Hace unos años, en 2009, me llamó la atención el amplio acuerdo interinstitucional (con instituciones de diferentes colores) que había logrado un “proyecto estratégico” (el nuevo San Mamés). Hace un par de semanas volví a comprobar que la camiseta rojiblanca tiene esa mágica capacidad de poner a todos los partidos políticos de acuerdo…
Qué queréis que os diga, me muero de envidia… Vamos a tener que diseñar la camiseta de la Ciencia y la Tecnología, y mandar unas cuantas al Parlamento, a las Juntas Generales, y a las Corporaciones municipales, a ver si se animan también a sacarse una foto (y ya de paso, ponerse de acuerdo).
Porque lo del fútbol está muy bien, pero empleo, lo que se dice empleo, no nos va a crear demasiado en esta década que nos viene, mientras que invertir en Ciencia y Tecnología sí lo hará (si invertimos correctamente, como ya hemos comentado en varias ocasiones). El truco para poner de acuerdo a los políticos ya sabéis cuál es: que vean que la sociedad no va a tolerar que jueguen con las cosas de comer.
Una camiseta, o una pulsera: Asier (un joven que de vez en cuando nos regala con excelentes artículos en Ekoberri, como el de Euskadi Nación Start-Up), me ha pasado la pista de una iniciativa que anda dando vueltas por Estados Unidos “Create jobs for USA” (más en concreto, por las cafeterías de Starbucks), que han lanzado una campaña para que los americanos se mentalicen de lo que es importante, y lo lleven puesto en la muñeca (Together, we are stronger)
También Volker Mehrmann, el director del Matheon que se ha acercado para firmar un acuerdo con BCAM esta semana, y con el que he tenido la oportunidad de charlar largo y tendido este martes (mila-mila esker Enrike!), se ha puesto su camiseta (mathe macht glücklich = las matemáticas me hacen feliz). En Alemania lo están haciendo muy bien en estas cosas.
Me dio también bastante envidia la charla con Volker, me contó que el Gobierno alemán tiene muy claro que debe intensificar la apuesta por el conocimiento y su aplicación, por la ciencia y la tecnología (5% de crecimiento anual, cada año), y cómo las instituciones de la ciencia y la tecnología alemanas están trabajando para que la colaboración entre científicos, tecnólogos y los empresarios sea cada vez más dinámica y orientada a la creación de riqueza y empleo, con iniciativas concretas.
Matheon es un ejemplo perfecto, y su lema “Mathematics for Key Technologies” lo dice todo. Tres Universidades en Berlín (FU, HU and TU), y dos Centros de Investigación (WIAS and ZIB), se han puesto de acuerdo para colaborar en intensificar la aplicación de su conocimiento para que llegue cuanto antes a la industria alemana. Y también para fomentar las vocaciones en matemáticas entre los jóvenes, que los fichajes están muy bien pero si ni cuidamos la cantera…
Pues nada, a ver si diseñamos una camiseta bonita y conseguimos jugar en equipo, que si no, los proyectos se nos enredan y perdemos años preciosos. En lo importante, tenemos que ser capaces de ponernos de acuerdo.
Lo comentaba con Jordi en “Salvados” (al final se emite el domingo 27 de mayo, cuando volvamos a casa después de la gabarra), y lo comentaba también con otros jóvenes en el último número de CIC Networks que se acaba de publicar “Crecimiento y Competitividad” (el vídeo de la charla completa lo encuentras aquí).
Lo comentaré también este martes en “Rethink Euskadi” (¿vendrás a las conferencias? Anne Glover y Juan Carlos Belloso merecen la pena el viaje).
Ah, se me olvidaba hablaros de la Asamblea de Innobasque y la presentación del PCTI 2015 que serán también este martes. 22…
Ah, no. Igual no quiero ni puedo olvidarme: igual este post se lo he dedicado, con todo mi cariño, y la esperanza que no pienso perder.
Escrito en Uncategorized | 4 Comments »