfuerzo de divulgación, porque lo que no se conoce difícilmente se reconoce.
    Un sistema sinplificado y transparente, bien orientado, correctamente dotado de recursos y reconocido por la sociedad como motor de cambio y bienestar. Suena bien, ¿verdad?

  2. Guillermo, como sabes llevo poco tiempo en contacto en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, pero esto no me impide soñar y añadir a tu lista otros dos nuevos aspectos en los que me gustaría que Innobas jugara un papel catalizador:

    1. PONER EN VALOR A LAS PERSONAS QUE INTEGRAN EN SISTEMA.
    El Plan de Competitividad y el PCTI coinciden en posicionar a las PERSONAS en el vértice central del modelo. Esta premisa implica un cambio profundo en la forma de estructurar el sistema, ya que si hablamos de personas con talento y comprometidas tenemos que ser conscientes que estas no se conforman con ser meros «trabajadores del conocimiento» liderados por unos pocos, sino que exigen PARTICIPAR activamente en cualquier aspecto que les concierna.
    En definitiva, se trata de EVOLUCIONAR hacia un sistema DE TODOS Y PARA TODOS donde conceptos como «cooperación» o el «liderazgo colaborativo» tengan cabida.

    2. MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA.
    La excelencia no se puede lograr a cualquier precio. Menos aún cuando lo que tenemos entre manos es patrimonio de toda la sociedad.

  3. Pues yo te dejo la referencia de un librito de John Maeda que estoy leyendo y que muestra diez leyes para la simplicidad. Quizá te dé algunas ideas. En castellano está publicado por Gedisa con el título «Las leyes de la simplicidad».
    Saludos.

  4. El otro día me decía una catalana del CIDEM (ahora ACC1Ó)que realmente admiraba a los vascos. Insistía que desde luego somos ya un referente en innovación y elogiaba mucho también el trabajo previo hecho por Eurobulegoa (otro e-piropo a Juanto). Me subrayó un elemento para ella capital, lo que para ella era el factor clave del País Vasco: nuestra capacidad de cooperar. Mencionaba la importancia del liderazgo y de otros aspectos. Pero, entre todos ellos, ella se quedaba con nuestra capacidad de cooperar entre los diferentes agentes.

    No sé si somos tan buenos en cooperar como ella piensa (yo no se lo desmentí, por supuesto) pero sí creo que tiene razón en darle ese peso.

    Tal vez, Guillermo, deberías apuntar en tu lista de cambios a apoyar también el de facilitar, ser catalizador para que nuestros agentes, empresas, centros, instituciones, etc. cooperen más (aún más) entre ellas/cooperemos todos. Seguramente estamos en buena línea e Innobasque ya está en ello, pero igual también lo anotamos en tu libreta mágica, no sea que se no reparemos del todo en la importancia que merece. Sin duda, consolidar esta línea de cooperación es consolidar un nuevo paradigma de hacer las cosas. Por cierto, quienes cooperan también en última instancia son las personas.

  5. Guillermo. Yo añadiría otro elemento a tu lista: AGITACIÓN. Yo creo que a Euskadi hay que agitarla un poco y a sus agentes del sistema también.
    Agitar no quiere decir desestabilizar. Quiere decir abrirse al mundo, explorar oportunidades, atraer a cientos de investigadores, viajar, conocer, crear, apostar, racionalizar, fortalecer, arriesgarse… Mover el esqueleto!!
    Cuando un arbol lo agitas, caen sus frutos. Y el sistema vasco es un arbolito todavía pero viene carguidito de frutos. Si en primavera sopla el viento un poco, podremos además polinizar otros entornos y atraer a nuestras flores a las mejores abejas del jardín del conocimiento para que nos ayuden a extendernos y a crecer. De Innobasque emana ya una brisa muy sugerente…
    Un abrazo
    Carlos

  6. GPS y Combustible « Thought in Euskadi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s